Es un día de celebración y reconocimiento. Nuestra estudiante, Paloma Álvarez Hervás, perteneciente al Grado en Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, ha defendido con éxito su Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado “Transformación Digital Aplicada a Laboratorios de Ensayo” que ha sido valorado con un 9,9 de nota. Su esfuerzo y dedicación durante todo este tiempo han dado sus frutos y nos llena de orgullo compartir este hito con todos vosotros.
Paloma ha desarrollado su TFG dentro del marco del proyecto Smart Concrete, una colaboración entre Tellus UPM y el Laboratorio Oficial de Ensayos de Materiales de Construcción (LOEMCO). Este proyecto busca innovar en la industria de la construcción a través de la implementación de tecnologías digitales que permiten el monitoreo en tiempo real del proceso de fraguado del hormigón.
La iniciativa Smart Concrete va más allá de la simple observación del hormigón, transformándolo en un sistema integral de 360 grados basado en la plataforma IoT de Tellus. Este sistema innovador monitorea variables clave durante el fraguado del hormigón, como la temperatura y la resistencia adquirida, proporcionando datos valiosos para una toma de decisiones informada y oportuna.

La implementación del Internet de las Cosas (IoT) es un componente crucial de este proyecto, ya que permite una mayor eficiencia en la supervisión de los materiales. La metodología de control empleada se basa en técnicas de madurez para determinar el índice de madurez del hormigón, facilitando el monitoreo en tiempo real de su resistencia y la identificación del momento óptimo para llevar a cabo el postensado estructural.
El impacto de esta metodología es significativo, proporcionando ventajas considerables en comparación con los sistemas tradicionales de supervisión en obra. Estas ventajas incluyen la reducción de costes de ensayos de laboratorio, la obtención de información en tiempo real sobre la evolución de la resistencia del hormigón, el control continuo de su temperatura, la aceleración y optimización de los flujos de trabajo, y la obtención de información fiable de zonas críticas estructurales.
El Trabajo de Fin de Grado de Paloma ha contribuido a este innovador proyecto, aportando una perspectiva valiosa sobre cómo la era digital está revolucionando la industria de la construcción. Gracias a su labor, el proyecto Smart Concrete se ha enriquecido y continúa demostrando cómo el Internet de las Cosas puede mejorar la eficiencia y seguridad en el sector de la construcción.
Enhorabuena a Paloma por su logro y agradecemos su aporte al proyecto Smart Concrete. ¡Nos sentimos orgullosos de contar con estudiantes tan dedicados y talentosos en nuestra comunidad universitaria!