Saltar al contenido
Menú
TELLUS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Actividades
    • Proyectos
      • Palomar Lab
      • La Pecera
      • MESEME
        • Geothermal Sentinel
      • Smart Heritage ETSIME-UPM
      • CanarIoT
      • Smart Concrete LOEMCO
      • Espacios verdes urbanos 4.0
      • MANIP
      • Eficiencia Energética
      • Smart Mining Tellus UPM
    • Publicaciones
      • Proyectos de Estudiantes
      • Artículos
      • Congresos
    • Divulgación
  • Colaboradores
  • Noticias
  • Datos
TELLUS

Geothermal Sentinel

Proyecto en estado de diseño

TIC y Deep Learning aplicados a la monitorización de infraestructuras subterráneas urbanas para su aprovechamiento energético.

Las ciudades son grandes consumidoras de recursos, de los cuales, una parte importante son destinados a cubrir la demanda de las necesidades de climatización de los edificios e infraestructuras que las conforman y donde vive más de la mitad de la población mundial.

Si queremos que perduren en el tiempo, hemos de conseguir que sean más sostenibles y eficientes, capaces de afrontar las nuevas necesidades que el Cambio Climático y los retos del desarrollo urbano presenten en el futuro.

Es en este punto donde la gran variedad de infraestructuras subterráneas que sirven de arterias invisibles para el correcto funcionamiento y evitan la saturación de los sistemas superficiales (metro, sótanos, túneles, alcantarillado, etc) de las ciudades pueden ser un recurso tremendamente interesante y subaprovechado hasta el momento, ya que estos espacios están en contacto directo con el terreno, interaccionando e intercambiando, principalmente calor. Lo que supone desafíos y oportunidades de innovación para el aprovechamiento de este calor almacenado en el subsuelo directamente debajo de quienes podrían demandarlo y aprovecharlo.

Este proyecto surge como evolución y puesta en valor de los recursos (red de sensores, plataforma IoT, datos, análisis del terreno, etc) obtenidos y desarrollados durante el proyecto MESEME, junto con los estudios iniciales realizados.

Se trata de unir la capacidad de toma de datos en tiempo real y la capacidad predictiva para adelantarse a las necesidades de los gestores y proporcionar soluciones y actuaciones con mayor rapidez, apostando por una cultura del dato y la eficiencia en la gestión.

Entradas recientes
  • Manos a la obra: Únete al Taller “Crea tu mini estación ambiental”
  • Introducción a WordPress y Herramientas Multimedia: Una Experiencia Formativa
  • Presentación de los Resultados del Proyecto MANIP en la Jornada de la Cátedra Fundación Cepsa 2023
  • ¡Descubre la Ciencia🌍🔬 y la Innovación con Tellus UPM en la XXIII Semana de la Ciencia!
  • Un paso más hacia adelante, en nuestros proyectos de monitorización, gracias a la contribución del TFG de Diego Villa Morán
©2023 TELLUS | Funciona con SuperbThemes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

TELLUS
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.