Skip to content
Menu
COVID19 – UPM
  • Avisos
COVID19 – UPM

Madrid aborda el desafío de la movilidad sostenible a través de la plataforma del Día Después

Posted on 29 mayo 202029 mayo 2020
  • El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid reúnen a asociaciones empresariales, sindicatos, universidades y sociedad civil para impulsar un compromiso por la movilidad segura y sostenible.
  • La propuesta se inscribe como parte de las soluciones e iniciativas prácticas que 20 ciudades españolas están poniendo en común, en el marco de la comunidad de Ciudades del Día Después.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, junto con el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y el director del itdUPM, Carlos Mataix representando a la plataforma del Día Después, se han reunido con responsables de organizaciones empresariales, sindicatos y universidades para impulsar un compromiso que fomente la movilidad sostenible mediante la coordinación del teletrabajo y la flexibilidad horaria de los trabajadores.

La iniciativa tiene el objetivo de evitar, especialmente en la hora punta, la saturación de la capacidad del transporte público, así como posibles congestiones de la red viaria que pudieran producirse como consecuencia de una mayor preferencia por el uso del vehículo privado.

Así, estas dos instituciones proponen fomentar la flexibilización horaria y el teletrabajo, así como el uso del transporte y otros modos de movilidad activa en horas “valle”. Todo ello contribuiría a una gestión más eficiente y segura de la capacidad de transporte del servicio público.

De esta forma se pretende sentar las bases de una movilidad más sostenible a largo plazo, reconociendo el rol clave que el sistema de movilidad urbana juega en la recuperación económica y social ante los efectos de la pandemia.

Carta de adhesión

En la reunión de presentación de la carta de adhesión (PDF) a esta iniciativa participaron el delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante; el de Economía, Miguel Ángel Redondo; el del Área de Internacionalización y Cooperación, Santiago Saura; el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, en representación de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid (CRUMA); el presidente de CEIM, Miguel Garrido; el presidente de la  Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; el presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, Valentín Alfaya; y; así como otros representantes de organizaciones empresariales, sindicales y la Red Española para el Desarrollo Sostenible.

La carta de adhesión, en la que se invita a suscribirse a las empresas y organizaciones, recoge los siguientes compromisos:

  • Reducir la presión sobre la hora punta en el transporte público.
  • Rebajar en un 30 %, respecto a los niveles precrisis, el número total de desplazamientos realizados por sus empleados a los puestos de trabajo.
  • Potenciar el uso del transporte público y, de manera complementaria, de otros modos de movilidad activa como el peatonal, ciclista o la movilidad compartida.

Estos objetivos se basan también en las estrategias de flexibilización de horarios, en el teletrabajo y la digitalización de las empresas y administraciones, e implica beneficios como el cuidado del medioambiente o la conciliación de la vida laboral y familiar.

La transformación de las ciudades en el Día Después

La iniciativa presentada por Madrid se inscribe dentro de la comunidad de Ciudades que la plataforma del Día Después puso en marcha el pasado mes de abril.

En el evento de lanzamiento de esta comunidad, el Día Después reunió a alcaldes y alcaldesas de 20 ciudades españolas para compartir soluciones e iniciativas prácticas, así como una hoja de ruta que ayude a superar las secuelas que dejará la actual crisis, aprovechando la oportunidad que ofrecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Más información

About

  • Mail
  • |
  • More Posts(36)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Rayos X e inteligencia artificial para evitar falsos negativos en el diagnóstico de la covid-19
  • Un estudio de la UPM sitúa en más de 66 mil los fallecidos por COVID en España
  • La salud como responsabilidad global en tiempos de COVID-19
  • Tres proyectos de la UPM sobre COVID-19, seleccionados por la Fundación BBVA
  • Encuesta sobre la segunda ola del COVID-19 y sus consecuencias sobre el estilo de vida

Comentarios recientes

  • ali hafeez en El CTB lanza SINEDIE, la app para mujeres embarazadas con diabetes
  • MJ en Movilidad y segunda ola en las áreas urbanas. ¿Dónde trabaja la población de las 37 zonas “confinadas” de Madrid?
  • Fernando Pérez Vásquez en Repensar la cooperación y la gobernanza global frente al COVID-19
  • Ana Domingo en Historias del COVID19: Mi experiencia
  • Mario Orosa en Historias del COVID19: Mi experiencia
©2023 COVID19 – UPM | WordPress Theme by Superb WordPress Themes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

COVID19 - UPM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.