Menu
COVID19 – UPM
  • Avisos
COVID19 – UPM

La salud como responsabilidad global en tiempos de COVID-19

Posted on 15 octubre 202015 octubre 2020

La salud pública es responsabilidad y deber de toda la sociedad y, ahora más que nunca, es un problema multicausal que necesita soluciones desde diferentes disciplinas.

Con este enfoque, el próximo 21 de octubre, a las 16:30 horas, el ágora del Día Después abordará el reto de la salud con motivo de la presentación del monográfico de la revista 17: “Contribución transversal de los ODS a la salud global”.

Las intervenciones en salud global tienen una gran relevancia con esta crisis, pero el enfoque en la equidad y en el acceso universal a la salud tiene que estar presente en cualquier acción de este tipo.

Las dos dimensiones a partir de las cuales se analizará este reto son:

• Interdisciplinariedad, porque necesitamos un equilibrio entre las medidas de gestión sanitaria de la pandemia y los impactos socioeconómicos

• Corresponsabilidad, porque la salud pública es tanto un derecho como una responsabilidad de toda la sociedad.

Lo que seamos tras esta pandemia está por escribir. El conocimiento científico nos ofrece los hechos y despliega las opciones a nuestra disposición. Pero la decisión de asumirlos y de tomar uno u otro camino depende únicamente de nuestras decisiones.

Participan:

  • Israel Cruz, Jefe del Departamento de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III) y coeditor del monográfico
  • Carlos Mataix, director del itdUPM y director de la Revista DIECISIETE
  • Amador Gómez, director de Innovación de Acción contra el Hambre
  • Gonzalo Fanjul, Director de Análisis de Políticas  de ISGlobal, y autor en el monográfico. 
  • Noemi López Ejeda, Investigadora del departamento de Nutrición y Salud de Acción Contra el Hambre
  • Julio Díaz Jiménez, Jefe del Área de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad
  • Oriana Ramirez Rubio, Coordinadora de Análisis de Políticas en Salud Global-ISGlobal
  • Celia Fernández Aller,abogada e investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid en el Grupo de Investigación de Organizaciones Sostenibles
  • María Victoria Mestre, Área de Estudios y Análisis del Consejo Económico y Social de España

Más información

About

  • Mail
  • |
  • More Posts(34)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Rayos X e inteligencia artificial para evitar falsos negativos en el diagnóstico de la covid-19
  • Un estudio de la UPM sitúa en más de 66 mil los fallecidos por COVID en España
  • La salud como responsabilidad global en tiempos de COVID-19
  • Tres proyectos de la UPM sobre COVID-19, seleccionados por la Fundación BBVA
  • Encuesta sobre la segunda ola del COVID-19 y sus consecuencias sobre el estilo de vida

Comentarios recientes

  • ali hafeez en El CTB lanza SINEDIE, la app para mujeres embarazadas con diabetes
  • MJ en Movilidad y segunda ola en las áreas urbanas. ¿Dónde trabaja la población de las 37 zonas “confinadas” de Madrid?
  • Fernando Pérez Vásquez en Repensar la cooperación y la gobernanza global frente al COVID-19
  • Ana Domingo en Historias del COVID19: Mi experiencia
  • Mario Orosa en Historias del COVID19: Mi experiencia
©2023 COVID19 – UPM | WordPress Theme by Superb WordPress Themes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

COVID19 - UPM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.