Saltar al contenido
Menú
TELLUS
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Actividades
    • Proyectos
      • Palomar Lab
      • La Pecera
      • MESEME
        • MESEME +
        • Geothermal Sentinel
      • Smart Heritage ETSIME-UPM
      • CanarIoT
      • Espacios verdes urbanos 4.0
      • Smart Concrete
      • Eficiencia Energética
      • Smart Mining
    • Publicaciones
      • Proyectos de Estudiantes
      • Artículos
      • Congresos
    • Divulgación
  • Colaboradores
  • Noticias
  • Datos
TELLUS

Proyectos

[Sección en construcción, disculpen las molestias]

El concepto de “Smart University” o Universidad Inteligente [1] presenta los campus universitarios como espacios a escala [2,3], donde poder ensayar y madurar tecnologías, prototipos y políticas de gestión para su validación o no, como paso previo a ser implementadas en las Ciudades Inteligentes o “Smart Cities” [4-9]. Impulsando a los campus universitarios y a sus comunidades, conformadas por estudiantes, profesores y personal, como espacios de innovación e investigación aplicada vivos y dinámicos [10].

La domótica puede ayudarnos en nuestro día a día. El primer paso es medir para conocer nuestro entorno y poder tomar decisiones basadas en datos reales. El dialogo entre los gestores con los espacios en tiempo real (Treal) nunca fue tan accesible y permitirá realizar acciones allá donde se detecten anomalías gracias a la masiva sensorización y a la conexión a plataformas de gestión, comunicación, almacenamiento de datos y visualización.

Espacios interiores “Indoor Generation” ….

Con este objetivo nace Tellus UPM, como un Ecosistema IoT para el desarrollo de proyectos de sostenibilidad, como vector de la Smart University en la ETSIME-UPM.

Poder evaluar, de forma argumentada y justificada, las soluciones precisas que se deban adoptar para el incremento de la resiliencia en las ciudades, hace preciso medir y monitorizar, entre otros aspectos, sus distintas variables físicas de forma periódica y sustentada en el tiempo [ ], las cuales tienen un impacto directo en la salud humana, economía y en el calentamiento global, siendo hoy en día, una de las herramientas imprescindibles para garantizar la calidad de vida de sus ciudadanos, proteger el medio ambiente y asegurar la capacidad de adaptación al Cambio Climático [ ].

Esto ha llevado a los gobiernos a realizar mediciones y recopilar, durante años, información de variables ambientales en las ciudades, tales como: temperatura, humedad, radiación o calidad del aire. Estas medidas son tomadas mediante estaciones fijas de alta calidad calibradas según los estándares de cada zona [ ].

Estas redes de monitorización en tiempo real presentan elevados costes de implantación y mantenimiento, por lo que su número suele ser limitado y, por tanto, sólo se estudian estas variables en localizaciones específicas, lo que lleva a que sólo pueden establecerse estudios por extrapolación. En consecuencia, hace que su desarrollo en ciudades más pequeñas, pueblos o áreas más deprimidas, sea muy escaso. Cómo alternativa, en diferentes partes del mundo, se están dando proyectos basados en tecnologías de software y hardware libre, principalmente usando como base las plataformas Raspberry Pi [ ] y Arduino [ ], sumado a una gran variedad de sensores que analizan parámetros ambientales de todo tipo (temperatura, humedad, presión atmosférica, ruido, radiación, partículas en suspensión, CO2, velocidad del viento, lluvia, temperatura del suelo, etc.) con una interesante eficiencia-precio y el apoyo de inmensas comunidades que colaboran entre sí, dando acceso a ideas y soluciones a infinidad de situaciones.

La monitorización de los espacios de la ETSIME y su entorno, es parte integral de Tellus y una de las líneas de trabajo fundamentales de AulaEnergía desde 2016.

Atendiendo a las diferentes actuaciones se dividen los proyectos en tres grandes grupos [Esquema 1]. En azul se muestra el Nivel Aéreo o Exterior [EAE], en morado el Nivel Social o Interior [EAI] y en naranja el Nivel Subterráneo [EAS].

Esquema 1. Nomenclatura y distribución de la monitorización en ETSIME-UPM



A estos deberíamos sumar, otros dos grupos de trabajo. Uno transversal a todos los proyectos que es la Calibración [EAC] y otro dedicado a monitorización de casos especiales.

Proyectos Tellus UPM

SA´s
“La Pecera” Lab
Palomar Lab
MESEME +
Smart Heritage ETSIME-UPM
DEVUM
CanarIoT
Smart Concrete LOEMCO
Eficiencia Energética
Smart Mining

  1. Libro Blanco Smart University. Universidad de Alicante. VVAA. Editorial Marcombo. 13 mayo 2016
  2. Hacia un campus sostenible: El Proyecto RES2+U de la UPM. VVAA.
  3. Hacia las smart cities desde su base, smart spaces. VI Congreso Ciudades Inteligentes. José Antonio Salaverri, CEO & Founder, Quologi. 03/03/2021
  4. Smart cities: una apuesta integradora. INDRA.
  5. Smart Cities Documento de Visión a 2030. Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI)
  6. Smart Cities La transformación digital de las ciudades. PWC y Telefónica.
  7. Mapa Tecnológico “Ciudades Inteligentes”. Observatorio Tecnológico de la Energía. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. IDAE. 18 de abril de 2012.
  8. España y su apuesta por las Smart Cities. INDRA.
  9. Smart Cities. Are we ready to use the data in a smart way?. EY.Zuzana Nehajová. December 2017
  10. Campus as a Living Laboratory. The University of British Columbia
  11. ONU HABITAT
  12. Urban world. How can cities become big and successful, not just big?. EY
  13. World Urbanization Prospects. The 2014 Revision. ONU
  14. Guía para la Adaptación al Cambio Climático en Ciudades. The World Bank Group.
  15. Ministerio para la Transición Ecológica. Gobierno de España. https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/calidad-del-aire/evaluacion-datos/redes/default.aspx
  16. Raspberry Pi Foundation. https://www.raspberrypi.org/
  17. Arduino Company. https://www.arduino.cc
  18. “Indoor Generation” Informe VELUX xxxxxx
Entradas recientes
  • El CanarIoT – UPM V3M se incorpora a la red
  • ¿Buscas TFG o TFM?
  • Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible
  • Intercambio de ideas entre miembros de G CARMA CSIC y Tellus UPM
  • Revalidamos la confianza de la Cátedra Fundación CEPSA – UPM
©2023 TELLUS | Funciona con SuperbThemes y WordPress

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

TELLUS
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.