Ports & Terminals – UPM

Ingeniería y Gestión Portuaria

28 de septiembre de 2020
por idelapena
Sin comentarios

Ports & Terminals – UPM

Bienvenido a Ports & Terminals sitio donde se describen proyectos profesionales, de investigación y docentes en relación al diseño, planificación y explotación de Puertos y Terminales en los que hemos, o estamos participando.  También encontrarás una sección de noticias y eventos del sector.

En el cuadro de menús, podrás navegar en cada uno de esos apartados, y entrando en cada una de las acciones, encontrarás más información.

Tanto si buscas asesoría profesional como si eres alumno o investigador puedes ponerte en contacto con nosotros a través de ipenzar@ciccp.es (proyectos profesionales) o i.delapena@upm.es (proyectos docentes e investigación).

Estaremos encantado de ayudarte a resolver tus necesidades en el campo logístico – portuario.

Ignacio de la Peña

5 de diciembre de 2023
por idelapena
Sin comentarios

Transición energética y descarbonización. Una revolución económica con deberes pendientes.

Maersk y Cepsa confirman que construirán en Huelva la mayor fábrica de metanol de Europa con mil millones de inversión.

https://www.expansion.com/empresas/energia/2023/12/01/6569bf6e468aebcd718b4616.html

Una revolución económica es un “cambio drástico y súbito de las condiciones en que se lleva a cabo la producción, distribución y consumo de bienes” y que conllevan unas adaptaciones tecnológicas  que hacen que las transformaciones que exige superen los ámbitos de una simple revolución tecnológica y hagan necesario profundos cambios políticos, culturales y sociales.

Se acepta que en la historia ha habido dos grandes revoluciones económicas: la revolución neolítica (con el tránsito de cazadores recolectores hacia la agricultura) y la revolución industrial (con sustitución de modelos de producción artesanales a automatizados y la sustitución de la fuerza productiva humana o animal por energía).

Posiblemente no tenga el calado de las anteriores, pero no cabe duda que la transición energética y el ritmo y la escala (global) con la que pretende llevarse a cabo podrían categorizarse como una nueva revolución económica.

Estas revoluciones requieren varios factores:

  • Apoyo social y un cambio cultural que las abrace. Parece indudable que existe un amplio consenso social que da soporte a las transformaciones que supone la transición energética. No es tan claro, sin embargo, que la sociedad sea plenamente consciente del coste y cambios requeridos en los hábitos de consumo y esto es algo en lo que todavía los poderes públicos deben trabajar.
  • Fuerte liderazgo desde el ámbito político y empresarial. También y sólo con algunas raras excepciones parece garantizado que los lideres mundiales están apoyando el proceso. Muestra de ello es la #COP28 que se está celebrando estos días en Dubai. Los primeros deben conformar un marco regulatorio claro y propicio para que los segundos acometan inversiones. También parece evidente que, en la actualidad, los desarrollos regulatorios están trayendo en muchas ocasiones mucha confusión y que introducen severas barreras administrativas usualmente en término de una farragosa tramitación en la que acaban muriendo muchos proyectos.
  • Compromiso (e inversiones) del sector privado para llevar a cabo el cambio de modelo. Esta noticia es una claro ejemplo de ello. Dos grandes compañías del sector petrolero (#cepsa) y logístico (#Mearsk) se alinean para poner en marcha un proyecto que facilitara la descarbonización del sector del transporte. En España otras como #repsol#iberdrola#endesa, #galp #naturgy avanzan en la misma línea y están promoviendo proyectos similares.
  • Inversión en investigación y desarrollo tecnológico y en capacitación de nuevos profesionales para afrontar los retos del nuevo modelo. Aquí, las universidades y centros de formación profesional tienen una labor importantísima para preparar al mercado laboral al nuevo entorno tecnológico. Desgraciadamente existe un gran consenso en el mundo empresarial de que esto está siendo un factor limitante y cada vez cuesta más encontrar profesionales preparados en este campo. Sin profesionales la transformación no se producirá o lo hará a un ritmo más lento.

Es necesario y urgente un profundo replanteamiento de la oferta educativa y eso puede pasar por un cambio en los programas de estudios de determinadas titulaciones, la aparición de otras nuevas y el relevo, reconversión o refuerzo de un profesorado que, en algunas ocasiones, no está suficientemente preparado en nuevas tecnologías. Es indispensable acercar la universidad a la empresa y abandonar modelos educativos que favorecen carreras docentes alejadas de la realidad económica y de las necesidades del mercado y la industria.

Con todo, la buena noticia que supone el anuncio del desarrollo de una nueva planta de metanol verde de Cepsa y Mearsk, requiere todavía  un largo desarrollo que no sólo depende de estas empresas. No olvidemos que para que este proyecto se materialice requerirá de apoyo social e institucional para no demorar su aprobación con interminables trámites administrativos o con resistencias sociales que probablemente aparecerán cuando llegue la hora de la verdad.

Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y Administración Central parecen también alineados con esta oportunidad que se desarrollará en terrenos de la Autoridad Portuaria de Huelva pero todavía tienen que otorgar muchos permisos y deben hacerlo dentro de un marco fiscal y regulatorio estable, algo que es posible que todavía no esté garantizado.

Mientras todo esto sucede, celebremos la noticia y felicitemos a los agentes que participan de ella sin olvidar a instar a que todas las tareas pendientes vayan resolviéndose en particular, la que se refiere a la estabilidad, simplicidad y competitividad del marco regulatorio y fiscal y la capacitación de nuevos profesionales abordando una transformación en paralelo del sistema educativo y su oferta formativa.

26 de noviembre de 2023
por idelapena
Sin comentarios

Tipos de Procesos en Dirección de Proyectos

Ignacio de la Peña Zarzuelo | Noviembre 2023

El Project Management Institute (PMI) es una organización sin fines de lucro que asocia a empresas e instituciones relacionadas con la gestión de proyectos y que desde 1969 viene trabajando en este campo publicando periódicamente la Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, o simplemente Guía PMBOK (del original en inglés “A Guide to the Project Management Body of Knowledge“) que aglutina los fundamentos reconocidos como buenas prácticas para gestionar eficazmente proyectos empresariales de diferente naturaleza.

El cuerpo de conocimientos del PMBOK está en constante crecimiento a medida que se descubren nuevos métodos o prácticas recomendadas. El PMI recopila estos avances publicando una nueva versión del PMBOK y difundiendo estas técnicas en diferentes foros. La primera edición de la Guía del PMBOK se publicó en 1996. En la actualidad se encuentra en su séptima edición.

Esta guía incluye una colección completa de procesos, prácticas recomendadas, terminologías y directrices actualizados periódicamente por el propio PMI y se acepta internacionalmente como un estándar dentro del sector de la gestión y dirección de proyectos o Project Managament.

Bajo esta metodología, los proyectos se desarrollan con una perspectiva de procesos que PMBOK define como aquellas actividades que permiten a un proyecto ir avanzando y que divide en dos categorías: Procesos Directivos y Procesos Productivos

Los procesos son, por tanto, una serie de tareas o actividades de gestión o dirección de proyectos que a partir de una o más entradas producen una o más salidas mediante la aplicación de ciertas herramientas y técnicas.

Se agrupan en una serie de áreas de conocimiento y grupos de procesos.

Como áreas de conocimiento

  • Integración: son los procesos necesarios para determinar, desarrollar, combinar y orquestar todos los procesos de dirección de proyectos.
  • Alcance: son aquellos con los que se garantiza que se desarrolle todo el trabajo definido por el promotor del proyecto y se alcanzan los objetivos que persigue.
  • Cronograma: procedimientos de gestión del tiempo para conseguir desarrollar todas las actividades y finalizar los proyectos en el plazo definido .
  • Costes: para estimar, calcular y controlar los gastos necesarios para la ejecución del proyecto y cumplir el presupuesto.
  • Calidad: procesos necesarios para asegurar el cumplimiento de los requisitos de calidad del proyecto, satisfacer las necesidades y garantizar las expectativas de las partes interesadas.
  • Recursos: para determinar, asignar y gestionar los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos.
  • Comunicaciones: su objetivo es garantizar que la información de los proyectos y servicios sea recopilada, distribuida, etc. de manera adecuada.
  • Riesgos: para gestionar los riesgos que afectan a la consecución de los objetivos de los proyectos.
  • Adquisiciones: para comprar las herramientas, servicios, etc. necesarios para la ejecución del proyecto.
  • Interesados: su fin es gestionar las personas u organizaciones que pueden influir o verse afectadas por los proyectos y satisfacer sus necesidades y expectativas con la ejecución del proyecto.

Grupos de procesos

  • Inicio: es el grupo de procesos necesarios para definir un nuevo proyecto.
  • Planificación: para determinar el alcance del proyecto, sus objetivos y definir las acciones necesarias para ejecutarlo de manera exitosa.
  • Ejecución: para ejecutar el proyecto conforme al plan de dirección del proyecto y cumplir sus requisitos.
  • Monitorización y Control: fundamentales para el seguimiento, análisis y control del progreso en la ejecución del proyecto.
  • Cierre: para finalizar un proyecto.

En este seminario se repasan todos estos conceptos y se ofrece una primera introducción para que los alumnos puedan llevarlos a la práctica en su ejercicio profesional como Directores de Proyecto en el marco de la asignatura de Gestión y Dirección Integral de Proyectos.

El material que se utiliza en la clase puede descargar en el siguiente enlace

Al final de la clase se realiza una práctica consistente en agrupar en los 49 Procesos Directivos en las 10 áreas de conocimiento que define el modelo y para lo que se puede utilizar la siguiente plantilla.

14 de noviembre de 2022
por idelapena
Sin comentarios

El pasado 22 de Octubre se publicó en el BOE la Orden TMA/1014/2022, de 7 de octubre, por la que se aprueba el Marco Estratégico del Sistema Portuario de Interés General.

El documento completo puede descargarse en el siguiente enlace de la página web del Organismo Público Puertos del Estado. Marco Estratégico del Sistema Portuario

Este nuevo marco Marco Estratégico que se diseña con un horizonte temporal hasta el año 2030, supone la evolución del aprobado en el año 1998 y que supuso una profunda transformación del Sistema Portuario español, en el que se cristalizaba un modelo de gestión landlord y modernizaba los sistemas de gestión de las autoridades portuarias.

27 de febrero de 2022
por idelapena
Sin comentarios

Seminario: El Gestor del Riesgo y la transferencia de Riesgo en la Empresa

La gestión de riesgos es una tendencia al alza en todas las organizaciones y las funciones que lleva aparejadas se han profesionalizado y especializado. En este seminario dentro de la asignatura Gestión y Prevención de Riesgos en Ingeniería (GDIP) en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos del la UPM analizamos las figuras del Chief Risk Officer y Risk Manager / Gestor de Riesgos, sus responsabilidades, funciones y perfiles; así como las oportunidades dentro del campo de la Ingenieria Civil.

Al tiempo se analiza el proceso de gestión del riesgo y los mecanismos de reducción, protección y transferencia; describiendo los conceptos de riesgo inherente, apetito de riesgo y riesgo residual.

Se analizan mecanismos de transferencia como la cobertura mediante seguros, el autoseguro o la subcontratación y se describen los talleres de riesgos como mecanismos de análisis y diseño de acciones y asignación de riesgos entre las partes intervinientes en un proyecto.

2022 – Seminario sobre el Gestor de Riesgo y la Transferencia de Riesgo

Caso Práctico

21 de febrero de 2022
por idelapena
Sin comentarios

Seminario: La Empresa en la Gestión de Riesgos

Las empresas viven en un mundo VICA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo), expuestos a muchos riesgos de distinta naturaleza pero que cada vez son más globales, dinámicos y que se transmiten con más velocidad.

El éxito de toda empresa depende en gran medida del riesgo que está dispuesto a asumir y su capacidad de gestionarlos. La gestión de riesgos ha dejado de ser una función periférica o accesoria para configurarse como un elemento central y de carácter estratégica.

En este seminario, dentro de la asignatura Gestión y Prevención de Riesgos en Ingeniería (GDIP) en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos del la UPM analizamos los Sistemas de Gestión de Riesgos en las empresas con especial foco en los sistemas ERM y GRC y diferentes marcos referenciales para abordar estos temas desde una perspectiva holística y en conjunción con otros sistemas de gestión.

En este contexto los marcos referenciales ISO 31000 y los aspectos derivados del modelo COSO, se suman a otros sistemas de gestión como los de continuidad del negocio (ISO 22301), seguridad de la cadena de suministro (ISO 28.000), compliance (ISO 19600), antisobrno (ISO 37011), o riesgos legales (ISO 31022).

En plena revolución digital los sistemas de seguridad en la información (familia ISO 27000) y otros estándares como el MEHARI, EBIOS; OCTAVE, MAGERIT o EL Esquema Nacional de Seguridad son también enunciados.

Se analiza el ciclo de gestión del riesgo: identificación – valoración – definición e implementación de controles y monitoreo y revisión y se tratan herramientas de apoyo como los modelos Bowtie o el Modelo de las Tres Líneas de Defensa.

Por último se analiza el papel de la digitalización en la gestión de riesgos, las herramientas de apoyo en este sentido y las oportunidades labores que se pueden encontrar en este campo, donde las empresas se están dotando de personal y reforzando al más alto nivel directivo. En este contexto el Chief Risk Officer o CRO es una pieza clave en aquellas empresas que han tomado consciencia sobre la necesidad de este tipo de sistemas y las han implementado con eficacia.

En este link te puedes descargar la presentación

6 de febrero de 2022
por idelapena
Sin comentarios

Semáforo de Resiliencia del Sistema Portuaria Español. Año 2022

Los puertos son infraestructuras esenciales para el comercio internacional, siendo la puerta para las importaciones y exportaciones de un país. Por ello resultan especialmente vulnerables a las crisis económicas y cuando se presentan eventos que contraen la economía, sus tráficos experimentan reducciones.

Las causas y la naturaleza de cada crisis, así como la estructura de tráficos de un puerto, hacen que estas sean más menos significativas.

De igual modo la elasticidad de recuperación no es idéntica si comparamos la economía y los puertos, o si lo hacemos entre puertos.

Como continuación a un estudio que analizaba la respuesta del sistema portuario español ante las tres últimas grandes crisis a nivel global que el Observatorio de Innovación y Estrategia Portuaria realizó en el año 2021, actualizamos el análisis con los datos de tráficos recientemente publicados por el Ente Público Puertos del Estado y que cubren la última anualidad.

Los resultados permiten radiografiar qué puertos resultan más vulnerables y cuales más resilientes a variaciones macroeconómicas bruscas. Los Planes Estratégicos de los puertos deberían tomar en consideración este aspecto y elaborar las oportunas estrategias de protección. En este contexto, apostamos por una cultura empresarial portuaria encaminada a una gestión eficaz del riesgo.

Si analizamos los datos de una manera desagregada comprobamos como, dentro de los mayores puertos del sistema, en un lugar muy destacado se sitúa al puerto de Valencia en el que, tras dos años de crisis, sus tráficos no sólo reducen, sino que se incrementan. Así paso en la crisis del año 2008 con un incremento bienal del 5.4%, o en la del COVID 2019 con un incremento del 7.1% tras dos años.

En la crisis del año 2020, los puertos que, tras dos años desde la crisis han experimentado un mejor comportamiento con respecto a la media (reducción media del sistema de -3.5%) han sido los de Málaga, Vilagarcía, Vigo, Valencia, Pasajes, Santander, Las Palmas, Castellón, Cádiz, Barcelona y Almería.

Si analizamos la crisis del año 2008, fueron los puertos de Huelva, Valencia, Algeciras y Las Palmas los que tuvieron un comportamiento comparativamente mejor que la media del Sistema Portuario al cabo de dos años. A estos les acompañaron Málaga, Melilla, Marín, Ceuta Avilés y Sevilla.

Componiendo ambos episodios de crisis, observamos como los puertos de Valencia, Málaga y las Palmas son los puertos que siempre han manifestado un mejor comportamiento que la media del Sistema; mientras que los de A Coruña, Alicante, Baleares, Bilbao, Cartagena, Gijón y Santa Cruz de Tenerife y Tarragona siempre lo han hecho peor que la media.

Razones locales y la estructura de los tráficos de cada puerto están detrás de las razones y exigen de las Autoridades Portuarias la adopción de mecanismos de defensa y abrazar una cultura de análisis y gestión de riesgos.

En este enlace se puede descargar el análisis

Semáforo de Semáforo de Resiliencia del Sistema Portuaria Español. Año 2022

30 de enero de 2022
por idelapena
Sin comentarios

Geopolítica, Gas y Logística. Una oportunidad para los puertos españoles.

Heydar Aliyev, presidente de Azerbayán desde 1993 a 2003 dijo una vez “oil is money, gas is politics”. 

Estos días, dicha frase cobra actualidad, y la garantía de suministro de gas natural en Europa se ha reavivado, poniéndose el foco de atención en las posibles alternativas al gas ruso desde otros orígenes. Todo ello ante el posible corte de suministro desde Rusia al centro de Europa como consecuencia derivada entre el conflicto entre Ucrania y Rusia.

En el segmento upstream la titularidad de reservas de gas y aspectos que afectan a aspectos de soberanía (conflictos por definición de fronteras y definición de zonas económicas exclusivas) han afectado históricamente ciertos proyectos introduciendo la diplomacia en desarrollos comerciales. En Europa este es el caso entre Chipre y Turquía.

Que la geopolítica afecta directamente el desarrollo de infraestructuras midstream de transporte gas por tubería, es algo muy conocido en nuestro continente.

Hace años se estableció una evidente puja comercial pero también diplomática por la puesta en marcha de dos gasoductos alternativos (o complementarios) para el suministro de gas a Europa, los conocidos como Nord Stream 2 y el Southern Gas Corridor o Corredor Sur de gas.

El primero es un proyecto controlado por la empresa rusa Gazprom conceptualizado para transportar directamente por el lecho del mar Báltico gas de Rusia a Alemania sin pasar por Ucrania y que se encuentra paralizado por Alemania por aspectos regulatorios y ha visto una histórica oposición de Estados Unidos y algunos países europeos (preocupados por el aumento de la dependencia energética con Rusia), pero también por la propia Ucrania (preocupada en este caso por la pérdida de ingresos derivados de las tarifas de peaje por el paso de gas en las infraestructuras actuales).

Gasoducto Nord Stream 2

El segundo es un proyecto alternativo al suministro desde Rusia que se basa en el proyecto de expansión del gasoducto del Caucaso del Sur (Bakú – Tiflis – Erzurum) e incluye los gasoductos Trans Adriático (TAP) y Transantoliano (TANAP) que conectan Europa con las grandes reservas de gas disponibles en el Mar Caspio y que fue impulsado por Azerbaiyán y la propia Unión Europea.

Este proyecto ha sido muy apoyado por países directamente beneficiados como Italia (que lograría un punto de acceso adicional al mercado de gas e incrementaría su capacidad de influencia geopolítica por ello) pero también ha sido objeto de intentos de boicoteo desde Rusia presionando a países como Turquía por el que transcurre TANAP. Dicho gasoducto entró en operación en noviembre de 2021.

Corredor Sur de Gas

Dejando al margen el suministro con gas del Mar del Norte (Holanda y UK), el otro suministro por tubería a Europa, se vehiculiza desde Argelia hacia España e Italia a través de los gasoductos de Medgaz enalzando Beni Saf (Argelia) con Almería, y del corredor Trans-Mediterraneaneo de gas (Trasmed) que conecta Sicilia con los campos argelinos a través de Túnez. Nuevamente la geopolítica estuvo muy presente en este suministro y este verano vimos como las relaciones bilaterales y las históricas tensiones diplomáticas entre dos rivales regionales (Argelia y Marruecos) desembocaron, tras la finalización de los contratos comerciales y de concesión, en el cierre del Gasoducto de Magreb que desde hace años suministraba España desde Argelia pasando por Marruecos.

Gasoductos Argelia – Europa

Es evidente que la alta dependencia energética de Rusia y Argelia ponen a estos países en una situación de ventaja en relación a su capacidad de negociación en el campo de la diplomacia y relaciones bilaterales con la UE pueden pudiendo llegar a matizar las posiciones de países clave (lo hemos visto con Alemania en el actual episodio de Ucrania). Este riesgo debe ser, sin duda, mitigado.

Como alternativa a la cadena logística que supone el gas por tubería, se presenta el Gas Natural Licuado y Europa está buscando reforzar su suministro desde Estados Unidos y Qatar (haciendo aliados energéticos de Europa a estos países que tienen evidentes diferencias derivadas también de aspectos geopolíticos en Oriente Medio).

En este sentido se han intensificado los contactos recordando la senda que marcó Argelia a España tras el cierre del gasoducto del Magreb cuando ésta propuso remplazar el gas por tubería con gas por barco a través de sus plantas y terminales de licuefacción de Arzew y Skidda.

En este tablero, países como Egipto e Israel han trabajado conjuntamente para poner en valor sus reservas de gas, que se podrían vehiculizar vía GNL desde las plantas de licuefacción de Damietta e Idku (Egipto). Los descubrimientos de gas en Israel (campos de Leviatán y Tamar) favorecieron que un tradicional suministro de gas natural de importación por tubería desde Egipto a Israel revertiera su flujo y se convirtiera en un suministro desde Israel a Egipto con el que complementar las crecientes necesidades de este último y apoyar la reconstrucción de un mercado interno de gas que se había desplomado por una falta de previsión en materia energética del país nortafricano y que se reactivó con nuevos proyectos como los de Zhor o el reimpulso de otros históricos como los asociados a North Alexandria.

España es un país que puede aprovechar toda esta coyuntura geopolítica poniendo en valor su red de instalaciones de regasificación (la mayor de toda Europa) y la experiencia de sus empresas energéticas en este sector.

España y Portugal deben además aprovechar esta situación para poner nuevamente el foco de atención en la necesidad de reforzar las interconexiones entre la península y Europa, poniendo en la agenda no solo mejoras en la red de gasoductos sino también en otras infraestructuras básicas como las redes eléctricas, los corredores ferroviarios o las mejoras de conexiones por carretera y que, también desde el punto de vista geopolítico, vienen sufriendo trabas y retrasos por la posición de Francia con un interés marginal en favorecerlas.

Dejando al margen las consecuencias derivadas de las políticas de descarbonización y transición energética y el debate que se ha abierto sobre la consideración del gas natural en el futuro mix energético europeo, los puertos españoles que cuentan con terminales de GNL (Bilbao, Ferrol, Huelva, Cartagena, Sagunto y Barcelona) pueden tener una magnífica oportunidad para incrementar sus tráficos y proyectos como el de la regasificadora de Musel en el puerto de Gijón que se encuentra en estado de hibernación desde el año 2012 podrían experimentar un nuevo impulso.

Asistiremos a cambios en la próxima década y aquellos puertos que sean capaces de anticiparse al nuevo escenario podrán obtener una ventaja competitiva adicional.

3 de junio de 2021
por idelapena
Sin comentarios

Estudios de Impacto Económico en infraestructuras del transporte: el caso portuario

La Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa editada por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla ha publicado nuestro ensayo “Estudios de Impacto Económico en infraestructuras del transporte: el caso portuario” en el que desde el Environment, Coast and Ocean Research Laboratory (ECOREL) de la #upm hemos vuelto a colaborar con nuestros colegas de la facultad de economía de empresa de la #udc.

En ella hacemos énfasis en como los Estudios de Impacto Económico en entornos portuarios vienen siendo una herramienta muy extendida en el ámbito portuario que empezaron a elaborarse en la década de los años 60 en Estados Unidos.

Desde entonces, estos estudios han ido depurándose, eliminando algunas de sus limitaciones y restricciones y convergiendo hacia una metodología estándar que permiten realizar comparaciones entre los efectos de distintos puertos.

El artículo analiza la evolución histórica de dichos estudios, indicando las diferentes variantes y sus limitaciones metodológicas y concluye con un resumen de los resultados obtenidos tanto a nivel internacional como en el caso particular del sistema portuario español.

Se concluye el papel que tanto el tamaño del puerto como su estructura de tráficos tienen en los impactos que éste genera en términos de empleo, valor añadido y productividad.

En este enlace se puede descargar el texto completo.

DOI: 10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4265

Para citar el artículo;

De la Pena Zarzuelo, I., Freire Seoane, M.J., López Bermúdez, B: (2021). “Estudios de Impacto Económico en Infraestructuras del Transporte: El Caso Portuario”, Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, Vol. 31(2021): 17-54. DOI: 10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4265

24 de mayo de 2021
por idelapena
Sin comentarios

Taller de elaboración de planos en TFG / TFM: Casos prácticos en obras lineales

Seminario TFG / TFM

En los proyectos constructivos el segundo documento lo conforman los planos del proyecto, que deben proporcionar una información gráfica suficientemente detallada para permitir una compresión visual del conjunto de lo proyectado y  poder construir la obra posteriormente.

Los planos deben por tanto proporcionar tanto los detalles geométricos y las características de los materiales a emplear en la obra, como información georreferenciada para ubicar el proyecto y sus zonas de afección inequívocamente en el terreno.

Deben definir de una manera exacta, unívoca y completa todos y cada uno de los elementos del proyecto, tanto en formas como dimensiones y características esenciales.

A partir de los mismos deben poder deducirse las mediciones del proyecto y, por lo tanto, son un elemento indispensable para la confección del presupuesto del proyecto.

Existe otra documentación gráfica, en forma también de planos, que deben situarse en los diferentes anejos del proyecto, sirviendo como criterio general la regla de que en el Documento nº2 solo deben incluirse los planos que sean constructivos y en los anejos aquellos planos que, siendo informativos y necesarios para comprender el proyecto, no son necesarios para construir el mismo o deducir las mediciones del proyecto.

En el caso de anteproyectos se deben incluir al menos planos de situación generales y aquellos de conjunto necesarios para la definición de la obra en sus aspectos esenciales y de los que se puedan deducir también las mediciones suficientes para la confección del presupuesto estimado.

Dependiendo de la tipología de proyectos y el Organismo Promotor pueden variar los formatos, escalas, normas de edición, contenido y ordenación.

En este taller académico repasamos el caso concreto de los proyectos de obra lineal utilizando como marco de referencia las Recomendaciones para la Redacción de Proyectos de Trazado de Carreteras y damos ejemplos prácticos que ayuden al alumno a elaborar su TFM y TFG en base a casos reales.

En este enlace puedes bajar el material gráfico utilizado en el seminario.

27 de abril de 2021
por idelapena
Sin comentarios

Estudios de Impacto Económico en Puertos

Dentro de nuestras líneas de investigación destaca la que tiene que ver con el análisis de estudios de Impacto Económico de puertos (“EIEP”) donde hemos desarrollado tanto estudios de corte académico publicados en diferentes revistas indexadas, como estudios prácticos de evaluación en diferentes contextos portuarios y que han evaluado tanto el impacto de infraestructuras portuarias en explotación, como el impacto económico derivado del desarrollo de grandes obras de inversión

Los Estudios de Impacto Económico (EIE) están ampliamente extendidos en muchos sectores. En estos estudios se trata de analizar la repercusión económica que una determinada actividad tiene a cierta escala geográfica (local, comarcal, regional, nacional, supranacional, …) basándose en la medida de los efectos de dicha actividad en determinados indicadores económicos tales como el Valor Añadido Bruto (VAB), participación en el PIB, el empleo generado la o recaudación fiscal generada.

No son pocos los detractores que con carácter general los acusan de corresponder a estudios de parte, contratados por grupos de interés con el objetivo de poner en valor los beneficios de la actividad que desarrollan sin seguir procedimientos rigurosos y con escasa base económica, donde se sobrevaloran los efectos positivos y se ocultan las externalidades o dejan sin considerar otros elementos como los costes de oportunidad.

La aplicación de EIE en el campo de transportes como complemento en las fases de evaluación de proyectos de inversión o en el marco de procedimientos de evaluación ambiental es relativamente común. Dentro de esta área de actividad, el desarrollo específico de Estudio de Impacto Económico de Puertos (EIEP) cuenta con una larga tradición que comenzó a mediados de la década de los 60 en puertos de Estados Unidos y que a lo largo de más de 50 años se ha extendido a todo el mundo usando diferentes aproximaciones metodológicas que han ido convergiendo y estandarizándose lo que permite formular estudios comparativos entre distintos puertos o entre las diferentes actividades que en un puerto se desarrollan.

Contribuciones más relevantes

Esta línea la comenzamos desde la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Cibrao, donde se desarrollaron unos primeros estudios en el año 1992 (Fraga y Seijas, 1992) que fueron completados por el Ente Público Puertos del Estado entre 1992 y 1995 en el marco de un proyecto más amplio que abarcaba al conjunto de puertos de interés general de Galicia (TEMA 1992, 1994b y 1995) y que suposo la primera aplicación práctica en España de la metodología Input-Output desarrollada por la Maritime Administration (“MARAD”) del Departamento de Estado de Transportes de Estados Unidos con el apoyo del sofware “Port Economic Impact Kit

Estos estudios fueron continuados primero con los realizados en el año 2000 y que evaluaban el efecto que produciría en la economía regional las actuaciones previstas en los planes de inversión incluidos en el Plan Director del Puerto de Ferrol y, en concreto, el efecto derivado de la inversión de aproximadamente 200 millones de euros en las nuevas obras del Puerto Exterior (CEET, 2000a), y posteriormente con el análisis realizado en el año 2008 (CONSULTRANS, 2008).

Todos estos estudios los recogimos en un artículo publicado en el año 2018 por la Revista de Economía de Galicia y bajo el título “Impacto Económico del puerto de Ferrol: Armnización de Resultados al año de Referencia 2016 y comparación con otros puertos estatales” que puedes descargar en este enlace.

Adicionalmente, durante los años sucesivos hemos ido recopilando un gran conjunto de EIEP desarrollados por puertos españoles lo que nos ha permitido construir una base de datos con las que realizar un benchmarking exhaustivo y analizar el efecto que ha generado tanto la industria portuaria como la industria dependiente de ésta en el Empleo y en el Valor Añadido Bruto (VAB) de las regiones donde se asientan diferentes puertos de interés general. Con ello se han sacado conclusiones sobre productividades (empleos/TN o VAB/Tn y VAB/empleo) y el diferente impacto en función del tipo de tráfico.

Estos estudios se han recopilado en el trabajo “Employment and Gross Value Added Generated by Port Infrastructures: A Bibliographical Review and Empirical Findings to Support Policy Maker Decisions” publicado por la revista Transactions of Marine Scicence en Abril de 2021 y que puedes consultar y descargar siguiendo este enlace.

En el el artículo titulado “Estudios de Impacto Económico en Infraestructuras de Transporte: EL caso Portuario” que será publicado en Junio de 2021 en la Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa editado por el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (España) analizamos en profundidad todas las técnicas disponibles, realizando una revisión bibliográfica extensiva y analizando su evolución histórica y clasificación , para después discutir su utilización y justificación realizando una revisión crítica de los diferentes métodos, comparar los extendidos EIE mediante metodología Input-Output (I-O) con los estudios Coste – Beneficio y finalizando con una revisión de los resultados obtenidos en diversos estudios, conclusiones y recomendaciones para próximas líneas de investigación .

Por último en el marco de nuestra tésis doctoral “Historia, evolución y perspectivas de futuro en la utilización de técnicas de simulación en la gestión portuaria” analizamos, entre otros aspectos, como las técnicas de simulación han proporcionado una herramienta adicional para evaluar el impacto económico de infraestructuras portuarias y en concreto como las técnicas usando el paradigma de Sistemas Dinámicos (en contraposición con los de Eventos Discretos y Simulación Basada en Agente) permiten parametrizar estos estudios a través de las relaciones que se producen entre la actividad portuaria y determinadas macroeconómicas.

Historia de los Estudios de Impacto Económico en Puertos

El desarrollo de los estudios de impacto económico de los puertos, al menos en lo que respecta a su difusión científica, comenzó en Estados Unidos a mediados de la década de los 60. Anderson (1964) investiga el puerto de Ensenada (México), Schenker (1965) se centra en el impacto de un puerto de su comunidad urbana, Schenker (1967), Hille y Suelflow (1969) y Schenker et al. (1970) sientan las bases para la realización de estudios cuantitativos del impacto de los puertos en su hinterland.

En la década de los 70 destacan las investigaciones de Watson et al. (1970), Francis (1970), Rose (1970), Port of Seattle Commision (1971), Schenker (1972), Condor y Tynerson (1972), Dunphy et al. (1973), Ryan y Adams (1973), Bragg et al. (1974) y Pender y Wilder (1974). Como denominador común, todos estos estudios trataban de evaluar el impacto total o la repercusión media por tonelada de las actividades portuarias en el empleo y en la renta de una región.

Waters (1977) realiza una crítica a estas investigaciones señalando que no pueden ser utilizadas como una herramienta de planificación portuaria al adolecer de defectos teóricos que no cuantifican los efectos marginales derivados de las inversiones públicas en los puertos. Las carencias más significativas que señala este autor son: no capturar los cambios en las relaciones entre agentes que pueden venir derivados de cambios tecnológicos; no tener en consideración el impacto de las importaciones en la región portuaria; incorpora una hipótesis cuestionable de que las exportaciones de una región incrementan los ingresos de la misma permaneciendo los precios constantes; y que los gastos de la industria portuaria tienen un efecto inducido en los ingresos de dicha región.

Como solución a estas carencias propone que se utilice la metodología de tablas input-output en el contexto de desarrollo de los estudios de impacto económico en los puertos. Destaca las ventajas de este análisis frente a otros tales como el análisis de base económica, que se centra en un estudio de ingresos y gastos y los multiplicadores provenientes de estudios de otros puertos.

Chang (1978) defiende los estudios de impacto económico e indica que los defectos metodológicos se deben a la propia naturaleza estática de los modelos aplicados (TIO). Según este autor los modelos deben utilizarse para analizar el impacto de las actividades portuarias en un año en particular, siendo herramientas necesarias para justificar las inversiones a realizar en un puerto y para testar la rentabilidad de las mismas.

Recomienda que se empleen junto con análisis de productividad y otros estudios sobre la utilización del puerto de forma que el análisis de impacto económico no sustituya sino se complementen el de coste-beneficio.

Little (1979) realiza una investigación donde trata de presentar una estandarización metodológica que permita su comparación. Esta metodología es una adaptación portuaria “ad hoc” del clásico modelo TIO. Posteriormente, se han realizado sucesivas adaptaciones MARAD (1982; 1995; 2000). En el último informe se analizan 30 sectores incluyendo la modelización de las operaciones relativas a todo tipo de tráficos (contenedores, graneles líquidos, sólidos, carga general, automóviles, cruceros, pasajeros, ferries, etc…) y obras de construcción y dragados.

Little (op.cit) establecía una metodología para determinar, por un lado, los impactos directamente relacionados con las actividades del puerto y, por otro, lo que denomina estimación de efectos secundarios. Para conocer los impactos directos señala la necesidad de hacer estudios de campo específicos considerando los usuarios y prestatarios de servicios, y el grado de dependencia de los mismos con el puerto y, en una segunda fase, se procede a la obtención de los datos de su actividad. Para el establecimiento de efectos secundarios enuncia que se podrían implementar tres métodos: la utilización de multiplicadores de base económica y las TIO.

La utilización de multiplicadores de base económica se basa en la consideración de dos grupos dentro de la región sometida a estudio. El primero con las empresas que producen bienes y servicios que son exportados fuera de la región y un segundo con las empresas de carácter local.

El empleo de multiplicadores de comercio interregional en estudios de impacto económico se desarrolla partiendo de la teoría de determinación de ingresos (Keynes, 1936) y basados en la relación entre los ingresos y las componentes del mismo (consumo,inversiones, gastos gubernamentales, importaciones y exportaciones).

Sin embargo, la premisa básica de la metodología TIO es establecer las relaciones por las que cada industria vende su producción a otras industrias o consumidores finales y en contrapartida compra bienes y servicios de otras industrias o productores primarios (capital o mano de obra). El rendimiento de cada sector, por tanto, se ve afectada por la demanda final y las interrelaciones sectoriales. Desde el punto de vista teórico, la desagregación sectorial es la que permite una mejor y más acertada aplicación al caso portuario si bien, pero se trata de un método costoso en cuanto a la confección de dichas tablas y deben tomarse como referencia las publicaciones de organismos oficiales encargados de recopilar estos datos.

A partir de la década de los 80 los estudios de impacto económico en los puertos son muy significativos y se pone de manifiesto a través de numerosos autores, Davis, 1983, Suykens, 1989, Gripaios y Gripaios, 1995, Verbeke y Debisschop, 1996, Gripaios, 1999, Crompton, 2006, Benaccio et al., 2000, Musso y Benacchio, 2006, Musso et al., 2011 y Danielis y Gregori, 2012.

En los últimos años estos estudios han ido homogeneizando las metodologías, sobre todo, en relación a la interpretación de los resultados. Actualmente, se consideran una herramienta útil para dar a conocer los beneficios de un puerto en la comunidad en la que está asentado y, para utilizarla como un indicador más de la rentabilidad, productividad, competencia y competitividad de los puertos (Villaverde-Castro y Maza-Fernández, 2015).