Saltar al contenido
Menú
TELLUS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Actividades
    • Proyectos
      • Palomar Lab
      • La Pecera
      • MESEME
        • MESEME +
        • Geothermal Sentinel
      • Smart Heritage ETSIME-UPM
      • CanarIoT
      • Smart Concrete LOEMCO
      • Espacios verdes urbanos 4.0
      • MANIP
      • Eficiencia Energética
      • Smart Mining Tellus UPM
    • Publicaciones
      • Proyectos de Estudiantes
      • Artículos
      • Congresos
    • Divulgación
  • Colaboradores
  • Noticias
  • Datos
TELLUS

CanarIoT

En el marco de la pandemia de SAR-COV2, Tellus UPM ha desarrollado CanarIoT, un innovador proyecto de Internet de las Cosas (IoT) destinado a hacer de los espacios universitarios lugares más seguros, sostenibles y resilientes.

Inspirado en la función de alerta que los canarios desempeñaban en las minas, nuestro particular «canario 4.0» es un sistema de monitorización en tiempo real del CO2 y confort térmico, en los espacios interiores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que ayuda a evitar concentraciones inadecuadas de aerosoles, contribuyendo en la lucha contra la COVID-19 y al cuidado de la calidad del aire en dichos espacios en la postpandemia.

Basado en numerosos informes y publicaciones científicas que destacan la importancia de una correcta ventilación en espacios interiores para prevenir el contagio por aerosoles, CanarIoT busca garantizar la seguridad y salud de la comunidad universitaria. Mediante la monitorización y visualización de parámetros ambientales en tiempo real, gracias a la combinación de sendas diseñadas por el equipo y nuestra plataforma Tellus IoT, este proyecto mejora los espacios universitarios potenciando la seguridad, la eficiencia energética y el confort térmico, al tiempo que reduce su huella de carbono al permitir un equilibrio basado en evidencias entre la apertura de los espacios interiores para ventilar y la adecuada climatización de los mismos.

Versión de partida y comprobaciones de interacción entre sensores gracias a termografías

Inicialmente, se adaptó un prototipo destinado al proyecto “Smart Heritage ETSIME-UPM”, al que se añadió un sensor NDIR (non-dispersive infrared) de CO2. Los datos obtenidos son almacenados y visualizados en tiempo real en un panel de control centralizado que sigue el código de colores recomendado por la Comunidad de Madrid, facilitando así la interpretación y la toma de decisiones basadas en datos confiables por los responsables.

La colaboración de nuestro Living Lab “La Pecera” y el FabLab de la ETSIME-UPM facilitó el desarrollo de los diseños y prototipos de manera ágil y escalada, que permitió una rápida implementación de los prototipos.

Impresoras del FabLab 3DME de la ETSIME-UPM durante el proceso de diseño y fabricación.

CanarIoT se inserta en la cultura Data Driven que una Smart University debe implementar, ayudando a conectar los espacios con los gestores y facilitando la toma de decisiones basada en datos confiables y actualizados.

Entre las líneas de futuro actuales se está trabajando en un progresivo escalado a todos los espacios del Centro, un sistema de alerta basado en el envío de mensajes a un canal de Telegram y en la visualización del riesgo de contagio por aerosoles basado en el modelo Wells-Riley.

CanarIoT es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser una aliada en la lucha contra la COVID-19 y en la promoción de la sostenibilidad en nuestros centros educativos. A través de la combinación de IoT y Big Data, Tellus UPM está contribuyendo a crear un ambiente universitario más seguro y sostenible, mientras mantiene el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La colaboración entre estudiantes, personal docente y no docente, y el uso de tecnología avanzada, han hecho de CanarIoT una herramienta de gestión de alto valor.

Inscrito dentro de los proyectos TELLUS – AULAENERGIA, coordinado por UESEVI de la ETSIME-UPM dentro del Grupo de Monitorización de RES2+U del programa Campus Sostenible de la UPM. 

Resultados extra:

· Artículo de investigación actualmente en proceso de redacción

· Premio PasCal UPM a la calidad

Documentos de consulta para ampliar información:

  • Recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas  de climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del SARS-CoV-2 del Ministerio de Sanidad y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • Evaluación del riesgo de la transmisión de SARS-COV-2 mediante aerosoles. Medidas de prevención y recomendaciones del Ministerio de Sanidad. 
  • Recomendaciones generales para los edificios de uso público de la Comunidad de Madrid.

Referencias:

· Aerosoles: conjunto de partículas sólidas y líquidas suspendidas en el aire que pueden ser observadas y medidas. Con tamaños entre 0,001 y 100 µm; Bioaerosoles: aerosoles de origen biológico (Waron and Willeke, Aerosol Measurement: Principles, Techniques, and Applications. Wiley Interscience, New York. 2001. Aerosol p. 1065. Bioaerosol p. 1066).

· Evaluación del riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles. Medidas de Prevención y recomendaciones, Ministerio de Sanidad, 18 de noviembre de 2020. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/COVID19_Aerosoles.pdf

· Informe Científico sobre vías de transmisión de SARS-CoV-2, Informe para el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, 29 de octubre de 2020.

https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=673bb7e72dba5710VgnVCM1000001d04140aRCRD

· K.A. Prather et al. Airborne transmission of SARS-CoV-2. Science, 70, 303-304, Oct. 2020. https://science.sciencemag.org/content/370/6514/303.2

· Editors of Nature: Coronavirus is in the air — there’s too much focus on surfaces, Nature, 24 de febrero de 2021. https://www.nature.com/articles/d41586-021-00277-8

· Editors of Clinical Infectious Diseases (F.C. Fang et al.). COVID-19—Lessons Learned and Questions Remaining. Clinical Infectious Diseases, ciaa1654, 2020.

https://doi.org/10.1093/cid/ciaa1654

· US National Academies of Sciences Engineering and Medicine. Airborne Transmission of SARS-CoV-2: Proceedings of a Workshop in Brief. Washington, DC: The National Academies Press, 2020. Available at: https://doi.org/10.17226/25958

· Roadmap to improve and ensure good indoor ventilation in the context of COVID-19, Organización Mundial de la Salud, 1 de marzo de 2021.

https://www.who.int/publications/i/item/9789240021280

· Plataforma Aireamos. https://www.aireamos.org/documentacion/

· Guía para ventilación en aulas, IDAEA-CSIC y Mesura, 11 de diciembre de 2020. https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/guia_para_ventilacion_en_aulas_csic.pdf

· Ventilación natural en las aulas. Guía Práctica, LIFTEC (Centro Mixto Univ. Zaragoza/CSIC), 16 de noviembre de 2020.

https://drive.google.com/file/d/1VG03H9UPqsTBBw3qNKNmZ2PtUbfSsc6f/view

· Associations of Cognitive Function Scores with Carbon Dioxide, Ventilation, and Volatile Organic Compound Exposures in Office Workers: A Controlled Exposure Study of Green and Conventional Office Environments. Vol. 124, No. 6. Joseph G. Allen, Piers MacNaughton, Usha Satish, Suresh Santanam, Jose Vallarino, and John D. Spengler.  Environmental Health Perspectives. https://doi.org/10.1289/ehp.1510037

· Comunidad de Madrid. Salud. Ventilación, climatización y COVID19 https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/ventilacion-climatizacion-covid-19

· Exhaled CO2 as COVID-19 infection risk proxy for different indoor environments and activities. Zhe Peng, Jose L Jimenez. https://doi.org/10.1101/2020.09.09.20191676

· Transmisión de SARS-CoV-2 por inhalación de aerosol respiratorio en el evento de superpropagación Skagit Valley Chorale Shelly L. Miller , William W Nazaroff , Jose L. Jimenez , Atze Boerstra , Giorgio Buonanno , Stephanie J. Dancer , Jarek Kurnitski , Linsey C. Marr , Lidia Morawska , Catherine Noakes. https://doi.org/10.1101/2020.06.15.20132027

· I. Notes of an enquiry into the nature and physiological action of black-damp, as met with in Podmore Colliery, Staffordshire, and Lilleshall Colliery, Shropshire. John Scott Haldane

Entradas recientes
  • XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales
  • Celebrando el Éxito: Paloma defiende con éxito su TFG desarrollado dentro del proyecto Smart Concrete.
  • Presentamos el proyecto Smart Heritage ETSIME-UPM en el curso de verano UPM “El Patrimonio Cultural de las Universidades: el papel de las colecciones históricas”
  • Asistimos al curso del ICE: “Aprendizaje-Servicio Universitario: Procedimientos e Instrumentos para la Evaluación”
  • Presentamos el 1er vídeo de “Digitalización Descomplicada: Tu Guía Express hacia el Futuro” nuestra nueva propuesta de divulgación en Instagram y TikTok sobre temas relacionados con nuestro ecosistema Tellus UPM (digitalización, sostenibilidad, espacios urbanos, ODS,…).
©2023 TELLUS | Funciona con SuperbThemes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

TELLUS
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.