Inicio » Obras geotécnicas reales » Recomendaciones constructivas en zapatas

Recomendaciones constructivas en zapatas

A continuación se indican algunas recomendaciones para el proyecto y la construcción de las cimentaciones superficiales.

  • Conviene que el material del fondo de las excavaciones de las zapatas quede expuesto el menor tiempo posible.
  • Debe efectuarse un seguimiento de la excavación para confirmar que las condiciones del terreno a la cota de cimentación se corresponden con lo previsto a partir de las investigaciones realizadas. En caso contrario, se realizarían las adaptaciones necesarias.
  • Debe lograrse un apoyo homogéneo. Es especialmente importante prestar atención a las zonas de esquina por si las condiciones fuesen algo más desfavorables en algún punto.
  • Si en una zona localizada al nivel de apoyo se observa que la roca presenta un grado de meteorización mayor, se procedería a  sobreexcavar y rellenar con hormigón en masa hasta garantizar unas condiciones homogéneas.
  • En aquellas zonas en las que al nivel de apoyo puedan aparecer alternando rocas sanas y rocas alteradas, se procederá a efectuar un saneo de los niveles alterados, al menos, hasta un metro de profundidad y se rellenará esta sobreexcavación con hormigón en masa.
  • Donde la excavación pueda dejar un cierto espesor de material suelto se debe proceder a la limpieza del mismo.
  • En caso de existir agua se deberá deprimir el nivel mediante bombeo para poder garantizar una correcta limpieza del fondo.
  • Las cimentaciones se disponen a media ladera, por lo que se deberá garantizar un resguardo mínimo del orden de la mitad del ancho de la zapata. Debe también garantizarse que, al menos, 2 m  de ese resguardo corresponda un material de calidad similar a la del nivel de apoyo.
  • En aquellas zonas en las que el resguardo pueda resultar escaso o donde localmente las condiciones de apoyo resulten algo más desfavorables, se podrían disponer pasadores (perforaciones en las que se introduce un redondo y se rellena de lechada) como alternativa  a la sobreexcavación y relleno con hormigón en masa.FOTO1

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Disfrutando con la geotecnia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.