Proyecto LAC

<![CDATA[

[pivot_text]

[pivot_icon icon=”icon-map” size=”icon-jumbo”]

[/pivot_text][pivot_section_title title=”Latinoamérica y Caribe” subtitle=”Desarrollo de una estrategia de acción colaborativa en la UPM para la resiliencia al cambio climático en Latinoamérica: capacidades, prioridades y acciones concretas”]Desarrollar una estrategia de acción colaborativa en la UPM para la resiliencia al cambio climático en América Latina y el Caribe mediante el análisis de las capacidades internas de la UPM y de sus socios y de las prioridades en la región, con el fin de aumentar el impacto del trabajo de la UPM en esta zona geográfica.[/pivot_section_title]

[pivot_text icon=””]

Descripción

En América Latina y el Caribe, la experiencia de adaptación se va acumulando en diversas regiones en los sectores público y privado y dentro de las comunidades. Los gobiernos de distintos niveles están comenzando a desarrollar planes y políticas de adaptación y a integrar las consideraciones del cambio climático en planes de desarrollo más amplios. Ejemplo de ello, son los diversos planes nacionales de acciones climáticas los cuales contienen una serie de mecanismos destinados a la mitigación o adaptación, relacionados sobre todo con recursos hídricos e infraestructura, energía y transporte, tejidos urbanos de alta vulnerabilidad, actividad agropecuaria y uso de la tierra, salud, ecosistemas y
biodiversidad. Estos dos últimos factores tienen una importancia primordial en los planes de adaptación de muchos de los países al integrar el resto de factores en el ecosistema que comprende áreas protegidas, acuerdos de conservación y gestión comunitaria que busca empoderar a las comunidades a través de un desarrollo verde inclusivo.
Se hace imprescindible conocer y analizar los Planes prioritarios de estos países, en materia de resiliencia al cambio climático, al ser indisoluble la adaptación al mismo de las actuaciones de desarrollo que se quieran acometer.
Al tratarse LAC de una zona geográfica con grandes desafíos sociales, económicos y ambientales tales como: hambre, desnutrición, pobreza, desempleo, violencia y deterioro ambiental, entre otros, el cambio climático supone un enorme desafío para la sociedad en general y para la ingeniería, el urbanismo y la arquitectura en particular, pues son estas profesión con sus ramas afines la encargadas de proyectar, materializar y mantener la infraestructura que proporciona las bases para mejorar la calidad de vida.
El aumento la complejidad y conectividad de los problemas, hace que estos sean menos disgregables y obliga a enfocarlos como complejos, inseparables y retroalimentados, requiriendo, reformas en la forma de actuación para hacerles frente con un enfoque interdisciplinario.
La interdisciplinariedad puede verse como una estrategia pedagógica que implica la interacción de varias disciplinas, entendida como el diálogo y la colaboración de estas con interacciones reales para lograr la meta de dar soluciones a los problemas de desarrollo planteados de la forma más integral posible.
En lo referente a cambio climático y la adaptación al mismo, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha identificado diferentes enfoques para la gestión de los riesgos en los que se identifica la necesidad de solapamientos de las actuaciones de reducción de la vulnerabilidad, adaptación y transformación y, por tanto, la necesidad de abarcar la problemática de forma interdisciplinar.

Desde hace años, la UPM tiene una amplia representación en LAC gracias a las diferentes actuaciones de Cooperación al Desarrollo que se vienen realizando en este área geográfica. A lo largo de este periodo, cada grupo de trabajo ha creado una importante red de contactos con universidades y instituciones en destino con clara vocación de aplicar sus conocimientos al desarrollo de sus territorios teniendo en cuenta la resilencia al cambio climático.
Dado el cambio de paradigma de actuación en los Proyecto de Desarrollo que se está imponiendo a nivel internacional, al precisarse de diferentes disciplinas complementarias para hacer frente a los problemas de una forma integral, se ha considerado importante analizar la experiencia y el conocimiento de los integrantes de la UPM con el objetivo de identificar potenciales interacciones y complementariedades que permitan desarrollar una estrategia de acción colaborativa, buscando la optimización de conocimientos y recursos, permitiendo ser más efectivos en la búsqueda de fuentes de financiación y, sobre todo, incrementando el impacto de las actuaciones sobre los beneficiarios finales, verdaderos protagonistas de los planes de actuación.[/pivot_text][pivot_text icon=””]

Lugar

El cambio climático es un problema global pero asimétrico, por lo que a menudo se observa que regiones como América Latina y el Caribe (LAC), que tienen una participación histórica acotada en lo que respecta a las emisiones, resultan particularmente vulnerables a los efectos adversos.nLAC es una región muy vulnerable al cambio climático como consecuencia, entre otros factores, de su exposición a factores meteorológicos, climatológicos y geofísicos, de su geografía, de los niveles de índice de desarrollo humano de la distribución de la población y la infraestructura urbana y residencial, junto con su dependencia de los recursos naturales y de la prevalencia de las actividades agropecuarias. Esta situación también se debe a la importancia atribuida a sus bosques y biodiversidad, a su limitada capacidad para destinar recursos adicionales a los procesos de adaptación, y a otras características económicas, sociales y demográficas que hacen que un alto porcentaje de personas se hallen aún en condiciones de vulnerabilidad social. Por ello, resulta crucial que los países de América Latina y el Caribe incluyan procesos oportunos de adaptación al cambio climático en sus estrategias de desarrollo sostenible.
Las estimaciones realizadas a 2050, sugieren que los costes económicos del cambio climático, para esta región, supondrán entre el 1,5% y el 5% del PIB. Según la FAO, los pequeños agricultores serán los más afectados dado su bajo acceso a tecnologías, insumos, información y recursos monetarios para tomar medidas de adaptación con sus implicaciones directas sobre la seguridad alimentaria. Por otra parte, se prevé que en el año 2030 un 84.6% de la población en LAC viva en ciudades, por lo que su diseño con criterios de sostenibilidad supone un reto real a abordar. El acceso a la vivienda desde el sector informal es la única salida para los sectores más pobres de la población debido al elevado precio tanto de los materiales de construcción como del suelo. UNHABITAT contabiliza un déficit cualitativo de viviendas del 17% en Chile, 15% en Perú o el 72% en el Salvador entre otros. A su vez, estos porcentajes son más elevados si contabilizamos la falta de acceso a servicios básicos en esas viviendas tales como el acceso a agua y saneamiento así como la conexión a la red eléctrica (“Affordable Land and Housing in Latin America and Caribbean” (UN-HABITAT 2011)).
En este sentido, la reducción de la pobreza en la que vive una parte importante de la población y, que agrava su vulnerabilidad a la variabilidad climática, supone un importante reto. Por lo que, es claro que las intervenciones tendentes a promover y facilitar la adaptación al cambio climático no deben estar desligadas de otras intervenciones que buscan promover el desarrollo rural, la disminución de la pobreza y el manejo de los recursos naturales. Es decir, la adaptación al cambio no debe verse como un tema aislado sino como parte de una estrategia de desarrollo. Por todo ello, las condiciones actuales sugieren la importancia y las ventajas económicas de planificar e instrumentar procesos de adaptación, teniendo en cuenta una variedad de medidas flexibles que permitan gestionar mejor los riesgos en el marco de un desarrollo sostenible.

 

 [/pivot_text]

[pivot_text icon=””]

Resultados

  • Inventario y elaboración de fichas de las actuaciones que se están llevando a cabo en LAC relacionadas directa e indirectamente con resiliencia al cambio climático
  • Plataforma MAPEO CO.OPERA complementada con la información de las fichas de actuaciones y la modificación de la plataforma para poder incorporar las actuaciones de otras disciplinas.
  • Relación de alianzas y actores consolidados y potenciales
  • Documento en el que se recopile los datos más relevantes de las prioridades de países Iberoamericanos. Se iniciará por los que en la actualidad existen actividades.
  • Documento-resumen de Plan Director España, priorizando los campos de trabajo de los grupos que conforman en proyecto.
  • Metodología de trabajo interdisciplinar.
  • Publicación que recopile la experiencia llevada a cabo lo largo del trabajo interdisciplinar del proyecto.
  • Manual recopilatorio de metodología para llevar a cabo la evaluación de riesgos en Proyectos para Desarrollo desde el momento de su formulación.
  • Identificación y estudio de fuentes/organismos de financiación: tipología, requisitos, etc.
  • Creaciones de hojas de conceptos interdisciplinares que permitan hacer frente a problemas de las áreas geográficas de trabajo, actuales o potenciales, en LAC y acordes con las fuentes de financiación identificadas

[/pivot_text]

[pivot_text]

Ficha técnica

[/pivot_text]

Fecha de realización

[pivot_text icon=””]

Fecha de inicio:   abril de 2018

Fecha de finalización: diciembre de 2018

[/pivot_text]

Financiación

[pivot_text icon=””]

Financiación a cargo de la Universidad Politécnica de Madrid: 22.500€

[/pivot_text]

Equipo

[pivot_text icon=””]

Rocío Rodríguez Rivero (COGMA), Interlocutora
María del Mar Barbero (ICHaB-ETSAM), Interlocutora
Yolanda Ambrosio (COOFOR), Interlocutora

Joaquín Ibáñez Montoya (Grupo de Cooperación en Patrimonio), Interlocutor

Claudia Zapattini (Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo), Interlocutora

Israel Cañamón (UESEVI), Interlocutor
César Pérez (Banco de germoplasma), Interlocutor
Luis Rey (Biotecnología), Interlocutor

Margarita Ruíz Ramos (AgSystems-CEIGRAM), Interlocutora
Eva Rivas Pozo (UESEVI), Colaboradora
Juan Fernando Hidalgo Cordero (Grupo de Investigación Sostenibilidad en la Construcción y en la Industria -giSCI UPM), Interlocutor

Virginia Díaz Barcos, Colaboradora

[/pivot_text]

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *