1. INTRODUCCIÓN AL PAISAJISMO
1.1. El territorio y la ecología.
1.2. El paisaje. Concepto y funcionalidad. El paisajismo.
1.3. Planificación y proyectos
1.4. La acción humana. Metodología para interpretar el paisaje.
1.5. Caso práctico de diseño de jardines, herramientas de renderizado y modelizado del terreno. Land Design. Lumion
2. HISTORIA Y JARDINERÍA
2.1 Criterios de diseño y teoría. Jardín formal e inglés.
2.2. Concepto e Historia de la jardinería: Jardines históricos Ayuntamiento Madrid, El Capricho, Retiro Torre Arias.
Visita Jardines Históricos y Singulares. Visita a EL CAPRICHO
2.3. Jardines Históricos de Patrimonio Nacional I
2.4. Jardines Históricos de Patrimonio Nacional II
2.5. Jardines Históricos de Patrimonio Nacional III
2.6. Juegos y divertimentos en jardines a lo largo de la historia
2.7. La historia en equipo: métodos, problemas, ejemplos de procesos restauración en jardines históricos de PN.
2.8. Arqueología en jardines históricos. Metodología.
3. GESTIÓN
3.1. Gestión de ecosistemas en jardines históricos.
3.2. Especies vegetales ornamentales y estructura vegetal desde la visión del diseño
3.3. La nueva visión europeísta de producción de especies para jardines históricos y singulares. Viveros Lapen
3.4 -Plantas de temporada y vivaces en los jardines históricos
3.5. TUTORÍA
3.6. Sistema hidráulico Fuentes de la Granja de San Ildefonso
3.7. Mejora accesibilidad y restauración infraestructuras. Accesibilidad jardines histórico
3.8. Gestión integrada de sanidad vegetal en los jardines histórico
3.9. Fomento y manejo de fauna autóctona y exótica en jardines históricos.
4. JARDINES SINGULARES
4.1. Jardines singulares y temáticos 4.2. Jardinería vegetal y otras jardinerías
4.3. Árboles singulares en los jardines de Patrimonio Nacional y su gestión. Árboles monumentales
4.4. Visita ARANJUEZ