Skip to content
Menu
CÁTEDRA BANCOS DE ALIMENTOS-UPM
  • SOBRE NOSOTROS
    • MISIÓN/VISIÓN/VALORES
    • OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
      • ACTIVIDADES
    • VOLUNTARIADO
  • BOLETÍN
    • Nº1 – DE 10 MARZO DE 2021
    • Nº2
  • CONCURSO DE DIBUJOS
    • BANCOS DE ALIMENTOS
    • GANADORES
  • NOTICIAS
    • CÁTEDRA
    • CAMPAÑAS ACTIVAS
    • ACCIONES EN LA UNIVERSIDAD
      • PREMIOS
  • CONGRESOS Y SEMINARIOS
    • CONGRESOS
    • SEMINARIOS
  • PRODUCTOS DE TEMPORADA
    • PRIMAVERA
      • PRODUCTOS
      • COCINA DE APROVECHAMIENTO
    • VERANO
      • COCINA DE APROVECHAMIENTO
      • PRODUCTOS
    • OTOÑO
      • PRODUCTOS
      • COCINA DE APROVECHAMIENTO
    • INVIERNO
      • PRODUCTOS
      • COCINA DE APROVECHAMIENTO
  • INVESTIGACIÓN
  • ¿QUÉ HARÍA YO?
    • CURSOS
CÁTEDRA BANCOS DE ALIMENTOS-UPM

El Grupo GESPLAN desde la Cátedra Bancos de Alimentos-UPM miembro de la PROTOCUMUNIDAD EELISA, una red pionera de Universidades Europeas

Posted on 29 abril, 202129 abril, 2021

COMUNIDAD EELISA (European Engineering Learning Innovation and Science Alliance)

En la Resolución Rectoral del pasado 26 de abril de 2021, se aprobó el proyecto titulado “Egalitarian Societies: Opportunities for Everyone” para crear la Protocomunidad EELISA (European Engineering Learning Innovation and Science Alliance).

En dicha Protocomunidad EELISA se incluyen las acciones y proyectos de proyectos de Aprendizaje-Servicio desde la Cátedra Bancos de Alimentos–UPM y su blog impulsados por el Grupo de Investigación GESPLAN.

Desde dicho proyecto “Egalitarian Societies: Opportunities for Everyone”, profesores de distintas Escuelas de la UPM y entidades externas, se busca mejorar la sociedad a través de proyectos que integren un componente de  Aprendizaje-Servicio.

Por consiguiente, el Grupo de Investigación GESPLAN desde sus programas internacionales de postgrado Máster Universitario y Doctorado en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible de la Universidad Politécnica de Madrid, pasa a formar parte de una red pionera de Universidades Europeas al que solo pertenecen el 3% de las instituciones del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) cuyo objetivo común es la implementación en un plazo de cinco años de los cambios necesarios para “construir los pilares de una Europa basada en la cooperación y la sostenibilidad”.

Como se reafirma en la Declaración del EELISA Governing Board del 19 de abril de 2021, nuestra ambición, de ser un banco de pruebas para la plena integración de educación técnica e impacto en la sociedad, la Alianza desarrollará unos EELISA European Degrees, que prefiguren la próxima generación de ingenieros europeos, capaces de desarrollar su actividad y liderar cambios sostenibles en un entorno multidisciplinar, diverso, multilingüe y global, impulsando los valores europeos.

Pare ello, EELISA concederá credenciales a aquellos alumnos de las universidades EELISA que acrediten un impacto efectivo en la sociedad vinculadas a la Agenda 2030 durante su paso por la universidad, además del EELISA Diploma Supplement, un aval común europeo que completará los instrumentos de cada universidad reconocidos por su normativa nacional. Este Suplemento especificará la Credencial, así como la movilidad en otras instituciones de la Alianza.

La Alianza busca así integrar la excelencia técnica con el impacto en la sociedad.

Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid

Alianza Protocomunidad EELISA e impacto social

+1
0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BANCOS DE ALIMENTOS

COLEGIOS

ENTRADAS RECIENTES

  • Entrevista a Pablo Bohigas, Voluntario de Cooperación Internacional
  • “Food Bank Chair: Rational Food Consumption” incluido en el programa ELISA “Egalitarian Societies: Opportunities for Everyone”
  • 107 aseguradoras donan 3,8 millones de euros a la Federación Española de Bancos de Alimentos
  • La realidad de los alimentos en los centros educativos; Chicote deja sorprendido a Luis Planas, ministro de Agricultura
  • La Fundación ”la Caixa”, con el apoyo de CaixaBank, recauda 2,2 millones de euros para los Bancos de Alimentos

Suscripción

SÍGUENOS

CONTACTO

Avenida Puerta de Hierro, Número 2 , Ciudad Universitaria, 28040 (Madrid)

618 18 00 16

catedrafesbal.agronomos@upm.es

©2022 CÁTEDRA BANCOS DE ALIMENTOS-UPM | Powered by SuperbThemes & WordPress

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

CÁTEDRA BANCOS DE ALIMENTOS-UPM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.