Skip to content
Menu
COVID19 – UPM
  • Avisos
COVID19 – UPM

El desafío de la nueva movilidad post-covid

Posted on 29 junio 202029 junio 2020

La pandemia COVID-19 nos ha hecho conscientes de cuán ligado está nuestro sistema de movilidad a la salud pública. La nueva normalidad nos enfrenta al enorme desafío de aplanar la curva de demanda de transporte público en las horas punta y evitar que, por miedo al contagio, un número significativo de usuarios lo abandone en favor del vehículo privado, un modelo cuyas consecuencias en la desigualdad y la salud son hoy de sobra conocidas.

¿Cómo optimizar la capacidad de la red de transporte público de nuestras ciudades? ¿Cómo impulsar pactos de ciudad donde administraciones públicas, sector privado, universidad, etc… se coordinen para promover la flexibilidad horaria y el teletrabajo?

El martes 30 de junio, a las 17 horas, una nueva sesión en el El Día Después para hablar sobre cómo aplanar la curva de demanda de transporte público en las horas punta y evitar que, por miedo al contagio, los usuarios lo abandonen en favor del vehículo privado.

Junto a representantes de municipios de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, intervendrán: 

  • Antonio Lucio, profesor de Movilidad y Estrategias urbanas en la Escuela de Organización Industrial (EOI) y miembro de la comunidad de Ciudades de El Día Después
  • Carolyn Daher, coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medioambiente y Salud de ISGlobal y miembro de la comunidad de Ciudades de El Día Después
  • Carlos Moreno, urbanista y creador del concepto «Ciudad de 15 minutos»
  • Oriol Marquet, Grupo de Estudios de Movilidad, Transporte y Territoriales de la Universidad Autónoma de Barcelona
  • María Eugenia López Lambas, Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid
  • Marta Serrano, Mujeres en movimiento
  • Esaú Acosta, Vivero de iniciativas ciudadanas y ex-coordinador del Mar de Movilidad (Proyecto MARES Madrid)
  • Lluis Puerto, Real Automóvil Club de Cataluña (RACC)
  • Fernando Fernández-Monge, Bloomberg-Harvard City Leadership Initiative y miembro de la comunidad de Ciudades de El Día Después

Pedro Bravo, periodista, escritor e investigador en temas sociales y urbanos será el presentador y moderador del acto, cuyos detalles se pueden consultar aquí.

About

  • Mail
  • |
  • More Posts(34)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Rayos X e inteligencia artificial para evitar falsos negativos en el diagnóstico de la covid-19
  • Un estudio de la UPM sitúa en más de 66 mil los fallecidos por COVID en España
  • La salud como responsabilidad global en tiempos de COVID-19
  • Tres proyectos de la UPM sobre COVID-19, seleccionados por la Fundación BBVA
  • Encuesta sobre la segunda ola del COVID-19 y sus consecuencias sobre el estilo de vida

Comentarios recientes

  • ali hafeez en El CTB lanza SINEDIE, la app para mujeres embarazadas con diabetes
  • MJ en Movilidad y segunda ola en las áreas urbanas. ¿Dónde trabaja la población de las 37 zonas “confinadas” de Madrid?
  • Fernando Pérez Vásquez en Repensar la cooperación y la gobernanza global frente al COVID-19
  • Ana Domingo en Historias del COVID19: Mi experiencia
  • Mario Orosa en Historias del COVID19: Mi experiencia
©2023 COVID19 – UPM | WordPress Theme by Superb WordPress Themes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

COVID19 - UPM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.