Skip to content
Menu
COVID19 – UPM
  • Avisos
COVID19 – UPM

Los pilares del COVID

Posted on 9 junio 20209 junio 2020

Con este relato de Ana Rodríguez comenzamos la serie de historias que se irán publicando en este blog sobre cómo han vivido los miembros de la comunidad universitaria de la UPM la crisis provocada por COVID19.

La situación que nos ha tocado vivir ha sido tan disruptiva que, en mi caso, ha servido para reafirmar muchos pensamientos acerca del tipo sociedad actual y el modelo de desarrollo. Sobre la implicación de los nuevos desarrollos tecnológicos en la privacidad, el impacto sobre el entorno de nuestro modelo de consumo o la definición de lo que consideramos servicios/actividades esenciales. En definitiva, ha sido un periodo de reflexión sobre las personas, su compromiso, su comportamiento e inquietudes.

Con respecto a esto, se me han venido a la cabeza las palabras que menciona Will Smith en la película “Belleza Oculta”. Al principio, lanza una pregunta ¿qué une a las personas? Responde con tres conceptos abstractos: amor, tiempo y muerte. En su relato justifica la elección de estas palabras diciendo que todos anhelamos amor, necesitamos más tiempo y tememos a la muerte.

Pues no se me ocurren mejores palabras para expresar mi época de confinamiento y empiezo por la muerte. No creo que nos hayamos encontrado situación tan cercana a la muerte como en estos meses, por lo menos en los países desarrollados. Según los datos actuales oficiales, las muertes se encuentran en torno a 27.000 en tres meses y cerca de 235 mil infectados. Creo que son datos muy relevantes para ser conscientes de la gravedad de la situación. Pero, lo que más me impacta de esta oleada de víctimas, es la soledad que han pasado en los momentos previos a su transición y los sentimientos de desolación de los familiares que no han podido despedirse. 

Continuo con el tiempo. Einstein decía que el tiempo es una ilusión. En este periodo de confinamiento hemos comprobado en nuestra piel la teoría de la relatividad. Estamos tan limitados por el tiempo que hemos dejado a los “hombres de gris”, que describe Michael Ende en Momo, nos quiten la capacidad de ver lo esencial de esta vida. En mi caso, he adquirido conciencia y quiero cambiar ciertos hábitos para aprovechar el tiempo de otra manera. No dejar las tareas o actividades para otro momento pensando que habrá tiempo porque, en realidad, no es así. Hay que disfrutar y afrontar la realidad que nos toca vivir, para exprimir lo mejor de cada situación y momento.

Termino con el motor de la vida, el amor. Durante el confinamiento he descubierto que el amor es la base de la motivación y de la lucha por seguir hacia delante. Esto lo he comprobado con mi hermana, enfermera, el día que lloró porque estaba infectada por COVID y no podía luchar con sus compañeros contra este “bicho”. También con mi padre, jubilado de las fuerzas de seguridad del estado, el día que me contó que se presentó como voluntario. Mi madre, el día que me impidió ir a verla a su casa cuando nos comunicó que estaba infectada por COVID, no quería que yo me infectara también. Me siento muy orgullosa de ellos por su comportamiento y responsabilidad. Ahora más que nunca, me siento muy afortunada de tenerlos a mi lado.

No me olvido de mi pareja. En el momento de escribir estas líneas, llevamos juntos (24 horas) desde el 12 de marzo y 52 días teletrabajando ¡quién me iba a decir que trabajaríamos juntos!. Sinceramente, no me imagino otra manera mejor de pasar esta etapa de mi vida.

También están los amigos, con los encuentros virtuales y los videos para los cumples. No sabía que era tan creativa (es decir, gansa) ¡toda una experiencia!. Pero me gusta pensar que se han reído un poquito. La risa es buena para luchar contra la adversidad.

No puedo dejar de mencionar a mi familia académica, de la que formo parte en la Universidad Politécnica de Madrid. Soy una afortunada al ser miembro de un equipo de profesores, investigadores y alumnos, muy divergente, pero, a la vez, muy unido. Estamos tremendamente comprometidos y hemos seguido trabajando y luchando para continuar. Innovación y sostenibilidad son nuestro late motiv y el COVID, solo nos ha hecho más fuertes.

Termino este relato con una solicitud, responsabilidad y sostenibilidad, y un deseo, fuerza para seguir ante el nuevo mundo que se nos presenta.

“Para no perder la ilusión, elimina las expectativas de tu vida y refuerza la esperanza”

Autora: Ana Rodríguez Olalla. Investigadora de la Unidad Docente de Organización de Empresas de la ETSI Montes, Forestal y del Medio

About

  • Mail
  • |
  • More Posts(19)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Rayos X e inteligencia artificial para evitar falsos negativos en el diagnóstico de la covid-19
  • Un estudio de la UPM sitúa en más de 66 mil los fallecidos por COVID en España
  • La salud como responsabilidad global en tiempos de COVID-19
  • Tres proyectos de la UPM sobre COVID-19, seleccionados por la Fundación BBVA
  • Encuesta sobre la segunda ola del COVID-19 y sus consecuencias sobre el estilo de vida

Comentarios recientes

  • ali hafeez en El CTB lanza SINEDIE, la app para mujeres embarazadas con diabetes
  • MJ en Movilidad y segunda ola en las áreas urbanas. ¿Dónde trabaja la población de las 37 zonas “confinadas” de Madrid?
  • Fernando Pérez Vásquez en Repensar la cooperación y la gobernanza global frente al COVID-19
  • Ana Domingo en Historias del COVID19: Mi experiencia
  • Mario Orosa en Historias del COVID19: Mi experiencia
©2023 COVID19 – UPM | WordPress Theme by Superb WordPress Themes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

COVID19 - UPM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.