
En este capítulo, os proponemos un juego para aclarar si algunas de las historias que hemos oído sobre este Terremoto y sobre el fenómeno sísmico, en general, son ciertas o son simplemente leyendas urbanas que han trascendido hasta nuestros días. ¿Tenéis curiosidad por averiguar si lo que creemos saber es cierto o no lo es? Pues ánimo, ¡vamos a jugar!
Este sería el flujo de acciones en cada una de las 8 leyendas:
1-Marcamos la opción “Leyenda” o “Realidad”
2-Damos al botón azul “VOTAR”
3-Aparece el gráfico con dos barras azules, una para Leyenda y otra para Realidad, que indican el número de personas que ha votado cada opción.
4-Justo encima de las barras, está la palabra “SOLUCIÓN” en naranja. Dando ahí, se nos abre una página con la explicación.
5-Al final de esa página, hay un botón rojo que nos devuelve al juego, a la siguiente pregunta.
Si alguien tiene alguna duda, que nos deje un comentario
¿Estáis listos?…Pues….¡A jugar!
1 - EL NOMBRE DE ARENAS
2 - FALLECIMIENTO DE ALFONSO XII
3 - EL BALCÓN DE EUROPA
4 - NUEVO EMPLAZAMIENTO PARA ARENAS
5 - FENÓMENOS ASOCIADOS
6 - TERREMOTOS Y METEOROLOGÍA
7 - PREDICCIÓN DE SISMOS
8 - AUTOPROTECCIÓN EN CASO DE TERREMOTO
En el próximo capítulo del blog …
…repasaremos los daños que sufrieron otras poblaciones vecinas y tendremos una idea de su magnitud y su distribución espacial. Os sorprenderá la importancia que tuvo este sismo en la historia de la sismología de España y de Europa…
Hola Yolanda! El juego muy divertido, pero cuando sabremos los resultados? Mis felicitaciones por tu ingenio.
Jeje, muchas gracias! Un poco de juego para variar la dinámica del blog
Las soluciones las tenéis cuando sale el gráfico de respuestas. Este sería el flujo de acciones en cada una de las ocho leyendas:
1-Marcamos la opción “Leyenda” o “Realidad”
2-Damos al botón azul “VOTAR”
3-Aparece el gráfico con dos barras azules, una para Leyenda y otra para Realidad, que indican el número de personas que ha votado cada opción.
4-Justo encima de las barras, está la palabra “SOLUCIÓN” en naranja. Dando ahí, se nos abre una página con la explicación.
5-Al final de esa página, hay un botón rojo que nos devuelve al juego, a la siguiente pregunta.
Si alguien tiene alguna duda, que nos pregunte de nuevo!
Muy entretenido , interesantes las preguntas del escudo de arenas y las de los mitos, hoy sabemos más de nuestro pueblo. Muchas gracias Yolanda por tu labor, un abrazo!
Muchas gracias a ti por participar! Ya ves, jugando también se aprende
Te esperamos la semana que viene. Un abrazo!
Muy buena interacción y datos interesantes, entretenido y educativo a la vez ,gracias esperando el siguiente capítulo.
Gracias David!! Nos alegra que hayas disfrutado aprendiendo
Y gracias también por seguir leyendo, estamos en la recta final! Un abrazo
Me a parecido genial y así saber más de si es cierto o no
Lo k se sabe de todas las historias besos Yolanda.
Hola Doris! Qué alegría que sigas leyendo, el verano se presta! Gracias por tu comentario y, si quieres, hablamos sobre estas historias tan curiosas, que estos días estoy por aquí
Un beso!
CREO , MEJOR A CIENCIA CIERTA QUE ES UN ERROR LA PREGUNTA QUE FORMULAS DE REALIDAD O LEYENDA
PUES ARENAS DEL REY LO FUE EN 1779(¿) POR UNA PRAGMATICA DE CARLOS TERCERO, DE AHI QUE A ARENAS LE AÑADIERAN EL REY
Y QUE FUERON LOS RAMOS Y MORENOS LOS QUE COMPRARON EL NOMBRE.
ESA PRAGMATICA LA ENCONTRO EN ARENAS NO SE SI EN LA PARROQUIA O AYUNTAMIENTO UN CURA DON JOAQUIN CIFUENTES ALLA POR EL AÑO 1975
INVESTIGALO, QUE YO NO TENGO TIEMPO.
Claro, efectivamente, en la pregunta de si Arenas se llama “Del Rey” por la visita del Rey Alfonso XII, hay que responder que es una LEYENDA, y no una realidad, como muchos piensan. Si después de responder a la pregunta, clicas en la palabra SOLUCIÓN, se te abre la explicación. También está en este enlace: https://blogs.upm.es/terremotoandalucia/cazadores-de-leyendas-1/
Ahí podrás ver la explicación que doy sobre la Posesión de Villazgo, que fue concedida en 1775 por el rey Carlos III a Arenas, que en aquel entonces se llamaba “de Alhama”, por pertenecer a su jurisdicción. Por tanto, Arenas del Rey se llamaba así desde un siglo antes de ocurrir el terremoto.
Gracias por leer el blog, Pedro, y compartir tus comentarios
Un abrazo