Archivo por meses: noviembre 2015

La ciencia del Cambio Climático

Compartimos un artículo de Julio Lumbreras para el #Just2Challenge de Iberdrola, en el que se discute sobre la ciencia que hay detrás del Cambio Climático (cuestión fundamental a tener en cuenta a la hora de hablar de acceso a la electricidad).

Según el académico, el Cambio Climático se lleva investigando desde hace 40 años y, aunque no está todo resuelto, sí que existen algunas certezas:

  • El Cambio Climático YA existe.
  • El causante de este cambio es el aumento de la concentración de unas sustancias que se denominan gases de efecto invernadero.
  • Este aumento de concentración tiene un máximo para que sus consecuencias sean asumibles por nuestra civilización.
  • La vida media de una molécula de CO2 en la atmósfera no es de unos minutos u horas, sino de entre 50 y 100 años.

En el artículo, Julio Lumbreras defiende que aunque no nos pongamos de acuerdo sobre la magnitud de las consecuencias del Cambio Climático, es un hecho que habrá consecuencias. Tenemos pues que modificar nuestro modelo de consumo y empezar una transformación de verdad.

Enlace al artículo

Este nuevo tipo de irrigación basado en energía solar podría potenciar la agricultura africana

Fuente: Co.Exist

Ir a la noticia original

El riego por goteo ahorra agua y fertilizantes mediante gotas de agua que van directas a la base de las plantas, pero fuera de la red eléctrica los agricultores no son capaces de utilizar la tecnología sin ayuda de caros generadores diésel. La energía solar es la solución obvia y, como SunCulture está demostrando en Nairobi (Kenia), esta solución no tiene por qué ser cara para los agricultores. La startup, fundada por el graduado de la NYU Samir Ibrahim y su amigo Charlie Nichols, vende productos de riego con energía solar asequibles y un paquete integrado de servicios a los agricultores keniatas.

Kenia tiene 5,4 millones de hectáreas de tierras cultivables, pero sólo el 17% es adecuado para la agricultura de secano; el resto necesita ser regada. Aunque para ello hay disponibles soluciones basadas en gasolina, en conexión con la red eléctrica o soluciones manuales, estas son una fuente inasumible de costes para la mayoría de agricultores (o son muy ineficientes). SunCulture diseña e instala redes de tubos de riego y paneles solares en granjas (típicamente un sistema de 300 vatios de tres paneles en un terreno de un acre). A continuación, se ofrece formación a los agricultores y una visita de agrónomos al terreno para maximizar los rendimientos. La compañía ha puesto en marcha 350 sistemas en Kenia, y recientemente ha instalado su primer sistema en Etiopía. Pretende aumentar los rendimientos de los cultivos hasta en un 300% y conseguir ahorros de agua del 80% respecto a otros agricultores locales.

SunCulture vende su paquete integrado de servicios a precio de $ 3,000 por acre, una inversión que según la iniciativa los agricultores pueden hacer rentable en una sola cosecha. “Nuestro enfoque no es sólo centrarse en la tecnología”, dice Ibrahim. “Incluso teniendo tecnologías útiles, todavía hay que construir sistemas alrededor de ellas”.

La iniciativa todavía no ofrece su propio financiamiento a clientes, aunque ese es definitivamente el plan a medio plazo. La dificultad reside en cómo estructurar los pagos, dado que los agricultores disponen de poco dinero en el inicio de la temporada y de relativamente mucho en el momento de la cosecha.

En lugar de ser simplemente un instalador, con el tiempo Ibrahim quiere que SunCulture desarrolle un modelo de negocio basado en la irrigación como servicio. Esto debería ayudar tanto a la gestión de la estacional disponibilidad de dinero de los agricultores como a la expansión de SunCulture. En cualquier caso, la combinación de riego por goteo y energía solar parece ser una buena solución para los agricultores que no pueden confiar en la lluvia.

Página web interactiva: Climatescope 2015

Los países en desarrollo eclipsaron los países más ricos del mundo en 2014, atrayendo más inversión en energía más limpia que nunca, de acuerdo con una evaluación mundial publicada el pasado 23 de Noviembre.

El Climascopio, que mide el índice de competitividad de energía limpia de distintos países, es un informe interactivo que cuenta con el apoyo del gobierno del Reino Unido, del gobierno de Estados Unidos y del Banco Interamericano de Desarrollo. Dicho informe ofrece un retrato convincente de la actividad en energías limpias en 55 mercados emergentes de África, Asia y América Latina y el Caribe. El informe incluye información detallada del sector energético de los principales países en desarrollo (China, India, Pakistán, Brasil, Chile, México, Kenia, Tanzania, Sudáfrica y muchos más).

Esta noción de la creciente importancia de los países en desarrollo se produce en vísperas de la importante ronda de negociaciones sobre el clima organizada por Naciones Unidas que comenzará en París a finales de noviembre.
El informe interactivo tiene especial relevancia para este blog ya que a los países con un sector eléctrico menos desarrollado, donde la generación distribuida es especialmente relevancia, se les ha aplicado una metodología “centrada en off-grid” que tiene en cuenta siete indicadores especiales, además de ponderar de manera distinta los demás indicadores.

Los países se pueden comparar con otros y todos los datos son descargables en formato Excel. El mapa interactivo, además, ofrece la posibilidad de cambiar la ponderación de diversos grupos de indicadores tenidos en cuenta para hacer el ranking, pudiendo dar más peso al marco regulatorio, al clima de inversión y financiación, a la cadena de valor o a la gestión de los gases de efecto invernadero.

En cuanto al informe en sí, los hallazgos clave se pueden consultar en el resumen ejecutivo, destacando por nuestra parte que:

  • Se estima que unas 1300 millones de personas siguen careciendo de acceso a la electricidad, pero la energía limpia está jugando un papel cada vez más importante para hacer frente a ese desafío. Tanzania se presenta como el líder del año debido a que ha dado importantes pasos para facilitar el desarrollo de las energías renovables a pequeña escala y mini-grids, con Bangladesh, Kenia, Nepal y Uganda también presentando un buen desempeño. En 2015 comenzó a funcionar la primera mini-grid de Haití , allanando el camino a nuevas estrategias para aumentar la electrificación en dicho país.
  • A menor escala, las empresas que venden productos para picosolares en lugares con baja o inexistente electrificación están creciendo rápidamente. Hasta la fecha, se han recaudado al menos $ 250 millones y se busca una mayor inversión que impulse el crecimiento de estos nuevos mercados. Un nuevo segmento de proveedores que usan como método de pago el modelo ” pay-as -you-go ” está escalando los servicios que la energía solar off-grid puede ofrecer añadiendo a su oferta electrodomésticos adaptados a sus clientes, tales como televisiones o neveras.

Para un resumen en español del informe, recomendamos visitar la noticia publicada en www.suelosolar.es sobre el estudio.

Visitar informe interactivo
Descargar informe o datos

Dos documentos de interés sobre generación distribuida

Hoy compartimos dos documentos de interés sobre planificación e implementación de generación distribuida: Un Framework llevado a cabo por el World Resorces Institute y una recopilación de artículos de la página web Sun-Connect News.

10 Questions to Ask About Distributed Generation

Este documento es parte de una serie de papers del World Resources Institute y el Prayas Energy Group en el que se recorren asuntos de importancia para el sector eléctrico. Este documento, en concreto, presenta un framework para alinear a los grupos de interés en torno a preguntas comunes y desafíos que surgen en el contexto de la planificación e implementación de soluciones de generación distribuida para atender a gaps de acceso a la energía. A través de 10 preguntas, el framework arroja luz sobre consideraciones necesarias para la sostenibilidad a largo plazo de estos proyectos.

Ir al documento

No Grid? No problem! – 32 Practical Tips for Sustainable Off-Grid Business

Harald Schützeichel, fundador de SunTransfer y la Solar Energy Foundation del que hablábamos la semana pasada en este blog, ha llevado a cabo una recopilación de artículos relevantes de reputados autores de la industria de la generación distribuida, publicados desde 2012 por la web Sun-Connect News (una de los mayores medios de información de esta joven industria).

Estos 32 artículos recorren todo el espectro del negocio de la generación distribuida y, si bien no proporcionan una guía al uso, sí que dan interesantes sugerencias, consejos y pistas sobre todos los aspectos de la industria (el mercado, los clientes, estrategias empresariales, aspectos financieros, impacto…). Además, muchos de los artículos están pensados para estimular una discusión más profunda o incluso la oposición a lo expuesto, en cuanto a que esta industria es todavía muy joven y necesita fomentar puntos de vista contrarios y discusiones con las que crecer.

Ir al documento

Pueblos Solares Andinos

La directora ejecutiva de la Fundación Ecoandina, Silvia Rojo, nos explicó en la pasada conferencia “Tecnología e Innovación para el Desarrollo” en qué consistía dicha iniciativa, que opera en la provincia argentina de Jujuy (donde desde hace 30 años la desertificación es un gran problema).

La Fundación comenzó en 1988 a importar artefactos solares para sustituir a la leña como fuente de energía, sabiendo que la región era una de las seis que reciben mayor radiación solar en el mundo. A partir de 2001, debido a la gran crisis económica que atravesó Argentina, la importación ya no fue una opción y tuvieron que empezar a desarrollar tecnología propia para responder a las expectativas que habían creado, creando los pueblos solares andinos: 30 pueblos a los que proporcionan tecnologías solares como cocinas familiares y comunitarias, calefacción solar por aire caliente, secadores solares para agricultura, riego por goteo, bicicletas eléctricas…

La Fundación ha acompañado los 20 años de trabajo de una iniciativa nacional de electrificación (con fondos del Banco Mundial) llamada PERNER, con la cual han logrado subir al 98% la cobertura de servicio en todas las zonas rurales de la provincia de Jujuy. Silvia señala esta iniciativa como un magnífico ejemplo de que la energía descentralizada funciona desde hace más de 20 años.

La Fundación ha pasado por varios procesos de transformación y actualmente cuenta con 2 centros de investigación (en los cuales se prueban las tecnologías) y una sede en la ciudad de Jujuy: el Centro Ecoandina Para el Desarrollo de Energías Renovables y Ambiente, donde se está desarrollando una casa bioclimática y disponen de un taller para el desarrollo de la tecnología que usan (tecnología que ellos mismos fabrican, instalan y capacitan para su uso). Todos los artefactos y sistemas desarrollados tienen una vida de 15 a 20 años prácticamente sin mantenimiento. El éxito del modelo ha sido debido a varios factores:

• Consulta permanente a la población para saber exactamente qué es lo que necesitan.
• Bajo costo de los materiales pero cuidando la calidad.
• Conseguir a nivel local materiales adecuados que resistan el clima (en la región hay diferencias térmicas de 20ºC entre el día y la noche).
• La durabilidad de estos materiales.
• Accesibilidad de estas tecnologías para la apropiación.

Los mayores escollos que la Fundación ha encontrado han sido la logística, las distancias, los costes de traslado del personal y la falta de financiamiento para quienes necesitan la solución. En cuanto a esto último, Fundación Ecoandina intenta influir en políticas públicas para extender en la medida de lo posible sus soluciones solares.

La Fundación Ecoandina, mediante sus acciones, cubre muchos temas de la agenda de las Naciones Unidas como la lucha contra la desertificación, la mitigación del cambio climático, la recuperación de la biodiversidad, la mejora de la situación de la pobreza y la colaboración en el desarrollo local para evitar la migración de los pueblos. Gracias a unos 7 millones de dólares logrados en concursos públicos nacionales e internacionales se han diseñado, fabricado, instalado y capacitado para su uso unos 1500 sistemas y soluciones sostenibles. La demanda de estos productos se ha extendido a zonas urbanas, para las cuales se ha creado juysolar (una micropyme en forma de empresa social que fabrica estas soluciones solares y dona un porcentaje de sus beneficios a la Fundación Ecoandina para mantenimiento institucional y de sus proyectos).

Ver intervención en Youtube

El carbón no es la respuesta

Fuentes originales:

The Guardian

Bloomberg News

Un análisis llevado a cabo por Cafod, Christian Aid y el thinktank británico Overseas Development Institute (ODI) sugiere que, continuando con las políticas energéticas actuales -que se centran en gran medida en el carbón-, se corre el riesgo de dejar a mil millones de personas sin acceso a la electricidad y a tres mil millones sin cocinas limpias en 2030.

El informe sugiere que es probable que el consumo de carbón haya alcanzado su punto máximo en 2013 y se prevé que el uso de esta fuente de energía sufra un descenso de entre el 2% y el 4% en 2015.

La mayoría de los nuevos proyectos energéticos basados carbón en países en desarrollo benefician a los hogares de los consumidores más ricos que ya están conectados a la red, un sector que, según Ilmi Granoff de la ODI, es importante a la hora de dar servicio pero que, apoyando este tipo de proyectos basados en carbón, no se está ayudando a dotar de acceso a los pobres.

Alison Doig, asesor principal sobre el cambio climático de Christian Aid, señala que “hay muy poca evidencia que sugiera que el carbón tiene algún papel que desempeñar en la mitigación de la pobreza”. También advierte que el cambio climático, causado por las emisiones contaminantes de los combustibles fósiles como el carbón, está afectando más a los pobres.

Los científicos advierten que el 80% de las reservas de carbón conocidas deben permanecer bajo tierra para ayudar a combatir el cambio climático. Por otra parte, los inversores cada vez están menos interesados en esta fuente de energía y los precios bajan sin parar.

Aunque la industria defiende que el uso de carbón puede hacer frente a la pobreza energética, cada vez existe más consenso en que la forma más fácil y asequible para conseguir energía para las personas que no tienen acceso a ella es a través de sistemas off-grid basados en energía solar o eólica.

Existen dos tipos de sistemas off-grid: las “lámparas solares” y sistemas domésticos (de cuyo mercado hablamos la semana pasada en este blog) y las micro-grids. Estas redes eléctricas que funcionan a una fracción de la escala de un operador tradicional de servicios públicos han ganado el apoyo de bancos y desarrolladores, que ven esta tecnología como una de las formas de llevar la energía a los más de mil millones de personas que no tienen acceso a la electricidad.

Estas micro-grids son cada vez más viables debido a la rápida caída de los costes y a que son más baratas y más rápidas de construir que una red tradicional que opere, por ejemplo, una planta de carbón.

Si bien estas redes eléctricas más pequeñas ofrecen solamente un poco de electricidad, están demostrando que son una forma realista y adecuada de llevar energía a las zonas más pobres de forma más limpia que otras alternativas.

Instituciones como el Banco Africano de Desarrollo están apoyando esta tecnología como una forma de equilibrar los objetivos de crecimiento económico y los de cambio climático, prometiendo ayudar a la industria a expandirse más allá de unos pocos proyectos piloto.

“Si nos remontamos 130 años en Europa, la electrificación comenzó con una micro-grid“, dijo en una entrevista Francesco Starace, consejero delegado de Enel. “Había un hombre rico, su casa, su fábrica y una pequeña planta de energía. Eventualmente sus trabajadores se engancharon a esta red, y luego se establecieron líneas de transmisión. Poco a poco llegamos el sistema que tenemos hoy en día. No vemos ninguna razón por la que África no debería seguir el mismo camino”.

Las grandes empresas eléctricas están llamadas a jugar un rol importante en la industria de las micro-grids. Enel, por ejemplo, está desarrollando una micro-grid en el oeste de Kenia para 100 aldeas. Funcionará con paneles solares y turbinas eólicas, almacenamiento de baterías y generadores diesel como respaldo para noches o cuando no haya brisa. General Electric, junto con Princeton Power Systems Inc. y MAECI Solar, está trabajando en una micro-grid solar en la isla de Annobón en Guinea Ecuatorial.

Pero también tienen mucho que decir pequeños actores que están surgiendo casi semanalmente para responder a esta demanda energética. Powerhive, una empresa con sede en Nairobi, está construyendo una micro-grid solar en Kenia de entre 1 MW y 2 MW financiada por una variedad de inversores, entre los que se incluye el fabricante de paneles Arizona First Solar Inc.

También las alianzas y colaboraciones entre distintos actores serán parte de la solución. En Tanzania, una alianza denominada Jumeme Rural Power Supply Ltd. está construyendo una micro-grid de 5 MW para dar servicio a 16 aldeas en la región noroeste del país. La austriaca TerraProjects e.U., la alemana Inensus GmbH y la St. Augustine University de Tanzania están involucradas en el proyecto.

La Comisión Europea, el Banco Africano de Desarrollo y el Fondo de Energía Sostenible para África, junto con inversores privados, están financiando el coste de 17 millones de euros que supone el proyecto. Se espera que el proyecto en Tanzania ayude a crear más de 500 empresas, además de dar servicio a las 2600 ya existentes en el área que será suministrada por la micro-grid. El proyecto finalmente se ampliará para conectar a 500.000 personas, dijo Leo Schiefermueller (director general de TerraProjects).

“Veo a las energías renovables como el futuro para África,” declaró Angeli Hoekstra, responsable de energía y servicios públicos en la región de África de la consultora PwC. “Y una gran oportunidad es utilizarlas para el desarrollo de sistemas off-grid”.

Análisis del mercado Off-Grid

Fuente: Sun-Connect News

Ir al artículo original

La industria mundial de energía distribuida está profundamente dividida. En los últimos años, los mercados regionales se han diferenciado en lugar de crecer juntos. Harald Schützeichel, fundador de SunTransfer y Solar Energy Foundation, nos ofrece a través de Sun-Connect News un análisis del mercado. El resultado es un mosaico de cinco regiones diferentes, donde existen muy diferentes productos y estrategias de mercado:

La estrella de los medios de comunicación: el este de África

En la actualidad, el este de África está atrayendo cada vez más la atención de todo el mundo. Esta atención se centra principalmente en tres empresas: M-Kopa, Off-Grid Electric y Mobisol. Los “tres grandes” ofrecen financiación a los clientes para hacer asequibles los sistemas de energía.

La mayor parte de la actividad de estas empresas se concentra en sólo cuatro países: Kenia, Uganda, Ruanda y Tanzania. Sin embargo, en estos países también están representadas todas las demás empresas que ofrecen hoy en día financiación minorista para sistemas solares, como SunTransfer, Bboxx o SolarNow. Por tanto, existe una competencia muy fuerte en un área que cubre sólo el 19% de la población fuera de la red africana.

Otra buena noticia es que ahora ya hablamos de acceso a la energía y no sólo de sustituir lámparas de queroseno. Lo que podría llegar a ser peligroso es que se tomase como remedio universal acceder a estos mercados financiando a los clientes (subestimando los riesgos).

El gigante económico: Bangladesh
Totalmente independiente de la anterior estrella mediática y en gran medida ignorado, Bangladesh sigue siendo el mayor mercado en tecnología fuera de la red: 65.000 Sistemas Solares Domésticos son vendidos e instalados cada mes.Pero Bangladesh ha logrado aún más: también ha puesto en marcha una industria manufacturera fuerte, donde se construyen paneles, baterías, LED o controladores de carga competitivos en coste y mayoritariamente de buena calidad en el propio país.

Sin embargo, las lecciones aprendidas en Bangladesh acerca de la financiación al cliente, la distribución o el servicio al cliente son apenas aplicadas fuera del país. Muchos argumentan un supuesto excepcionalismo en Bangladesh, pero esto es más una excusa que una justificación: Es como la gente celebrase el descubrimiento del fuego en África, mientras que en Bangladesh llevasen muchos años lidiando con él en una gran variedad de formas. Pero también ocurre lo contrario: ninguno de los productores en Bangladesh ha hecho ningún intento significativo de expandirse a otros países de Asia o África.

El gigante dormido: India
En el subcontinente indio viven tantas personas sin acceso a la electricidad como en todo África. Pero el mercado tiene sus particularidades: está protegido, las regulaciones gubernamentales obstaculizan las importaciones y también se frena la proliferación de las instalaciones fuera de la red debido a una alta burocracia. Incluso la inversión de empresas extranjeras es bastante difícil en la India.

De esta manera, las empresas operadoras permanecen en gran medida entre sí. Lo que es nuevo es que en comparación con años anteriores la atención de los medios de comunicación y de los inversores internacionales se ha reducido significativamente. Parece que la gente ha perdido el interés en el tema del acceso de energía en la India, sobre todo porque la estrella mediática de África Oriental absorbe la atención internacional.

El recién llegado: Australia y Alemania

Aunque ha pasado totalmente desapercibido para los actores dedicados a los sistemas off-grid en los países en desarrollo, la tecnología fuera de la red se ha convertido en un problema incluso en algunos países industrializados. Desencadenada por la difusión de las baterías LiFePO4, cada vez más empresas (por ejemplo, en Alemania) ofrecen un paquete “solar+almacenamiento”, incentivando que los hogares se hagan completamente independientes de la red.

Esto se ha convertido en un gran mercado en Australia: algunos estudios pronostican que en 2018 la mitad de los hogares de la zona se desconecten de la red. Por supuesto, no estamos hablando aquí de “Sistemas Solares Domésticos”. Debido a su uso en los países en desarrollo, dicho término tiene la fuerte imagen de una “energía para los pobres”. En su lugar, se habla de “NanoGrid”, entendiéndola como una red eléctrica dentro de la propia casa con una batería como unidad de almacenamiento central. El mercado NanoGrid en los países industrializados ya tiene un tamaño de 1200 millones de dólares, mucho más que el mercado de Sistemas Solares Domésticos en los países en desarrollo. Su potencial para el 2024 es el de más de 23 mil millones según un estudio realizado por Navigant.

El mercado derrotado: el resto del mundo
Este mercado incluye a todos los países africanos que no pertenecen a la estrella mediática de África Oriental, lo que supone alrededor del 81% de la población africana sin acceso a la electricidad, y a todos los mercados Off-Grid en América del Sur y los países del sudeste asiático, como por ejemplo la populosa Indonesia.
En estas regiones las empresas de la industria son activas, pero no se está desarrollando de manera fuerte el mercado. La cobertura del mercado es tan baja como el interés para los inversores, los bancos y los gobiernos locales. Los mercados de fuera de la red todavía están esperando ser tenidos en cuenta y desarrollados.

Los avances en los próximos años
Tres acontecimientos principales se esperan en los próximos años:

1. Los mercados de “NanoGrid” y “Off-Grid” crecerán juntos
Habrá una fusión de “productos NanoGrid” en los países industrializados con Sistemas Solares Domésticos tradicionales para países en desarrollo. La gran oportunidad: la tecnología solar descentralizada podría perder el estigma de ser un producto para los pobres. Debido a que los productos fuera de la red se extenderán en los países desarrollados, la imagen de la tecnología solar descentralizada mejorará también en África y Asia

2. Las empresas de Bangladesh se expandirán
No pasará mucho tiempo hasta que las empresas de energía solar de Bangladesh más fuertes se expandan por el extranjero, junto con todo su know-how como fabricante y distribuidor. Estas empresas podrían cambiar crucialmente los mercados en África y Asia, ya que son financieramente sólidas y pueden apoyarse en un fuerte mercado interno que les aporta ingresos y ganancias.

3. La pyme local se fortalecerá
Las pequeñas y medianas empresas (PYME) son el principal motor de la innovación, la reducción de la pobreza, la generación de empleo y la integración social. La falta de pequeñas y medianas empresas (PYME) en los países en desarrollo es un obstáculo importante. Se necesitará un mayor crecimiento de pequeñas y medianas empresas de energía solar que actúen de forma independiente a los fabricantes internacionales. Algunos programas ya promueven hoy este desarrollo de manera muy comprometida, como GVEP o Sendea.

Energía para refugiados

La Moving Energy Initiative (una colaboración de la Global Village Energy Partnership junto con la Chatham House, el Departamento de Reino Unido para el Desarrollo Internacional y un consorcio de otras organizaciones expertas con el objetivo de cubrir de forma eficiente y adecuada las necesidades de refugiados y desplazados internos) ha publicado su informe estrella: “Heat, Light and Power for Refugees: Saving Lives, Reducing Costs”.
El informe se centra en los usos y necesidades de energía de los refugiados y desplazados internos en todo el mundo, y presenta por primera vez estimaciones de volúmenes y costes de la energía usada en situaciones de desplazamientos forzosos a lo largo del mundo. Las evidencias sugieren fuertemente la necesidad de una revisión de la manera en la que la energía es gestionada en el sector humanitario y muestran cómo nuevas aproximaciones podrían beneficiar a los refugiados y desplazados, a las comunidades de los países que los reciben y al medio ambiente.
El informe arroja las siguientes claves:

  • El uso de la energía llevado a cabo por los desplazados es económica, medioambiental y socialmente insostenible. Las mujeres y los niños asumen los mayores costes. En 2014, el uso doméstico de la energía entre los desplazados sumó unos 3,5 millones de toneladas de petróleo equivalentes a un coste estimado de 2.100 millones de dólares. Estos usos mínimos de la energía, además, genera emisiones desproporcionadas.
  • Mejorar el acceso a soluciones energéticas más limpias y modernas reduce costes, emisiones y salva vidas. Una introducción extendida de cocinas mejoradas y linternas solares básicas podría ahorrar 323 millones de dólares anuales en combustible, suponiendo la inversión estimada para estos equipos 335 millones de dólares.
  • Las barreras a sistemas más sostenibles, sanos y efectivos a nivel de coste no son tecnológicas sino institucionales, operacionales y políticas. Hay una severa escasez de conocimiento en el sistema humanitario y no existe una aproximación sistemática para planificar y gestionar la provisión de energía. Las sensibilidades políticas en algunos casos impiden aproximaciones racionales.
  • Hacer las cosas de manera diferente puede derivar en beneficios significativos para los países de acogida. Las inversiones en energía ayudan a integrar a las poblaciones desplazadas. Además, estas inversiones pueden contribuir a avanzar en objetivos de desarrollo sostenible locales y nacionales.
  • Existen seis imperativos para el cambio: Incorporar el acceso a la energía sostenible en las agendas internacionales, nacionales y de las agencias, recopilar datos, coordinar los objetivos nacionales con los humanitarios para un beneficio mutuo, integrar proyectos de energía y la rendición de cuentas a nivel local, explorar nuevos modelos de distribución y explorar modelos de financiación innovativos.

Descargar informe

Descargar resumen ejecutivo

Noticia en The Guardian sobre el informe

Dos recursos interesantes sobre Acceso a la Energía y Cambio Climático

Publicamos dos recursos interesantes en forma de páginas web.

El primero de ellos, una base de datos sobre proyectos de acceso a la energía. En esta base de datos, se puede encontrar un mapa interactivo sobre acceso en todos los países e información sobre muchos proyectos que se están llevando a cabo en este ámbito.
La organización que publica este recurso, WAME (World Access to Modern Energy), es una asociación fundada por ocho compañías energéticas europeas y los organizadores de la Expo 2015 celebrada en Milán este año. Su meta es concienciar al público sobre el alcance y consecuencias de la exclusión energética a la que se enfrenta gran parte de la población mundial. Promociona proyectos que disminuyan este “gap energético” para apoyar, desarrollar y multiplicar estas iniciativas.

http://www.wame2015.org

El segundo, es un mapa interactivo sobre el impacto que las emisiones de gases de efecto invernadero tienen sobre nuestro planeta. El sitio web estudia cómo los diferentes países encajan dentro de la cuestión climática, tanto en las causas como en los riesgos.
El mapa surge para ilustrar la verdadera complejidad del cambio climático, en tanto que la aproximación más usada (emisiones nacionales o emisiones per cápita) ignora variables tan importantes como las emisiones históricas (la mayoría de las cuales aún se encuentra en el aire) o el comercio internacional de combustibles fósiles.
El Cambio Climático es una variable muy a tener en cuenta cuando hablamos de acceso a la electricidad. Desde este blog, estaremos muy atentos a todo lo que ocurra en la próxima Cumbre de París sobre el Cambio Climático (Paris Climat 2015), que promete ser crítica para abordar este asunto de forma coordinada entre empresas, gobiernos e instituciones de todo el mundo.

http://www.carbonmap.org/