El pasado 17 de julio, el jurado de los premios de la OIV se reunió en Ginebra para deliberar y decidir los galardones que anualmente la Organización Internacional de la Viña y el Vino concede a las mejores publicaciones. En la categoría de “Enología”, el Premio de la OIV recayó en la obra ‘Red Wine Technology’, coordinada por Antonio Morata.
Todas las entradas de: antoniomorata
Premio SIVE OENOPPIA 2019
Los Profesores del Máster Iris Loira, José Antonio Suárez Lepe, Cármen González, Antonio Morata y Mª Antonia Bañuelos, junto con el Prof Buenaventura Guamis de la UAB y presidente de Ypsicon y la Dra Anna Puig del INCAVI han sido premiados con el SIVE OENOPPIA AWARD 2019, en Vicenza, Italia por el trabajo conjunto sobre aplicaciones de la Ultra High Pressure Homogeneization (UHPH) en enología. Un agradecimiento especial a José María Rodríguez Chavarría por hacer posible la aplicación de la UHPH.
https://www.infowine.com/es/noticias/premio_sive-oenoppia_2019_a_antonio_morata_sc_17986.htm
Gallæcia
Una creativo desarrollo de Martín Codax. Un vino de uva noblemente botritizada cuyas mejores características se alcanzan solo en años de climatología especial. Color oro viejo, lágrima densa y brillante, nariz potente, frutos secos, lactónico, enmarcado en una acidez notable. En nariz muestra una explosión de delicadas sensaciones fúngicas. Boca potente, de envolvente y larga persistencia, en la que se deslizan pausadamente las nueces, los albaricoques maduros y amieladas cortezas de cítricos. Mágica música de la firma del trovador.
Bobos Finca Casa La Borracha
Bobos Finca Casa La Borracha
Magnifica visita a Hispano+Suizas con los alumnos del Ms de Viticultura y Enología de la UPM, genialmente ilustrada por mi amigo y Director de H+S Pablo Ossorio.
Pudimos degustar los deliciosos vinos que elaboran todos especiales en su concepción, diseño y presentación, pero de los cuales me gustaría destacar el Bobos Finca la Borracha. Vestido impecablemente en una lujosa botella con reminiscencias de Oporto y dentro, una genial bobal. Variedad que se está conviertiendo en la estrella de la de la DO Utiel-Requena, desde que Tony Sarrión de el Mustiguillo empezara a ver su potencialidad y dedicarle el cuidado que precisaba. El Bobos muestra todo el potencial y desarrollo de la variedad con la cuidada elaboración de H+S, tanino delicado, potente acidez, color intenso, y una fruta explosiva que se mantiene indefinidamente en la boca. Un gran vino!
Enoforum2019-SIVE AWARD Research for Development “Oenoppia” Enoforum2019
Enoforum2019-SIVE AWARD Research for Development “Oenoppia” Enoforum2019
Nuestro trabajo en UHPH ha sido seleccionado como candidato para Enoforum 2019 as candidate for SIVE AWARD Research for Development “Oenoppia”
Este trabajo conjunto con el Profesor de la UAB Buenaventura Guamis, La Dra Anna Puig de INCAVI y mis colegas Iris LOIRA, María Antonia BAÑUELOS, Carmen GONZÁLEZ, José Antonio SUÁREZ-LEPE, es la aplicación innovadora de la UHPH en la esterilización fría de mostos para reducir niveles de SO2 y permitir la implantación de levaduras no-Saccharomyces
Enoforum, este año en Vicenza del 21 al 23 de mayo de 2019
150 ponentes – catas de 200 vinos experimentales – 1.200 colegas con los que intercambiar ideas
Hoy más que nunca es de fundamental importancia estar informado sobre las innovaciones más recientes en el campo vitÍcola y enológico si se quiere seguir siendo competitivo en un mercado cada vez más global.
Precisamente por este motivo, en el año 2000 en colaboración con SIVE, Vinidea decidió organizar Enoforum, un congreso que reúne los tres pilares esenciales de la innovación: el mundo de la investigación pública, las empresas proveedoras de tecnología y, por último, los productores de vino.
XXIXe Entretiens Scientifiques Lallemand-Biological tools in winemaking adapted to a changing environment
XXIXe Entretiens Scientifiques Lallemand
and 125 years anniversary Geisenheim Yeast Breeding Station
Biological tools in winemaking adapted to a changing environment
Recientemente he participado en el interesante meeting anual de Lallemand que este año ha coincidido con el 125 aniversario del centro de mejora de levaduras de la Universidad de Geisenheim.
Mi conferencia ha versado sobre la potencialidad de Lachancea thermotolerans para acidificar y mejorar vinos de zonas cálidas
Disfrutando en la cena de gala con los amig@s de Lallemand SouthAfrica y con el Prof Francisco Carrau de La Universidad de la República de Uruguay
First Science & Wine World Congress 2019: “The Wine of the Future”
First Science & Wine World Congress 2019: "The Wine of the Future" which will take place in Alfândega Congress Centre Porto, Portugal, from 8 to 10 May 2019.
https://wine-future.com/welcome-note/
Day 1 – May 8, 2019
17h30 – 18h30Registration & Welcoming
Day 2 – May 9, 2019
07h30 – 9h00Registration & Welcoming
08h55Welcome Address
09h00 – 10h30Session 1: Wine Technology
Application of Surface Plasmon Resonance (SPR) as a tool to study astringency measuring the interaction between tannins and salivary proteins
Fernando Zamora Marin, Universidad Rovira I Virgili, Italy
Wine authenticity: a multidisciplinary challenge
Paula Martins-Lopes, University of Trás-os-Montes and Alto Douro, Portugal
Nanotechnology in Wine: Emerging technologies of fermentation
Antonio Morata, Technical University of Madrid (UPM), Spain
10h40 – 11h10Coffee Break & Poster Session
Wine tartaric stabilization: what options are there for replacing the cold stabilization method
Encarna Gomez, University of Murcia, Spain
Wine authentication using GC-IRMS approach
Perini Matteo, Fondazione Edmund Mach, Italy
Stable isotope ratio analysis of wine: New prospective!
Federica Camin, Fondazione Edmund Mach, Italy
Bioelectronic tongue based on electrochemical sensors. Applications in oenology
Maria Luz Rodriguez-Mendez, Universidad de Valladolid, Spain
Short Oral Presentations
13h25 – 14h30Lunch Break & Poster Session
14h30 – 15h30Session 2: Wine Chemistry and Biochemistry/Health
Wine and Microbiota: It is Polyphenols or Microbiota?
Marvin Edeas, University Paris Descartes, Institut Cochin, France
Effect of grape/wine polyphenols in the colorectal cancer, an aged-associated pathology
Norbert Latruffe, University of Burgundy, France
16h20 – 17h00Coffee Break & Poster Session
Short Oral Presentations
18h00End of the first day lecture
20h00Science & Wine 2019 Dinner
To participate, please register online before May 1.
Day 3 – May 10, 2019
08h55Opening of the second day
09h00 – 10h30Session 3: Environmentally Sustainable Development of Wine Industry
“Legal requirements” in viticulture and enology
Monika Christmann, Hochschule Geisenheim University, Germany
Effects of water status on vegetative growth, yield and grape quality in cv. Touriga Nacional and cv. Touriga franca in douro region
Jorge Queiroz, University of Porto, Portugal
11h15 – 11h45Coffee Break & Poster Session
11h45 – 13h00
13h00 – 14h00Lunch Break & Poster Session
14h00 – 15h30
15h05 – 15h30Coffee Break & Poster Session
15h30 – 16h00Round Table Discussion & Concluding Remarks
End of Science & Wine 2019
Tesis doctoral de Juan Manuel del Fresno
2018 OIV Congress-Punta del Este, Uruguay
Del 19 al 23 de Noviembre de 2018, se celebró el 41 Congreso de la OIV en Punta del Este, Uruguay. Además compartí unos días muy especiales con los Profesores amigos de la Universidad de la República en Uruguay: Franciso Carrau, Eduardo Dellacasa, Eduardo Boido, Karina Medina. Visitamos Bodegas Bouza cerca de Montevideo. También degustamos vinos de la variedad Tempranillo y experimentales con los alumnos del curso de Someliers.
WineFiction 6th Infowine Forum
Congreso internacional de vitivinicultura. 23-24 Mayo 2018. Vilar Real, Portugal
Los profesores del Máster José Antonio Suárez Lepe y Antonio Morata Barrado imparten dos conferencias en 6th Infowine Forum tituladas:
'Perspectiva histórica del uso de levaduras no-Saccharomyces en enología' y 'Optimización de la crianza sobre lías en vinos tintos'
http://infowineforum.com/speakers.html