Muchas veces nos encontramos con que necesitamos conocer el uso y evolución de un hashtag, tanto si lo utilizamos en un congreso como si apostamos por éste como herramienta educativa, llegando a convertirse incluso en una auténtica comunidad de aprendizaje.
Existen numerosas aplicaciones de terceros en la red que nos permiten conseguir ese objetivo, el problema es que en muchos casos son de pago o simplemente dependemos de el tipo de datos o la manera de visualizarlos que la aplicación nos ofrece. Estas aplicaciones o herramientas no hacen otra cosa que utilizar la API de Twitter, disponible para cualquiera, con la cual podremos hacer llamadas a la base de datos de Twitter y obtener información pública, asegurando la privacidad de las cuentas.
Cualquiera por lo tanto puede crear aplicaciones y aprovechar la API accediendo con su cuenta de Twitter a https://apps.twitter.com/, el inconveniente es que necesitaremos tener unos conocimientos de programación.
Por suerte hemos encontrado una manera muy sencilla y con un control total sobre el uso de un hashtag. Solo necesitaremos tener una cuenta en Google, copiar la siguiente hoja de cálculo y configurarla (con muy pocos pasos). Luego podremos tratar esa hoja donde recopilemos los datos de la manera que más nos convenga. Existen diferentes versiones de TAGS:
https://tags.hawksey.info/get-tags/
La solución nos la ofrece Martin Hawksey en su página https://mashe.hawksey.info/ donde además ofrece otras aplicaciones basadas también en Google Drive. Esta información proviene del blog de Javier Ordás, quien además se ha molestado en publicar el Ebook: Cómo analizar un hashtag de Twitter, muy sencillo, completo y práctico en el que explica paso a paso como configurar esta hoja y más opciones que nos ofrece, como por ejemplo el análisis de conversaciones de un hashtag.

Autor Oriol Borras Gené
Técnico en eLearning de la Universidad Politécnica de Madrid, trabajando en el Gabinete de Tele-educación
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Desde la Plataforma de Defensa del Trabajo Social se han lanzado en los últimos meses 3 difusiones en 3 días por twitter con los hashtags #tscontigo #20JcierreCIEs y #votoinvisible
Para poder ver en directo los resultados utilicé tweet-tag, una fantástica herramienta, el único pero es que el nº de monitorizaciones en la versión gratuita son limitadas.
Por lo que la alternativa que aquí muestras será la siguiente que pruebe.
Ya descargue el PDF, unos días antes de la siguiente ciber-acción lo miraré y pondré en funcionamiento, no lo hago ahora porque creo que la mejor forma de aprender, es teniendo la motivación adecuada, y no hay mejor motivación que una acción real….