Inicio » Entradas etiquetadas como «pilotes»
Archivos de la etiqueta: pilotes
Carga admisible en pilotes en roca
Los dos documentos de referencia más importantes en España para el diseño de las cimentaciones son la Guía de Cimentación en Obras de Carretera (GCOC) y las Recomendaciones de Obras Marítimas 0.5-05 (ROM). Normalmente las expresiones son similares en ambos casos. Sin embargo para el caso de pilotes en roca ésto no es así. Los valores admitidos en la ROM son mayores que las de la Guía.
Esto es debido a que en la ROM no se considera el parámetro que es función del tipo de roca, mientras que en la GCOC sí se incluye un parámetro que varía entre 0.4 y 1.0.
Pero además, analizan de manera diferente la influencia del espaciamiento entre litoclasas. Asi el término correspondiente al RQD o separación de litoclasas es para un diámetro de 1 m del orden del doble en la ROM . Para diámetros superiores a un metro la diferencia es menor y mayor para diámetros inferiores a un metro. Esta diferencia es debida a que en la ROM si se tiene en cuenta para evaluar este parámetro el diámetro del pilote y en la GCOC es independiente de dicho diámetro.
Esta diferencia también aplicaría para el cálculo de la carga de hundimiento de cimentaciones superficiales en roca.
El término de penetración en roca (Lr) es igual en ambas normativas y también el que corresponde al grado de meteorización.
Por último, hay otra diferencia en los coeficientes de seguridad que se deben aplicar en ambos documentos. En la ROM se indica un coeficiente de seguridad de 2.6 para combinación cuasipermanente y en la GCOC de 3. Por tanto, en términos de carga admisible, el valor obtenido mediante la ROM puede ser del orden del doble o incluso el triple del de la GCOC.
Movimientos en la torre del Milenio
Esta mañana he escuchado en la noticia de que el rascacielos más alto de San Francisco (la torre del Milenio/Milenium tower) está teniendo movimientos superiores a los previstos. Estaba previsto que el asiento maximo fuera de 10 cm y ya se han medido 40 cm desde el año 2008 cuando finaliazó su construcción.
A continuación os dejo una serie de enlaces donde se describe el problema detectado:
Además, en el siguiente enlace se pueden consultar algunos datos sobre el Proyecto de la Torre del Milenio.
La lectura de las noticias no permite conocer el detalle de lo que está sucediendo. Pero parece deducirse que la torre está cimentada sobre pilotes cuya punta queda apoyada en suelos (parece que arenas). Este hecho ha producido un asiento que no es uniforme en toda la torre.
Este caso me ha recordado un caso reciente que hemos tenido que estudiar en el cual se analizaba un edificio cimentado mediante pilotes, quedando la punta de los mismos, por encima de de una capa arcillosa. El análisis realizado conluyó que la carga trasnmitda por los pilotes podía producir una deformación en la capa de arcillas produciendo unos movimientos en el edificio no admisibles para la estructura.
Esta noticia nos debe recordar que es necesario estudiar el asiento de los pilotes que quedan apoyados en suelos. Es algo evidente. Pero todavía se escucha la frase: “si el asiento de esa cimentación es despreciable, se han realizado pilotes”. Y como hemos podido comprobar con esta noticia esto no es así siempre.