Saltar al contenido

Redes Sociales en la Enseñanza

Curso gratuito ofrecido por el Gabinete de Tele-Educación de la UPM (Diseñado y conducido por Oriol Borrás Gené)

  • Inicio
  • Recursos generados
    • Actividades
      • Actividades curso
      • Actividades G+
    • Ejercicios
      • Ejercicios curso
      • Ejercicios G+
    • Debates
      • Debates curso
      • #DebatesARSE/RSE
      • Debates G+
    • Ejemplos de aplicación
      • Ejemplos curso
      • Ejemplos G+
    • Concursos
    • Hangouts
      • #RSEhangout
  • Recursos MOOC
    • Curso MOOC en YouTube
    • #ARSEMOOC / #RSEMOOC
    • Badges RSE
    • Documentación
  • Tesis
  • Acerca de

2.9. Backchannel

Explicación de qué es el Backchannel.

Duración: 1' 56''

Más información

Os dejo dos enlaces a las páginas de ejemplo para mostrar hashtags a modo de Backchannel:

http://backchannelchat.com/ (Aportación de Rosa Paños)

http://twijector.com/

MOOC

  • Módulo 0: Guía de aprendizaje
    • 0.1. Presentación del curso
    • 0.2. Estructura general del curso
    • 0.3. Evaluación y certificación
    • 0.4. Comunidad y dinámica del curso
    • 0.5. Tutorial de Google + (Comunidad del curso)
    • 0.6. Documentación del curso
  • Módulo 1: Comunidades de aprendizaje
    • 1.1. Web 2.0 o web social
    • 1.2. ¿Qué son las redes sociales?
    • 1.3. ¿Por qué usar redes sociales?
    • 1.4. Tipos de redes sociales
    • 1.5. Identidad digital, visibilidad y reputación online
    • 1.6. Cómo gestionar nuestra presencia en las redes
    • 1.7. Privacidad
    • 1.8. Comunidades virtuales
    • 1.9. Escogiendo una red
    • 1.10. Curación de contenidos
    • 1.11. eLearning y redes sociales
    • Cuestionario de autoevaluación 1
  • Módulo 2: Twitter
    • 2.1. Qué es Twitter y cómo crearme una cuenta
    • 2.2. Filosofía de trabajo en Twitter
    • 2.3. Estructura de Twitter y de un tweet
    • 2.4. Configurando la cuenta
    • 2.5. Funcionamiento I: Opciones con usuarios
    • 2.6. Funcionamiento II: Qué podemos escribir en Twitter
    • 2.7. Favoritos y Listas
    • 2.8. Twitter en el aula (consejos)
    • 2.9. Backchannel
    • 2.10. Integración con Moodle (widgets)
    • Ejemplo de aplicación. Caso de éxito #TwitterELE (entrevista)
    • Cuestionario de autoevaluación 2
  • Módulo 3: Facebook
    • 3.1. Qué es Facebook y cómo crearme una cuenta
    • 3.2. Estructura y perfil de Facebook
    • 3.3. Páginas y grupos
    • 3.4. Funcionamiento
    • 3.5. Amigos: búsqueda y gestión
    • 3.6. Listas de intereses
    • 3.7. Editar nuestro perfil
    • 3.8. Configuración y privacidad
    • 3.9. Usando Facebook en el aula
    • 3.10. Creación y gestión de páginas I
    • 3.11. Creación y gestión de páginas II
    • 3.12. Creación y gestión de grupos
    • 3.13. Perfiles Vs páginas Vs grupos
    • 3.14. Consejos
    • Cuestionario de autoevaluación 3
  • Módulo 4: Google+, Pinterest, LinkedIn e Instagram
    • 4.1. Google+
    • 4.2. Google+ aplicación a la enseñanza (comunidades)
    • 4.3. Pinterest
    • 4.4. Pinterest y sus aplicaciones a la enseñanza
    • 4.5. LinkedIn
    • 4.6. LinkedIn y su aplicación a la enseñanza
    • 4.7. Instagram
    • #InstagramELE, éxito en la aplicación de Instagram en la enseñanza (entrevista)
    • Cuestionario de autoevaluación 4
  • Módulo 5: Otras redes sociales y aplicaciones
    • 5.1. Edmodo
    • 5.2. Blogs y sus aplicaciones a la enseñanza
    • 5.3. Foursquare
    • 5.4. YouTube
    • 5.5. Persicope
    • 5.6. Scoop.it
    • 5.7. Storify
    • 5.8. Qué es la monitorización y sus indicadores principales.
    • 5.9. Hootsuite
    • 5.10. IFTTT
    • Actividad final del curso
Copyright © 2022 Redes Sociales en la Enseñanza. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Redes Sociales en la Enseñanza
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.