En esta sección te brindamos algunos consejos prácticos para llevar tu proyecto tutelado directo a la gloria y al éxito. No son medidas estrictas y rígidas de una receta, cada unx tiene su forma de trabajar y cada maestrillo tiene su librillo. Pero dada la experiencia de lxs más veteranxs, tener unos consejos antes o durante del desarrollo de un proyecto es algo que agradecen y un lujo que no muchas personas tienen. ¡Así que al lío!

¿Te imaginas un brazo robótico que clasifique tornillos?
¡Adiós a estar horas clasificando tornilleria!
  • Lo mejor es que el tutor domine un tema relacionado con la asociación: robótica, electrónica o automática. Es evidente que no haremos tutelados de como jugar al parchís, salvo que sea contra una máquina.
  • El tema puede ir desde cómo programar con el módulo WiFi hasta implementar Simulink para el control de un brazo robótico. ¡Propón tu propuesta sin miedo!
  • Mínimo han de ser 3 integrantes en total (incl. el tutor) en el proyecto. De esta forma se logra el objetivo de los tutelados: que lxs participantes aprendan. Y cuantos más aprendan mejor.
  • Documentación previa: un manual o algún artículo al que se pueda acceder desde casa. De esta forma podemos llevar un seguimiento y detectar los puntos del proyecto en los que te atasques o necesites ayuda. Poner en común tus experiencias con las de otrxs puede ser decisivo a la hora de buscar nuevos enfoques o ese “punto y coma” que le falta a tu código.
  • Organiza el tiempo. El método de las metas es muy efectivo: a medida que te vayas proponiendo pequeñas metas del proyecto y las cumplas, la motivación y la dopamina generada te dará un empujón extra que viene de lujo. Ya seas el/la tutor/a o no, llevar un orden y una constancia del tiempo de trabajo es esencial, tanto en el CREA como en los futuros proyectos en los que trabajes.
  • Acompañado con esto último está la organización del espacio. En la sala del CREA tenemos varias zonas de trabajo y varias mesas en las que puedes encontrarte varios grupos trabajando. El tema del espacio y el reparto de la sala por horarios lo tenemos estructurado y pensado para que nunca se llene. Pero una vez estés trabajando y utilizando materiales y herramientas no te olvides del orden. Llevar un orden a la hora de trabajar agiliza muchísimo el tiempo y te ayuda a pensar con claridad. Empezar con una tarea (por ejemplo soldar), terminarla, y empezar con la siguiente (por ejemplo hacer pruebas de conexión) es la mejor forma de no dejar nada a medias. Dividir el trabajo también es una muy buena opción.

Siguiendo estos consejos y con entusiasmo y ganas de enseñar y aprender te garantizas el éxito de tu proyecto tutelado. Y tus proyectos en el futuro también. Desde el CREA te ayudaremos en todo lo que necesites. Ya sabes, si puedes imaginarlo ¡puedes crearlo!.

CREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.