1. HISTORIA DEL DESARROLLO URBANÍSTICO. Evolución de la ciudad y estructuración de la infraestructura verde.
1.1 Historia de las ciudades
1.1.1. Evolución de la ciudad en España: de los castros gallegos a la ciudad actual
1.1.2. Origen de las ciudades. Ciudades antiguas clásicas: Grecia, Roma. Ciudades medievales. La ciudad en el Renacimiento: Florencia, Venecia. Ciudad moderna: Europa, USA, China y Japón. Ciudad del futuro: China, Singapur
1.2. Estructura actual de las ciudades
1.2.1. Clásica: radial o concéntrica. Centro urbano, borde de centro, zonas abiertas, extrarradio
1.2.2. Moderna: ciudad difusa
1.2.3. Elementos de la ciudad verde: naturación, jardines verticales e interiores
1.3. La transformación de la ciudad de Paris en el siglo XIX: Haussmann y Alphand
1.3.1. La ciudad de Corbusier
1.3.2. La Bauhaus de Weimar
1.4. Grandes paisajistas urbanos: Niemeyer, Burle Max, Barragán
1.5. Construcciones y su integración en el paisaje (SBN).
2.- MARCO LEGISLATIVO Y NORMATIVO. Apuesta europea y nacional.
2.1. Agenda 21 y agenda 2030: principios
2.2. Principios básicos del planeamiento urbano: programa MAB II UNESCO
2.3. Marco legal e institucional para la implementación de la Infraestructura verde (Estrategia Nacional).
3. EL MEDIO FÍSICO Y LA VEGETACIÓN EN LA INFRAESTRUCTURA VERDE. El clima, el suelo, el agua y la vegetación en la ciudad.
3.1. Organización de la vegetación.
3.2. Elementos de organización de la infraestructura verde
3.3. Relación de la vegetación con la ciudad
3.4. El papel de la vegetación: anillos circulares, cortavientos, pantallas vegetales, sónicas y visuales, jardines verticales y cubiertas verdes
3.5. Selección de especies viverísticas y planificación.
3.6. Suelos y sustratos. Elemento fundamental en la Infraestructura Verde
3.7. El clima urbano. La isla de calor
3.8. Modificaciones del clima por la vegetación
3.9. Incidencia del cambio climático y otros factores ambientales urbanos en la salud.
3.10. Laminas de Agua y Jardines de Lluvia: Gestión Técnica.
4. LA INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA Y PERIURBANA. De la idea al concepto.
4.1. Infraestructura verde. Historia. Marco conceptual. Anatomía. Perspectivas. SSEE en medio urbano: Caso particular: Los bosques urbanos
4.2. Infraestructura azul.
4.3. La carta Santander por la IV y la biodiversidad.
4.4. IV Y cambio climático.
4.5. Infraestructura verde y salud pública.
4.6. Estrategias de IVUP. Casos de estudio.
4.7. Biofilia y Biomímesis. Ciudades biofílicas.
4.8. Sistemas de implantación legal internacionales de la IV. Casos de estudio.
4.9. Sistemas de financiación alternativos de la IV en integración y gestión.
4.10. Indicadores del grado de implementación de IV.
4.11. Cambio de paradigma, de la gestión tradicional a la Infraestructura Verde.
4.12. nfraestructura verde periurbana
4.13. Inclusión de la Infraestructura verde en el desarrollo de nuevas ciudades y pueblos a través del planeamiento urbanístico