INFORMACIÓN GENERAL



PRESENTACIÓN

La infraestructura verde urbana es reconocida como una herramienta de eficacia probada que aporta beneficios ecológicos, económicos y sociales mediante soluciones naturales que nos ayudan a comprender el valor de las contribuciones que la naturaleza nos proporciona. Su adecuada gestión y conservación, así como la de los servicios ecosistémicos que suministra son vitales para garantizar un medioambiente apropiado para el bienestar, la salud y el desarrollo de las personas.

 

Con este reto como premisa, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestales y Medio Natural (ETSIMFMN) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha diseñado este completo e innovador programa para dotar a los profesionales de las herramientas y capacitación necesaria para abordar estos importantes desafíos que enfrentan nuestras ciudades.

 

La oferta formativa pionera está compuesta por cinco módulos, y, este título propio de la UPM trasciende la gestión tradicional y se centra en un enfoque holístico de la planificación, conservación, gestión, mantenimiento y restauración del patrimonio paisajístico y arbóreo de los jardines históricos y singulares e infraestructuras verdes urbanas y periurbanas.

 

Las temáticas que comprenden el programa del máster aportan una novedosa visión de la integración, la conectividad de los espacios verdes en la ciudad y la gestión sostenible de los servicios ecosistémicos de los bosques urbanos y el capital natural. Además, la dotación de herramientas y metodologías que pongan en valor la salud, la calidad del aire y del agua, el deporte y la movilidad ciudadana en la gestión de la infraestructura verde urbana y periurbana tienen un gran protagonismo.

 

duración y horario

Las clases teóricas de este Máster se desarrollan a lo largo de un año académico completo, entre los meses de septiembre de 2022 a junio de 2023 y se imparte en turno de tarde; las prácticas en empresa y el Trabajo Fin de Máster comportan alrededor de 6 meses más.

 

El horario de las clases será de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas. Todas las clases son emitidas en streaming y las clases se graban y alojan en la plataforma de tele-enseñanza de la Universidad Politécnica de Madrid, para quién no pueda seguirlo en directo.

 

Este programa de estudios, compuesto por 5 módulos temáticos, trasciende la gestión tradicional y se centra en un enfoque holístico de la planificación, conservación, gestión, mantenimiento y restauración del patrimonio paisajístico y arbóreo de los jardines históricos y singulares e infraestructuras verdes urbanas y periurbanas y permiten al alumno transitar por un completo e innovador programa que dotan a los profesionales de las herramientas y capacitación necesaria para abordar los importantes desafíos que enfrentan nuestras ciudades.

Este plan de estudios combina 5 módulos teórico-prácticos, la realización de un Proyecto Fin de Máster y prácticas en empresas relevantes del sector

dirección y coordinación del máster

DIRECTOR DEL MÁSTER:

Gabriel Dorado Martín

Teléfono de contacto: 686201110

E-Mail: gabriel.dorado@upm.es

 

ADJUNTA A LA DIRECCIÓN:

Laura Vargas Kostiuk

Teléfono de contacto: 636786779

E-Mail: laura.vargas.kostiuk@gmail.com

SECRETARIA:

Carmen Avilés

carmen.aviles@upm.es

 

SECRETARIO ADMINISTRATIVO:

Javier Perez Vega

Teléfono de contacto: 910670353

E-Mail:

formesp.jhiv.montes@upm.es / master.jhiv.montes@upm.es

EQUIPO DOCENTE

Nuestro equipo docente lo integran especialistas del mundo académico, de la empresa y del sector público dedicados a la planificación, conservación, mantenimiento, gestión y restauración de elementos patrimoniales e infraestructura verde y de las especies que los habitan en el entorno urbano y periurbano.
Más de 120 profesores de organismos científicos y de investigación, organismos públicos nacionales e internacionales, empresas del sector y Asociaciones y Colegios profesionales participan en este programa de estudios, dando cita a la Ingeniería (Montes, Forestal, Agronómica, Civil), las Artes, la Arquitectura, la Física, la Historia, la Arqueología, la Filosofía, el Derecho, las Ciencias Ambientales, la Biología, la Veterinaria, la Psicología, la Economía, la Química, el Paisajismo, la Botánica, el Urbanismo, la Pedagogía, la Comunicación, los Recursos Humanos…, múltiples disciplinas para realizar un abordaje integral a este fenómeno complejo que es la infraestructura verde.

CALENDARIO 2022-2023

D

INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA Y PERIURBANA

Del 14 de septiembre de 2022 al 04 de noviembre de 2022

SERVICIOS ECOSISTÉMIDOS DE BOSQUES URBANOS Y CAPITAL NATURAL

Del 14 de noviembre de 2022 al 20 de enero de 2023

GESTIÓN DEL ARBOLADO URBANO

Del 30 de enero de 2023 al 10 de marzo de 2023

JARDINES BOTÁNICOS

Del 17 de marzo de 2023 al 05 de mayo de 2023

JARDINES HISTÓRICOS Y SINGULARES

Del 15 de mayo de 2023 al 30 de junio de 2023

PROFESORADO

Alberto Álvarez López, Universidad Complutense de Madrid

Alberto Hurtado, INFFE-Ingeniería para el medio ambiente                     

Alberto Mira Orche, PodasArbolado.com 

Alejandro Gómez, RJB-CSIC

Alejandro Ruiz Rollé, La cultura del árbol. 

Alejandro Santiago; Jardín Botánico de Castilla-La Mancha

Álvaro García, Zumain Ing-IGM

Amada del Río, Fundación Global Nature

Ana Méndez, Creando redes              

Ana Pérez Adell, Ayuntamiento de Huesca

Ángel Muñoz, Patrimonio Nacional

Antonio Bravo, Valoriza

Antonio Gutiérrez, Valoriza

Antonio Lancharro, Ayuntamiento de Madrid

Antonio Morcillo, Ayuntamiento de Madrid

Antonio Prieto, ETSIMFMN-UPM

Antonio Salvatierra, Valoriza

Arantza Pérez Oleaga, PEFC

Belén Prieto Fernández, Ayuntamiento de Madrid

Carlo Morici, Palmetum, Santa Cruz de Tenerife

Carlos Ballesteros, SCROFA s.l.

Carlos Caballero, Arqueólogo

Carlos Chamorro, Reid Fenwick Asociados

Carlos Macarro, Ayuntamiento de Salamanca

Carlos Magdalena, Kew Royal Botanic Gardens

Carlos Rodríguez, Fernando Martos, Paisajistas

Carmen Avilés, ETSIMFMN-UPM  

Catuxa Novo, Patronato de la Alhambra

Clara González Gómez, Jardí Botanic-Museu de Ciències Naturals de Barcelona

Clara Vignolo, RJB-CSIC

Cristina García González, ETSAM-UPM

Chiquinquira Hontoria, ETSIAAB-UPM

Daniel Boulens, gerente de Parques y Jardines Públicos de Lyon

Daniel Palmero, ETSIAAB-UPM     

Daphne Hermosilla, ETSIMFMN-UPM

David Redondo, Valoriza

David Romero, SERVER-Madrid

Diego Martínez Marchante, Valoriza 

Eduardo Montagut, IES Isidra de Guzmán

Erica Valiente, Ayuntamiento
Rivas Vaciamadrid

Esteban Manrique, RJB-CSIC

Esther Algarra, Universidad de Alicante         

Esther García, RJB-CSIC

Esther Valdés Tejera, Asociación Española de Paisajistas-AEP  

Felipe Castilla, RJB-CSIC

Félix Alonso, RJB-CSIC

Félix Carballera Asociación Española de Parques y jardines Públicos-AEPJP

Francisco Bergua, Ayuntamiento de Zaragoza

Francisco Sempere, Valoriza

Gabino Carballo, Ayuntamiento de Barcelona

Gabriel Dorado, ETSIMFMN-UPM

Gabriela Benito, Universidad de Buenos Aires

Inma Gascón, Ayuntamiento de Palma de Mallorca

Inmaculada Porras, RJB Juan Carlos I-Universidad de Alcalá      

Irene Fernández de Tejada, RJB-CSIC 

Izaskun Martí, Ayuntamiento de Barcelona

Jaime Güemes, Jardín Botánico de valencia  

Jaime Laso, Ayuntamiento de Salamanca     

Javier Carrizo, Asesor de arboricultura    

Javier Girón, ETSAM-UPM

Jesús García Rodrigo, RJB-CSIC

José Antonio Gasco, ETSIMFMN-UPM

José Luis García Rodríguez, ETSIMFMN-UPM

Juan Manuel Rubiales,  ETSIMFMN-UPM

Javier Sigüenza, Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde-ASEJA

Javier Spalla, Ayuntamiento de Madrid

Jerónimo Colodro del Amo, Clepsidra proyectos

Jesús Carrasco, Gestión y dirección de proyectos

José Antonio Corraliza, Universidad Autónoma de Madrid   

José González Granados, Ayuntamiento de Aranjuez

José Luis Fernández, RJB-CSIC

José Luis Romeu Lamaignère, Asociación Española de Paisajistas-AEP

Juan Carlos Pastor, Ayuntamiento de Madrid

Juan Manuel Rubiales, ETSIMFMN-UPM

Juan García, Rain Bird

Julia Gil, Ministerio de Inclusión    

Julio Diaz Jiménez, Instituto de Salud Carlos III

Laura Gálvez, ETSIAAB-UPM

Laura Vargas, ETSIMFMN-UPM

Leopoldo Medina, RJB-CSIC

Lorena Escuer, Hidrobiology

Luis Duran Montejano, INTERMET-UCM

Luis Gil, ETSIMFMN-UPM

Luis Hiernaux, INFFE-Ingeniería para el medio ambiente        

Luis Pérez de Prada, Patrimonio Nacional

Luis Tejero, Ayuntamiento de Madrid

Luis Vallejo, Patrimonio Nacional     

Manuel de la Puerta, Grupo Sylvestris

Manuel Oñorbe, MITECO

Marcela Palermo, Universidad Buenos Aires

María Bellet, RJB-CSIC

María Eugenia García, Ayuntamiento de Madrid

María Paz Martín, RJB-CSIC

María Sánchez Blanco, Ayuntamiento de Madrid

María Teresa Tellería, RJB-CSIC

Marian Simón, ETSAM-UPM

Marisa Esteban, RJB-CSIC

Marta Pascual, Basque Centre for Climate Change-BC3

Maxime Maurice, Patrimoine architectural et des jardins Musée du Louvre

Mónica García Fernández, Como crear historias

Nuria Bautista, Ayuntamiento de Madrid

Nuria Prieto, RJB-CSIC

Pablo Bernardo, Ágora

Paloma Cariñanos, Universidad de Granada

Patricia Chicharro, Valoriza 

Pedro Calaza, Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia – URBASER

Peter Symes, Royal Botanics Gardens Victoria

Rafael Córdoba, ETSAM-UPM           

Ramón Morales, RJB-CSIC

Raúl López García, SCROFA sl

Sandra Magro, Creando redes           

Santiago Soria Carreras, Ayuntamiento de Madrid

Santiago Soria Ruiz-Ogarrio, UTE Jardines Históricos

Sara Prieto Chiverto, Historiadora.

Silvia Villegas, RJB-CSIC

Simone Borelli, FAO-ONU

Susana Malón, Lumínica Ambiental

Víctor Colino, Universidad de Salamanca  

Yolanda Bruna, Patrimonio Nacional

Dirección

Dirección del Programa

ESTAMOS EN CONTACTO

2022