Todas las entradas de: Comunicación itd

Alianza Shire

29 de mayo: Presentación de la Alianza Shire

El próximo 29 de mayo organizamos en Madrid la presentación de la primera alianza público-privada en la Acción Humanitaria creada en España, y cuyo objetivo es la provisión de acceso a energía a poblaciones refugiadas y desplazadas.

Durante la jornada, en la que participarán representantes de todas las entidades que forman parte de la Alianza Shire así como expertos internacionales en alianzas y acción humanitaria, se presentarán los resultados del proyecto piloto que hemos llevado a cabo en los campos de refugiados de Shire (Norte de Etiopía).

Regístrate ahora

Fecha: 29  de mayo, 2017
Lugar:
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Av. de los Reyes Católicos, 4, Madrid

PROGRAMA

Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático de Iberdrola: “Tenemos que cambiar el modelo energético”

El pasado día 6 de abril tuvo lugar una jornada sobre el estado de la Agenda 2030 en España, organizada conjuntamente entre el Pacto Mundial y el Grupo Español de Crecimiento Verde. En las mesas de debate se abordaron principalmente tres temas: el cambio climático, la innovación y las empresas.

En este evento, Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático de Iberdrola, expuso las siguientes reflexiones sobre el cambio climático:

  • Se trata del mayor reto al que se enfrenta la humanidad, y va a ir a más
  • La responsabilidad es de todos
  • Contiene una dimensión ética: lo hemos provocado los países más desarrollados pero lo sufren los países más vulnerables. Lo hemos provocado nosotros pero lo sufrirán las siguientes generaciones
  • Las actividades relacionadas con la energía representan el 80% de las emisiones de CO2 a escala mundial
  • La solución pasa por el cambio de modelo energético: mejora de la eficiencia y sustitución de energías contaminantes por renovables
  • Existen las tecnologías necesarias para el cambio de modelo, pero hay que trabajar en unas nuevas políticas que permitan una reforma fiscal ambiental, donde el que contamine tenga que pagar por ello, existan estándares para restringir la contaminación y se exija a las empresas presentar cuentas ambientales.
  • La transición tiene co-beneficios, genera oportunidades en diferentes ámbitos y está suponiendo una revolución a escala global
  • Hay que comunicar y sensibilizar el cambio climático en positivo

Seis megatendencias que pueden alterar el curso de la Agenda 2030

Fuentetheguardian.com

Un reciente informe elaborado por el Instituto de investigación para el Desarrollo Social de Naciones Unidas identifica seis megatendencias que pueden alterar el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Pobreza y desigualdad

Algunos de los retos que se plantean son la creciente disparidad de ingresos dentro de los países, la persistente desigualdad de género y el reciente resurgimiento de la pobreza entre las regiones debido a los choques económicos y la escalada de los conflictos.

Un vínculo crítico entre el crecimiento y la reducción de la pobreza y las desigualdades está relacionado con la naturaleza y la calidad del crecimiento y una distribución equilibrada de los beneficios en todos los segmentos de la sociedad

Demografía

La implementación de la Agenda 2030 se verá afectada por la dinámica demográfica, incluido el envejecimiento, la migración, la urbanización y el crecimiento demográfico.

En 2015, el 12,3% de la población mundial alcanzó la edad de 60 años o más, con un rápido envejecimiento que se espera ocurra en Europa, América del Norte, Asia y América Latina. En África, por el contrario, las poblaciones son jóvenes, lo que proporciona una oportunidad para un dividendo demográfico.

Cambio climático y degradación medioambiental

Algunos de los factores subyacentes de la degradación ambiental son el crecimiento demográfico, las tecnologías contaminantes y la sobreexplotación de ecosistemas impulsados por patrones de consumo y producción insostenibles.

También se prevé que el cambio climático debilitará la seguridad alimentaria, exacerbará las amenazas existentes para la salud, afectará negativamente la disponibilidad de agua y provocará un aumento del desplazamiento
En las próximas décadas, es probable que esta tendencia continúe, con más pérdidas esperadas en los medios de subsistencia y los activos.

Crisis y shocks

El informe discute varios choques y crisis, incluidos los choques económicos y financieros, los desastres, los conflictos y los brotes de enfermedades que han socavado los precarios medios de vida de millones de personas y pueden afectar el progreso hacia el desarrollo sostenible.

Financiación del desarrollo

Si bien la asistencia oficial para el desarrollo seguirá siendo una fuente vital de financiación pública externa para los países más pobres y vulnerables, no será suficiente. Todas las fuentes de financiación – públicas y privadas, nacionales e internacionales – deben movilizarse.

Es fundamental alinear mejor los incentivos del sector privado con los objetivos de desarrollo sostenible a través de políticas fortalecidas y sólidos marcos institucionales, legales y regulatorios.

Innovaciones tecnológicas

La tecnología es un medio importante para implementar los ODS. Los mayores avances tecnológicos en las últimas décadas se han producido en la salud, la educación y el medio ambiente.

Aunque las tecnologías han proporcionado soluciones innovadoras a muchos problemas de desarrollo, también han añadido nuevos retos y riesgos. Los pronósticos sugieren que los ordenadores podrían hacer el trabajo de 140 millones de trabajadores del conocimiento para 2025, mientras que el 30% de los empleos de medianos ingresos podrían ser eliminados debido a la innovación en inteligencia artificial.

12 indicadores modificados en la 48ª Comisión de Estadística de las Naciones Unidas

Durante los días 7-10 de marzo, se celebró en Nueva York la 48ª Comisión de Estadística de las Naciones Unidas. El informe del Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (IAEG-SDG) es uno de los productos de dicho evento.

En dicha comisión se discutió sobre una serie de indicadores con el objetivo de asegurar que éstos se alinean con la Resolución nº 69/284 de la Asamblea General sobre indicadores para medir el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

Los 12 indicadores modificados quedan de la siguiente manera:

  • 1.a.1 Proporción de los recursos generados en el país asignados directamente por el gobierno a los programas de reducción de la pobreza
  • 1.a.3 Suma de las subvenciones totales y de las entradas no generadoras de deuda directamente asignadas a los programas de reducción de la pobreza como proporción del PIB
  • 2.b.1 Este indicador se suprimirá, manteniendo sólo el indicador sobre “Subvenciones a la exportación agrícola” para el objetivo 2.b
  • 3.8.2 Proporción de la población con grandes gastos de los hogares en salud como proporción del gasto o ingreso total de los hogares
  • 3.b.1 Proporción de la población objetivo cubierta por todas las vacunas incluidas en su programa nacional
  • 3.b.3 Proporción de establecimientos de salud que disponen de un conjunto básico de medicamentos esenciales pertinentes disponibles y asequibles de manera sostenible
  • 5.6.2 Número de países con leyes y reglamentos que garantizan el acceso pleno y en condiciones de igualdad a las mujeres y los hombres de 15 años o más a la atención de la salud sexual y reproductiva, la información y la educación
  • 7.a.1 Flujos financieros internacionales a los países en desarrollo para apoyar la investigación y el desarrollo de energías limpias y la producción de energía renovable, incluso en sistemas híbridos
  • 8.8.2 Nivel de cumplimiento nacional de los derechos laborales (libertad sindical y negociación colectiva) basado en las fuentes textuales y la legislación nacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por sexo y situación migratoria
  • 8.9.2 Proporción de puestos de trabajo en industrias de turismo sostenible del total de empleos de turismo
  • 8.b.1 Existencia de una estrategia nacional desarrollada y operacionalizada para el empleo de los jóvenes, como estrategia separada o como parte de una estrategia nacional de empleo
  • 16.4.2 Proporción de armas confiscadas, encontradas o entregadas cuyo origen o contexto ilícito haya sido trazado o establecido por una autoridad competente de conformidad con instrumentos internacionales

¿Cumplirá Progressia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Fuente: ODI

El Overseas Development Institute ha publicado un informe inspirado en la información existente en 49 casos de estudio para la creación de un país ficticio llamado Progressia.

Aunque no se trate de un país real, la situación en la que vive Progressia es el resultado de la situación en la que viven muchos países de la región sub-sahariana y que se enfrentan al gran desafío de tomar las decisiones correctas para poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La situación de partida de Progressia es la siguiente:

  • Es un país sin salida al mar, donde la agricultura tradicional es la forma dominante de vida.
  • El clima es semiárido y el ecosistema frágil. La mayoría de los 15,1 millones de habitantes viven por debajo de la línea de pobreza.
  • Solo una élite pequeña y poderosa que vive en la ciudad puede permitirse vivir una vida muy diferente al resto de la población.
  • La economía ha crecido de manera saludable en los últimos años, pero los beneficios del crecimiento se concentran en una pequeña parte de la población.
  • El gobierno se ha propuesto alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030, pero hay poco acuerdo sobre cuál es la mejor manera de equilibrar el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social.

Encontrar políticas que promuevan de manera equilibrada estos tres aspectos de la sostenibilidad, sin generar impactos negativos de unos sobre otros, es uno de los mayores retos a los que se enfrenta Progressia y la mayoría de los países del mundo.

A lo largo del informe, se examinan las interrelaciones entre la igualdad (ODS 10), la economía (ODS 8) y el medio ambiente (ODS 13, 14 y 15), y la forma en que las políticas pueden tener impactos positivos y negativos sobre los ODS y el desarrollo del país.

Tras mostrar los posibles escenarios y la repercusión que las decisiones tomadas podrían tener en dos familias tipo de Progressia, los autores del informe llegan a las siguientes recomendaciones clave: los enfoques políticos deben ser holísticos, la toma de decisiones debe estar basada en la evidencia y se debe poner el foco de las políticas en el 40% más desfavorecido.

Informe PDF

Acercando los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la ciudadanía

El director del Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo por parte de la Univ. Complutense, José Antonio Alonso, y la investigadora del centro internacional de investigación CIDOB, Anna Ayuso, presentan el informe “Acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la Ciudadanía: El compromiso de Europa con la Agenda 2030”.

Este informe analiza cómo se pueden incorporar los diferentes actores en el compromiso conjunto que requiere la implementación de los ODS.

“Transcurrido más de un año de su aprobación por parte de 193 países, nos enfrentamos a un periodo de incertidumbre sobre la solidez del compromiso de los dirigentes de algunos países”, señalan los autores.

Por ello, es necesario poner en marcha una estrategia que logre el apoyo de la sociedad sea esencial para que los ODS se conviertan en una realidad en 2030.

El informe se estructura en los siguientes temas: desarrollo de políticas públicas que den viabilidad a la Agenda 2030, la lucha contra la desigualdad (ODS 10), el acceso universal a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna (ODS 7), el rol del sector privado en la Agenda 2030, la participación en los ODS y la rendición de cuentas en la localización de la Agenda 2030.

Las características diferenciadoras de la Agenda 2030 frente a la Agenda del Milenio (que finalizó en 2015) son según los autores del informe los siguientes:

– Se trata de una agenda comprehensiva e integral, que da cuenta de la complejidad del mundo presente y de la diversidad de necesidades.

– Está orientada a promover la acción colectiva, ya que muchos de los problemas son compartidos.

– Supone una distribución de responsabilidades compartidas entre países, de acuerdo con los recursos y capacidades de cada cual.

– Está articulada en torno al principio de subsidiariedad, para lograr que las decisiones se asuman en el nivel más cercano a las personas.

– Está basada en un ejercicio activo de participación social que inspire y legitime los cambios requeridos en la organización social y en los patrones de producción y consumo.

– Precisa de un esfuerzo continuado de creatividad e innovación para buscar nuevas respuestas a problemas actuales y futuros.

Energía – ODS 7

Los beneficios que se derivan del acceso a la energía son múltiples y han sido demostrados en numerosos casos. Algunos de los beneficios son: mejora de la productividad de las tareas domésticas, incremento del número de horas de estudio, aumento de la seguridad, mejora de la salud, mejora de la calidad de los productos e incremento de la comodidad en los hogares, entre otros.

Los autores del informe señalan que para reducir la pobreza a través del aumento del suministro de electricidad, es necesario que se den cuatro factores:

1. La orientación del servicio eléctrico hacia los pobres. La despolitización de los servicios públicos y la viabilidad financiera son dos retos a los que hay que hacer frente para hacer llegar la electricidad a las zonas alejadas de la red, con poca densidad de población y de bajos ingresos.

2. La conexión a la red (o a minirred) o la compra de sistemas autónomos por parte de los pobres cuando estas posibilidades estén a su alcance. La electricidad puede suponer un ahorro de dinero para los hogares, sin embargo, la inasequibilidad de los costes iniciales hace que los índices de conexión sean bajos incluso cuando hay posibilidad de conexión.

3. El consumo suficiente de electricidad. El uso de electricidad para actividades productivas, en los sectores agrícola, industrial o servicios produce un impacto positivo tanto para los hogares, que pueden aumentar sus ingresos, como para la sostenibilidad financiera de los proyectos de suministro eléctrico.

4. La redistribución del crecimiento económico habilitado. Es importante que el crecimiento económico que se deriva del aumento del suministro, el acceso y la fiabilidad de la electricidad repercuta positivamente en otras actividades y no solo en el aumento de la demanda de electricidad (causalidad inversa o endogeneidad).

Sector Privado

Uno de los grandes diferenciales de la Agenda 2030 respecto de la anterior agenda de desarrollo, es la vinculación de los ODS con el papel del sector privado. Los autores del informe analizan las posibles funciones de los diferentes sectores privados en el contexto de la Agenda 2030 y algunos de los obstáculos a que se enfrenta la mayor participación del sector privado para el desarrollo.

Entre las numerosas preguntas sobre las que se reflexiona, destacan dos especialmente. La primera está relacionada con cómo promover una mayor actividad del sector privado. Dicha actividad puede canalizarse a través de tres agendas políticas: el desarrollo del sector privado, la financiación del sector privado para el desarrollo y la inversión privada para el desarrollo.

La segunda cuestión está relacionada con cómo promover un mejor comportamiento del sector privado. Esto hace referencia a cómo configurar la conducta de la empresa para garantizar el mantenimiento de las normas sociales y ambientales.

Informe PDF

Cómo puede avanzar África hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fuente: theconversation.com

Este artículo publicado en The Conversation hace un recorrido por las debilidades y retos que enfrentaron buena parte de los países africanos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2015 y cómo se puede aprender de ese proceso para alcanzar ahora los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

En la revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los países africanos fueron los que mostraron menos avances en muchos de los objetivos. Por ejemplo, fue el único continente que no logró reducir a la mitad la pobreza extrema para el año 2015. Ahora, con los ODS vigentes, las lecciones aprendidas de los ODM son de gran utilidad para no caer en los mismos errores.

Existe consenso en que el cumplimiento de los ODM era imposible sin que se fortalecieran algunas áreas clave como la democracia, la infraestructura, la industria, la ciencia, la tecnología y la transformación de la agricultura.

Sin embargo, los ODM no fueron un fracaso completo para África. El impacto de los ODM fue positivo en los países de África y muchos de ellos lograron grandes avances en uno u otro objetivo. Por ello, un punto de inicio para la nueva agenda puede pasar por identificar los éxitos logrados por algunos países y determinar cómo pueden ser replicados y qué se podría hacer de manera diferente.

Una de las principales críticas a la comunidad internacional en el apoyo a los países africanos para la implementación de los ODM fue el enfoque de “arriba-abajo” (“top-down”) de los donantes. Este enfoque aplicado a la financiación fue considerado parcial e injusto, ya que muchos países no podían cumplir las exigencias institucionales requeridas para atraer la financiación.

También cabe destacar un gran reto que los países africanos deben abordar para dar respuesta a la Agenda 2030: la falta de datos fiables para evaluar si se han alcanzado los objetivos. Ejemplo de ello es que el 61% de los países africanos no dispone de datos adecuados para supervisar los avances en la reducción de la pobreza y otros objetivos relacionados con los ODS.

Por último, debido a la complejidad de la Agenda 2030, es necesario poner más empeño en entender que la mayoría de los ODS están interrelacionados. Por lo tanto, la búsqueda de soluciones a través de la innovación es primordial. Fomentar la innovación en sectores como la agricultura y la energía puede contribuir muy favorablemente en la lucha contra el impacto del cambio climático y la mejora de la calidad de vida.

Oportunidades Globales para el Desarrollo Sostenible

Fuente: huffingtonpost.com

Tras la adopción de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible, tanto gobiernos como empresas de todo el mundo han comenzado a diseñar sus propias estrategias de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En un mundo cada vez más complejo e interconectado financiera, política, medioambiental y socialmente, Global Opportunity Network presenta el Informe de Oportunidades Globales 2017 , el cual pretende proporcionar las herramientas necesarias para que los tomadores de decisiones puedan involucrarse activamente en la lucha contra los riesgos globales.

Este informe presenta cinco riesgos globales y quince nuevas oportunidades de negocio sostenibles para hacerles frente. Los cinco riesgos globales identificados son: el aumento de la desigualdad, la inestabilidad de las regiones, el agotamiento de los suelos, las ciudades afectadas por el cambio climático y las ciberamenazas.

La intención de este informe no es lograr mejoras puntuales sino que busca revolucionar la concepción que existe sobre los buenos negocios hacia una visión más holística de los beneficios y el impacto.

En palabras de Erik Rasmussen, CEO y fundador de Sustainia y co-colaborador del Informe de Oportunidades Globales: “Las conclusiones del informe demuestran que los líderes empresariales de todos los rincones del mundo están preparados para utilizar la tecnología en favor de la sostenibilidad, es decir, utilizar la tecnología para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU”.

Informe PDF

Mapa protocolo kioto

Doce años del Protocolo de Kioto

Ivanka Puigdueta y Alberto Sanz, investigadores de la UPM y miembros del itdUPM, analizan la importancia de este acuerdo internacional que marcó por primera vez objetivos concretos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional alcanzado con el objetivo de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de origen antrópico que provocan el cambio climático. Entró en vigor en 2005, y consta de dos periodos de actuación: 2008-2012 y 2013-2020. Por primera vez, con el Protocolo se definieron unos objetivos de reducción obligatorios, cuantificados y específicos .

El texto se enmarca dentro de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y fue negociado durante su tercera Conferencia de las Partes (COP 3). Siguiendo el principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas” establecido por la CMNUCC, en el Protocolo son sólo los países responsables de la mayoría de las emisiones de GEI y aquéllos que disponen de mayores recursos económicos, los que tienen objetivos de reducción y han de llevar el liderazgo en los esfuerzos de mitigación.

Es por ello que, bajo el primer periodo de compromiso, sólo los países que eran parte de la OCDE en 1992 y aquéllos en transición hacia una economía de mercado por aquél entonces (Rusia, los estados Bálticos y varios estados de Europa central y oriental) habían de reducir sus emisiones. El objetivo marcado para este primer periodo era la reducción de sus emisiones de GEI en conjunto en un 5,2% respecto a los valores de 1990 ó 1995 (dependiendo del gas).

Los gases para los que se impusieron límites de emisión fueron seis: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafloruro de azufre (SF6).. Los objetivos de reducción nacionales oscilaron entre el 8% para la UE y otras partes, 7% para EEUU, 6% para Japón y Canadá, 0% para Rusia (recuperación de los niveles de 1990), etc. Por otro lado, a algunos países industrializados se les permitía incrementar sus emisiones, como a Australia (8%) o Islandia (10%). La reducción de las emisiones de GEI perseguida, comparada con los niveles de emisión proyectados para 2010 sin la puesta en marcha del objetivo, se estimó en un 29%.

Leer más

Seis iniciativas de redes de distribución de energía en América Latina

El itdUPM presenta este estudio, realizado para el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID), en el que analiza seis iniciativas de redes de distribución de energía en América Latina.

Estas iniciativas están diseñadas para ofrecer respuestas sostenibles a la falta de acceso a energía en zonas rurales aisladas de América Latina. Así, según el Banco Mundial (2012) más de 20 millones de personas aún no tienen acceso a electricidad en este continente y unos 90 millones de personas todavía dependen de combustibles tradicionales, principalmente biomasa y queroseno (emisores de partículas de carbón en humo).

Las peculiaridades de estas iniciativas estudiadas en el informe se basan en el desarrollo de redes de distribución inclusiva, adaptadas al contexto local y capaces de potenciar y aprovechar los recursos y las capacidades existentes en ese entorno local.

Más información