Menu
COVID19 – UPM
  • Avisos
COVID19 – UPM

La gestión remota, el análisis de datos y las tecnologías de comunicación se posicionan como las grandes vías de colaboración en salud en la era post COVID-19

Posted on 29 mayo 202029 mayo 2020

IV Workshop en Innovación Tecnológica WIT Salud, organizado por la Fundación Pfizer y la Universidad Politécnica de Madrid.

El paradigma en el sector salud está cambiando y se encamina a una nueva era, marcada por la crisis del COVID-19, en la que los entornos colaborativos adquirirán una mayor importancia. Para debatir sobre esta nueva etapa, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Fundación Pfizer han organizado la IV edición del Workshop de Innovación Tecnológica en Salud #WITSalud.

Durante la jornada se ha destacado la importancia de la tecnología y la innovación como parte fundamental del conocimiento y control de esta situación y la necesidad de colaboración para asegurar los ecosistemas de salud en el futuro.

De la misma manera, se ha manifestado la necesidad de sistemas integrados que proporcionen una operabilidad eficiente. Como herramientas más relevantes de los nuevos entornos sociosanitarios se ha subrayado la gestión en remoto por su eficiencia, el análisis de datos por las múltiples oportunidades que ofrece, así como las diversas tecnologías y vías de comunicación, mediante las cuales se ha conseguido trabajar en la distancia.

Las entidades organizadoras han adaptado esta jornada a la situación actual y por eso esta nueva edición del WITSalud se ha realizado mediante una conferencia virtual, a la que se han conectado más de 1.100 personas, lo que supone un incremento superior al 500% respecto a la última edición presencial. Al igual que en ediciones anteriores, ha estado dirigida a profesionales, estudiantes y personas interesadas en el ámbito de la salud, la tecnología y el emprendimiento.

El workshop ha sido inaugurado por Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, y Asunción Gómez-Pérez, vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la UPM quienes, durante sus intervenciones, han destacado los nuevos desafíos de la innovación en la salud y la importancia de una sólida colaboración público-privada.

Por su parte, Elena Bonfiglioli, directora de Salud y Ciencias Biológicas de Microsoft en Europa, Oriente Medio y África, ha explicado cómo se puede impulsar el desarrollo de estrategia para la salud pública en su ponencia y cómo se redefinirá la nueva era post-COVID19 en la salud. En este sentido, ha explicado que “para potenciar la colaboración de los ecosistemas de salud, hay que agilizar y facilitar la comunicación entre los equipos de atención médica, coordinar la atención y generar conocimientos que ayuden a mejorar los resultados de los pacientes”.

Tras la intervención de Bonfiglioli, ha comenzado el debate sobre “Innovación colaborativa en una nueva época: salud y ecosistema”, mediado por Arístides Senra, director de Innovación y Emprendimiento de la UPM. Entre los ponentes encontramos a Lluís Blanch, MD, PhD, Senior Medicina Intensiva, Director Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí, Jefe de Grupo CIBERes y profesor asociado de la Universidad de Barcelona,quien ha afirmado que “la pandemia ha amplificado y generalizado el uso de nuevas tecnologías como, por ejemplo, las visitas remotas a pacientes, la comunicación multimedia de los pacientes aislados y la monitorización generalizada de camas fuera de ámbitos de UCI. En este escenario es necesaria la colaboración multidisciplinar y público-privada”. Además, ha añadido que “invertir en conocimiento es esencial para el futuro de cualquier sociedad”.

Por otra parte, Miguel Holgado, Vicerrector Adjunto para Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid/ UPM, ha destacado durante el debate que “esta pandemia pone de manifiesto la necesidad e importancia de invertir en ciencia y tecnología. Gracias a esta situación, se conseguirá solucionar el conocimiento multidisciplinar y el desarrollo tecnológico”.

Según Germán Gutiérrez, Digital Health & Innovation Director/Medtronic EMEA, “la innovación colaborativa va a ser la consecuencia del desarrollo del `ecosistema digital´, donde necesariamente las distintas entidades se deberán comunicar entre ellas y estar altamente integradas”.

Por último, Francesca Colombo, responsable de la división de salud de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), un área que tiene como objetivo el proporcionar datos comparables a nivel internacional sobre los sistemas de salud, ha expuesto en su intervención final que “esta situación nos ha hecho darnos cuenta de grandes oportunidades para mejorar los sistemas sanitarios, como puede ser la telemedicina. Son cambios que han venido para quedarse”. 

El papel de la colaboración de las entidades

La colaboración entre las organizaciones es una gran oportunidad que permite analizar el escenario actual y prepararse con perspectiva para los nuevos retos en el ámbito de la salud. En ese sentido, la vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la UPM, Asunción Gómez-Pérez, ha declarado que “esta temática es cada vez más estratégica para nosotros, tanto desde el punto de vista de la investigación como de la necesidad de estos elementos”, así como ha hecho hincapié en que “WIT Salud tiene el compromiso de acercar la universidad a las empresas y viceversa, con el fin de mostrar diferentes tipos de soluciones”.

Y es que, según el presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez, “la celebración de los workshops WIT Salud es un ejemplo de la apuesta de la Fundación por la ciencia, el avance de ésta, y las oportunidades que nos brindan las colaboraciones entre entidades públicas y privadas”. Además, ha añadido que “para la Fundación Pfizer es fundamental apostar por la innovación científica, tecnológica y social, con el objetivo de conseguir avances sociales de una manera más rápida y efectiva”.

Programas de Innovación y Emprendimiento UPM (I&E UPM)

Los Programas de Innovación y Emprendimiento UPM, UPM_innovatech y actúaupm respectivamente, buscan promover la creación de nuevas empresas innovadoras y la transferencia de tecnología, con un impacto positivo en la sociedad. Hasta la fecha, se ha apoyado la creación de 274 empresas que en los últimos años han captado más de 94M€ de inversión, se ha llevado a cabo la valorización de más de 160 tecnologías generadas por sus grupos de investigación y se han cerrado acuerdos de comercialización de patentes, software y know-how por valor de más de 3M€.

About

  • Mail
  • |
  • More Posts(34)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Un estudio de la UPM sitúa en más de 66 mil los fallecidos por COVID en España
  • La salud como responsabilidad global en tiempos de COVID-19
  • Tres proyectos de la UPM sobre COVID-19, seleccionados por la Fundación BBVA
  • Encuesta sobre la segunda ola del COVID-19 y sus consecuencias sobre el estilo de vida
  • Detección precoz, vigilancia y control de covid-19 mediante diagnóstico en saliva

Comentarios recientes

  • Fernando Pérez Vásquez en Repensar la cooperación y la gobernanza global frente al COVID-19
  • Ana Domingo en Historias del COVID19: Mi experiencia
  • Hugh Laurie en Homenaje musical a las victimas del COVID19
  • Mario Orosa en Historias del COVID19: Mi experiencia
  • Ana Domingo en Historias del COVID19: Mi experiencia
©2021 COVID19 – UPM | WordPress Theme by Superb WordPress Themes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

COVID19 - UPM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.