La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha reconocido el valor del trabajo impulsado por la Cátedra Bancos de Alimentos (CBA), al incorporar sus publicaciones en el prestigioso repositorio AGRIS (International System for Agricultural Science and Technology). AGRIS, creado en 1974, es uno de los sistemas más completos de literatura científica en alimentación y agricultura. Reúne millones de registros en más de 119 idiomas, dando visibilidad global tanto a investigaciones revisadas por pares como a literatura gris (informes técnicos, tesis, datasets, etc.), lo que lo convierte en una plataforma única y esencial para compartir conocimiento en el sector agroalimentario.
La CBA pasa así a formar parte de una red global de organizaciones que contribuyen al conocimiento abierto en agricultura, una iniciativa que busca fomentar la sostenibilidad, la innovación y la inversión informada en el sector. En este sentido, la misión de la CBA es la concienciación y sensibilización frente al despilfarro de alimentos, mediante la difusión de información y, a su vez, la formación de personas desde los tres elementos estratégicos que conforman la esencia de una universidad de investigación: docencia relevante en el posgrado, vinculación con la sociedad y fomento de la investigación.
La visión y los valores sobre los que se asienta la cultura de la CBA se resumen en una propuesta conceptual denominada “Working With People” (WWP), que busca conectar conocimiento y acción mediante proyectos que priorizan a las personas que se involucran, participan y se desarrollan en el contexto de los mismos.
Este marco conceptual WWP, desarrollado por el Grupo de Investigación GESPLAN de la Universidad Politécnica de Madrid, nace con la misión de ser una célula de lo que representa una universidad de investigación, para contribuir al progreso de la sociedad.
Durante 2024, el blog de la CBA ha publicado un total de 78 entradas, consolidándose como una fuente de información práctica y actualizada. Ha recibido 12.474 visitas en lo que va del año, con un promedio mensual de 532 visitas.
Los principales países visitantes de los contenidos son:
• España (53%)
• Estados Unidos (20%)
• Singapur (10%)
• China (3%)
• Finlandia (3%)
Este tráfico internacional evidencia el interés creciente por las investigaciones e informes elaborados desde la Cátedra Banco de Alimentos y refuerza su papel como nodo de conocimiento.
Explora el blog de la CBA: https://blogs.upm.es/cba/
Consulta AGRIS: https://agris.fao.org