
Entre el patrimonio de la Escuela de Minas y Energía de la UPM, destaca su edificio histórico, un palacete diseñado por el arquitecto Velázquez Bosco específicamente para la Escuela y que lleva desde 1893 ejerciendo esta función.
Este edificio contiene salas patrimoniales que han sido motivo de actuaciones de restauración y conservación gracias a fondos propios del Centro, de la UPM y contando con el apoyo de algunos patrocinios privados. Pero también en los últimos años se ha contado con un importante apoyo por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid (puede consultarlos aquí)
Todos los proyectos del Grupo de Trabajo Tellus UPM de UESEVI-UPM que integramos en estos espacios (CanarIoT UPM, Smart Heritage ETSIME-UPM, etc) tienen como objetivo, no sólo cumplir sus fines de diseño con los que posibilitar la gestión de estos espacios basada en datos reales gracias a nuestra plataforma y prototipos IoT, si no también su integración en los espacios patrimoniales para una mayor armonía entre las nuevas tecnologías y nuestro legado histórico.
Ejemplo de ello, son estas evoluciones de los sensores del proyecto CanarIoT-UPM en sus nuevas versiones granito y madera. Que se instalarán próximamente en la Biblioteca de Estudiantes y en el Claustro Histórico de la ETSIME-UPM. Gracias a los trabajos de diseño e impresión 3D en colaboración con el FabLab ETSIME-UPM.




Noticias relacionadas:
· Nuestros primeros pasos con filamento de madera para impresoras 3D
· Como integrar proyectos IoT en espacios patrimoniales gracias a la impresión 3D