Skip to content
Menu
COVID19 – UPM
  • Avisos
COVID19 – UPM

El nuevo contrato social de la empresa

Posted on 6 julio 20206 julio 2020

El próximo 9 de julio, a las 16:00 horas, la comunidad de «Desigualdad y nuevo modelo económico» del Día Después organiza una ágora sobre el contrato social de la empresa, uno de los temas claves para garantizar que la reactivación económica post COVID-19 sea justa y sostenible.

La sociedad y los Gobiernos están realizando ingentes esfuerzos para sobrellevar los efectos que se están produciendo a nivel económico, político y social. Por ello, nos preguntamos, ¿qué respuestas tendrán las empresas en la actual crisis?

Como señalan Alfredo Azábal y Gregori Cascante, miembros de la comunidad de Desigualdad, en este artículo: “La empresa es un actor de máxima relevancia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

La comunidad de Desigualdad ha definido cinco “disparadores” significativos que generan este enfoque: Trabajadores; mercado y competencia; inversores y financiadores; inversión pública y planes de reconstrucción; y regulación.

Este próximo ágora del 9 de julio se centrará en el primer disparador, el de los trabajadores. «Cuando se habla del contrato social de la empresa, se va de forma inmediata al compromiso medioambiental; pero existe un déficit en el compromiso de la empresa con sus trabajadores y comunidades en las que se inserta su actividad», afirma Antón Costas.

El ágora contará con la participación de:

  • Cristina Monge, directora de Conversaciones en ECODES
  • Antón Costas, catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona
  • Carles Campuzano, director de Dincat
  • Susana Mañueco, responsable de Relaciones Internacionales de COTEC
  • Ramón Novell, gerente de Cafés Novell
  • David Tomás, CEO de Cyberclick
  • Joaquín Nieto, director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España
  • Begoña Sánchez, Humanas.es
  • Javier Gavilanes, programa Adelante. Comisión Europea

Además, contará con representantes de empresas que mostrarán algunos ejemplos y prácticas que pueden inspirar para la definición de este nuevo contrato social de la empresa.

Más información

About

  • Mail
  • |
  • More Posts(36)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Rayos X e inteligencia artificial para evitar falsos negativos en el diagnóstico de la covid-19
  • Un estudio de la UPM sitúa en más de 66 mil los fallecidos por COVID en España
  • La salud como responsabilidad global en tiempos de COVID-19
  • Tres proyectos de la UPM sobre COVID-19, seleccionados por la Fundación BBVA
  • Encuesta sobre la segunda ola del COVID-19 y sus consecuencias sobre el estilo de vida

Comentarios recientes

  • ali hafeez en El CTB lanza SINEDIE, la app para mujeres embarazadas con diabetes
  • MJ en Movilidad y segunda ola en las áreas urbanas. ¿Dónde trabaja la población de las 37 zonas “confinadas” de Madrid?
  • Fernando Pérez Vásquez en Repensar la cooperación y la gobernanza global frente al COVID-19
  • Ana Domingo en Historias del COVID19: Mi experiencia
  • Mario Orosa en Historias del COVID19: Mi experiencia
©2023 COVID19 – UPM | WordPress Theme by Superb WordPress Themes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

COVID19 - UPM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.