JARDINES BOTÁNICOS

LOS JARDINES BOTÁNICOS

Los Jardines Botánicos tienen como objetivo promover el conocimiento, la conservación y el disfrute de plantas, desarrollar investigaciones científicas con objeto de incrementar el conocimiento sobre la diversidad vegetal y difundir los resultados de dichas investigaciones a todos los ciudadanos, exhibir y conservar plantas vivas mediante técnicas de jardinería, la conservación de herbarios y la gestión de bancos de germoplasma para la conservación de la diversidad genética del mundo vegetal.

OBJETIVOS DEL MÓDULO

  • Capacitar en la gestión y conservación de colecciones vivas en jardines botánicos.
  • Desarrollar estrategias y procedimientos de mantenimiento y conservación de colecciones.
  • Capacitar en la gestión de instalaciones técnicas como invernaderos, estufas frías y viveros.
  • Capacitar en técnicas de propagación vegetal.
  • Capacitar en la gestión y conservación de bancos de germoplasma.
  • Capacitar en la gestión del arbolado en jardines botánicos.
  • Adquisición de conocimientos para facilitar la comunicación y divulgación científica.

programa de estudios

1. JARDINES BOTÁNICOS Y COLECCIONES DE HISTORIA NATURAL

1.1 Historia de los jardines botánicos

1.2. Historia del Real Jardín Botánico, CSIC

1.3 Historia de la Botánica en España

1.4. Botánica general           

1.5. El Herbario

1.6. Técnicas de recolección de material vegetal en expediciones botánicas

1.7. Biblioteca

1.8. Fuentes primarias en línea para el estudio de la historia de los Jardines españoles

1.9. Expediciones de historia natural con especial énfasis en las botánicas.

 

Visita al RJB

Visita Biblioteca del RJB     

Visita al archivo del RJB

Visita al herbario del RJB

 

2. GESTIÓN DE COLECCIONES VIVAS EN JARDINES BOTÁNICOS

2.1. Jardines Botánicos en España y Portugal

2.2.  Estrategias, criterios y herramientas para la elaboración de planes de gestión en jardines botánicos

2.3. El Palmetum de Santa Cruz de Tenerife    

2.4. Hongos en los Jardines Botánicos            

2.5. Historia de los invernaderos

2.6. Invernaderos singulares

2.7. Estrategia, diseño y creación de colecciones vivas en invernaderos

2.8. Cultivos en ambientes controlados

2.9. Gestión informática de colecciones vivas 

2.10. Gestión informática del inventario y del seguimiento de las colecciones del Jardín Botánico de Barcelona.

Visita a los invernaderos del RJB

Visita a la colección de plantas tropicales del RJB

2.11. Propagación

2.12. Instalación y mantenimiento de palmeras

2.13. Plantas acuáticas

2.14. Prácticas de propagación

Visita viveros Estufas de El Retiro

2.15 Herramientas genéticas al servicio de los jardines botánicos

2.16. Plantas tropicales

2.17. Plantas alpinas

2.18. Bulbosas y rizomatosas           

2.19. Arbustos

2.20. Rosas

2.21. Cactáceas y suculentas            

2.22. Bonsáis 

2.23. Herbáceas  

 

3. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y EDUCACIÓN

3.1. Ciencia ciudadana

3.2. El jardín habitado         

3.3. Interpretación del patrimonio natural e histórico en un jardín botánico

3.4. La interpretación en diferentes jardines botánicos.

3.5. Educación en jardines botánicos: misión y visión

3.6. Acciones educativas en el RJB: de la teoría a la práctica

3.7. Comunicación

 

4. CONSERVACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO

4.1. Cambio climático

4.2. In situ y ex situ

4.3. Jardines botánicos y la estrategia para la conservación de la biodiversidad

4.3.1. El protocolo de Nagoya

4.4. Conocimientos básicos en la gestión de recursos genéticos

4.4.1. Recolección de semillas

4.4.2. Conservación de semillas

4.4.3. Germinación y viabilidad

 4.5. Prácticas conservación ex situ en bancos de germoplasma.

Salida de campo: Visita al JB Castilla La Mancha

Práctica: técnicas de recolección de semillas en campo.

Salida de campo: Visita al JB de Valencia

COORDINACIÓN

SILVIA VILLEGAS

Responsable de colecciones vivas y banco de Germoplasma RJB-CSIC

 Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada (1999), Kew Diploma in Horticulture por Royal Botanic Gardens Kew (2007) y Máster en Restauración de Ecosistemas por la Universidad de Alcalá (2014), es responsable del banco de germoplasma y colecciones vivas en el Real Jardín Botánico- CSIC. También cuenta con formación especializada sobre HNC in Plantmanship (Royal Botanic Gardens, Edimburgo) y experiencia en coordinación de cursos formativos en el RJB sobre distintas materias: la biodiversidad y fertilidad del suelo; creación de praderas ornamentales y estacionales; introducción a la fotografía de jardines.

LAURA VARGAS

Adjunta Dirección Máster 

Profesora en Ciencias de la Educación, Lic. en Pedagogía  y Doctora por la Universidad Politécnica de Madrid, Diploma de Estudios Avanzados en Gestión y Planificación de Desarrollo Rural Sostenible (ETSIMFMN-ETSIAAB-UPM) y tesis en estadística aplicada a la sociología (INEF_UPM) , actualmente es adjunta a la dirección del Máster en Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde.

Docente desde hace más de 25 años. Miembro del Grupo de Cooperación UPM Diversidad y Desarrollo (D&D) desde su creación, en el que se han desarrollado diferentes proyectos relacionados con la restauración de espacios degradados. Investigadora, coordinadora y gestora de proyectos. 

PROFESORADO

Alejandro Gómez

ALEJANDRO SANTIAGO

CLARA GONZÁLEZ

CARLOS MAGDALENA

CARLO MORICI

carlos rodríguez

CLARA VIGNOLO

ESTHER GARCÍA

FELIPE CASTILLA

FÉLIX ALONSO

FRANCISCO PANDO

INMACULADA PORRAS

JAIME GÜEMES

IRENE FERNÁNDEZ DE TEJADA

JAVIER SPALLA

JESÚS GARCÍA rodrigo

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ

JULIA GIL

LEOPOLDO MEDINA

MARÍA PAZ MARTÍN

ESTEBAN MANRIQUE

MARÍA TERESA TELLERÍA

MARISA ESTEBAN

PABLO VARGAS

NURIA PRIETO

OLGA MAYORAL

PETER SYMES

RAMÓN MORALES

REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID

Plaza de Murillo, 2 (28014, Madrid)

TODAS LAS CLASES SE IMPARTEN DE MANERA ONLINE, APOYADOS CON CLASES PRÁCTICAS Y/O VISITAS, QUE LOS ESTUDIANTES QUE LO DESEEN PODRÁN REALIZAR DE FORMA PRESENCIAL.

Dirección

Dirección del Programa

ESTAMOS EN CONTACTO

2022