CONGRESOS, Participación en Congresos

Geovisor Observatorio de Buenas Prácticas Bancos de Alimentos FESBAL: 161 acciones para la seguridad y sostenibilidad alimentaria.

Las Buenas Prácticas de acuerdo con el programa Management of Social Transformations (2023) de la UNESCO se identifican en el ámbito social si cumple con cuatro rasgos a saber: de innovación, eficacia, sostenibilidad y replicabilidad, de esta manera ayudan a las organizaciones a ser más eficientes y a alcanzar sus objetivos para una mejora continua.

Bajo estos criterios y desde la metodología Working with People y Aprendizaje por Servicio (WwP – ApS), se estudió al detalle las numerosas experiencias e iniciativas de gestión y sensibilización social que se pueden reconocer como Buenas Prácticas en cada uno de los 54 Bancos de Alimentos de la Federación Española de Bancos de Alimentos FESBAL.

Es así como se inició a la implantación del  Observatorio de Buenas Prácticas de FESBAL  elaborado por la Cátedra del Banco de Alimentos CBA UPM con las Buenas prácticas identificadas de los 54 Bancos de Alimentos georreferenciadas en ArcGis.

El Observatorio fue realizado para reconocer esas acciones sostenibles y alinearlas con los ODS de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y Los principios para la Inversión Responsable en la Agricultura (Principios IAR) aprobados por el mismo Comité de Seguridad Alimentaria en octubre de 2014 CSA-IRA.  Al emprender estos principios se busca mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en diferentes comunidades desfavorecidas con la colaboración de organizaciones vinculadas al sistema agroalimentario de España.

Por consiguiente, las buenas prácticas fueron seleccionadas al considerar su contribución valiosa por tener un impacto tangible en la mejora de la calidad de vida de las personas y de las comunidades, como ejemplo a seguir y replicable por ser una “experiencia exitosa”. Guías a futuras actuaciones y proyectos conjuntos en cooperación con distintas entidades (Empresas, Gobiernos, Universidades, Asociaciones profesionales etc.) en una cadena de suministro caracterizada por la solidaridad y la economía circular.

Las tipologías de buenas prácticas descritas a continuación obtuvieron todas ellas promedios muy altos como prácticas innovadoras, eficaces, sostenibles y replicables para el desarrollo sostenible:

Tipos de Buenas Prácticas desde los BdA%
Acciones de sensibilización e innovación educativa5735,4%
Recolección y aprovechamiento de alimentos4628,57%
Inserción Socio-laboral1911,8%
Mejora del ambiente159,32%
Promover la Difusión y visibilidad74,35%
Reconocimientos a colaboradores63,73%
Captación y contratación de personal y voluntarios53,11%
Distribución solidaria de alimentos y nutrición31,86%
Digitalización de procesos de gestión31,86%
Total161100,0%

Las Buenas prácticas a su vez fueron clasificadas en las cuatro dimensiones de responsabilidad social corporativa: SOCIAL, ECONÓMICA, AMBIENTAL Y GOBERNANZA, mostrando el esfuerzo solidario de los 54 Bancos de Alimentos de la FESBAL:

Relación de los CSA-IRA y los ODS

Fuente: FESBAL-UPM Food Bank Chair and the Service-Learning Projects from the ‘Working With People’ Perspective. 

Observatorio de Buenas Prácticas de los bancos de Alimentos

SIG FESBAL

Para el análisis del territorio, difundir y cuantificar los resultados de los procesos de sensibilización en la sociedad identificadas en las 161 BP en cada una de las cuatro dimensiones, se implanto el Observatorio Geovisor de Buenas Prácticas de los Bancos de Alimentos.

En primer lugar, se destaca la dimensión social (40,99 %) de las buenas prácticas, en donde se han identificado 66 proyectos de 39 BdA. Se trata principalmente de acciones y proyectos de sensibilización, reconocimiento a colaboradores y distribución solidaria de alimentos (que destacan por su innovación y originalidad respecto a las tradicionales formas de actuación).

En segundo lugar, la dimensión económica (40,37%) se han identificado 65 buenas prácticas acometidas desde 35 BdA. Se trata principalmente de acciones de inserción sociolaboral que tienen beneficios económicos, directos o indirectos, en las familias vulnerables y en peligro de pobreza.

Desde la dimensión de gobernanza (9,32%) se han identificado también buenas prácticas (15) implementadas desde 10 BdA, con acciones para seguir mejorando la buena organización y gestión de los BdA como estructuras regionales de la sociedad civil desde los valores del voluntariado y la solidaridad.

Por último, desde la dimensión ambiental (9,32%) también se han identificado buenas prácticas (15) desde 10 BdA. Se trata de actividades con impacto ambiental positivo como la instalación de placas fotovoltaicas, la medición y seguimiento de la huella de carbono y la huella hídrica.

Consulta el Observatorio de Buenas Prácticas de los Bancos de Alimentos  CBA UPM

Geovisor Buenas Prácticas Bancos de Alimentos FESBAL:

El Geovisor contribuye al conocimiento experiencial, compartido en la plataforma ArcGis a toda la comunidad y organizaciones, mostrando la ubicación del impacto de las acciones para la mitigación del desperdicio alimentario, el buen gobierno de los Bancos de Alimentos, seguridad alimentaria y en reducción en las desigualdades económicas (donación de alimentos e inclusión social).

Consulta interactiva Geovisor Buenas Prácticas BdA