Skip to content
Menu
Museo de Telecomunicación ETSIT-UPM "Profesor Joaquín Serna"
  • Catálogo de piezas
  • Telefonía
  • Telegrafía
  • Instrumentación
  • Radio
  • Audiovisual
Museo de Telecomunicación ETSIT-UPM "Profesor Joaquín Serna"

El Museo de Telecomunicación de la ETSIT-UPM

El Museo de Telecomunicaciones Profesor Joaquín Serna es heredero de los materiales utilizados en la Escuela de Telegrafía de la madrileña calle del Conde de Peñalver y fue inaugurado en 1984.

En 1965 se inaugura el edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación en Ciudad Universitaria, adscrita desde la Ley de Enseñanzas Técnicas de 1957 al Ministerio de Educación Nacional. A partir de ese momento, la ETSIT se desvincula de la Escuela Oficial de Telecomunicación, cuyos locales de Conde de Peñalver había continuado compartiendo. La Escuela Oficial de Telecomunicación siguió adscrita a la Dirección General de Correos y Telecomunicación en el Ministerio de la Gobernación, conservando también los fondos de la Biblioteca y Museo.

El ingeniero de Telecomunicación Joquín Serna Sturla (promoción 1962), tuvo la iniciativa de reunir y exponer diversos elementos históricos existentes en la ETSIT, iniciativa que constituyó el gérmen del actual Museo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación.

Joaquín Serna falleció en el año 2002, siendo entonces Director del Museo de la ETSIT, el Museo recibe hoy su nombre como reconocimiento a su labor y entusiasmo. Él se ocupó de la recogida, clasificación, restauración y conservación de las piezas que desde la inauguración del nuevo edificio en Ciudad Universitaria se habían ido conservando en las distintas dependencias y laboratorios de la Escuela.

En 1984 se inauguraron las dos primeras vitrinas del incipiente Museo y se habilitó una dependencia en el Edificio B como almacén y taller de restauración de aparatos.

El crecimiento del Museo ha sido permanente a lo largo de los últimos años. En la actualidad las piezas del Museo se exponen por diversas dependencias de la Escuela, una gran parte se encuentra en el hall de entrada del edificio C y en su Salón de Actos, también hay piezas expuestas en la Biblioteca de la Escuela, en la Sala de Profesores, en algunas aulas y en las escaleras de acceso a diferentes pisos del edificio C.

Contacto

biblio@etsit.upm.es

Buscar en el blog

Categorías

Nuestras redes sociales

Nube de etiquetas

baudot (1) bienvenida (1) estaciones telegráficas (1) historia (1) impresores (1) museo (1) museo 00.025 (1) receptores telegráficos (2) sistema morse (1) talleres generales de telegafos (1)

Licencia

CC BY-NC 4.0 Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

SECCIONES

  • Catálogo de piezas
  • Telefonía
  • Telegrafía
  • Instrumentación
  • Radio
  • Audiovisual

Entradas recientes

  • Traductor Baudot 11 de abril de 2021
  • Museo 00.025 9 de abril de 2021
  • Museo 00.419 5 de abril de 2021
  • Teléfono electromagnético 11 de marzo de 2021
  • Museo de Telecomunicación ETSIT-UPM 9 de marzo de 2021

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Galería de imágenes

©2021 Museo de Telecomunicación ETSIT-UPM "Profesor Joaquín Serna" | Powered by SuperbThemes & WordPress

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Museo de Telecomunicación ETSIT-UPM "Profesor Joaquín Serna"
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.