2 junio, 2023

Observatorio del Gabinete de Tele-Educación

Observatorio tecnológico de eLearning del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid

P2PU: otra manera de entender los MOOC

Share

La Peer 2 Peer University o más conocida como P2PU es un proyecto de educación en abierto que ofrece cursos gratuitos y recursos en general para estudiantes y docentes. Es un modelo basado en cursos de educación superior y con un enfoque hacia el Lifelong Learning o formación contínua a través de certificaciones. Estos cursos aunque con aires de MOOC, sobre todo en cuanto a la masividad y apertura o incluso sus características conectivistas, presentan los contenidos en modo web, es raro encontrar un vídeo en éstos. Está enfocado no solo a estudiantes si no también a docentes o creadores de MOOCs y su tecnología se basa en el software Lernanta.

Si queremos realmente participar en un "típico" MOOC, pues realmente tienen un enfoque bastante conectivista, encontramos 3 en https://courses.p2pu.org/en/#moocs, uno de ellos sobre Python incluído en un espacio (de pruebas) que denominan "Mechanical MOOCs"  o MMOOCS, con un modelo que combina las características de los c y x MOOC. Es curioso, por ejemplo, que en dicho curso sobre Python reutilizan ejercicios de Codecademy (por fin alguien empieza a reutilizar recursos y no a crear nuevos). 

Para más información:

http://mechanicalmooc.org/ (web)

http://info.p2pu.org/projects/mechanical-mooc/ (post)

Existe la posibilidad además de crear tus propios MMOOCs: https://github.com/p2pu/mechanicalmooc/

Centrándonos en la parte más "oficial" y no en los proyectos paralelos, la plataforma genérica, aunque no está claramente gamificada, sí cuenta con algunos elementos como son los badges que obtendremos como certificado, siempre y cuando superemos los cursos (entrega de trabajo basado en evaluación entre pares); podremos también conocer nuestro progreso dentro de los cursos, aunque el sistema es muy sencillo y tampoco ofrece un seguimiento completo; por otro lado tiene una serie de elementos sociales que giran en torno al perfil permitiéndonos mostrarlo y seguir o ser seguidos por otros estudiantes, algunos de los cursos cuentan también con un muro o zona de publicaciones en la que interactuar con otros compañeros y ver los progresos de nuestros pares; y en otros cursos encontramos una herramienta "Hackpadpara crear documentos colaborativos, aunque para acceder a ella  es necesario crearse un usuario a parte.

En general, suele existir un foro con elementos sociales de reputación, como es la posibilidad de votar los hilos o respuestas más interesantes y algo, que se echa muchas veces de menos, y que favorece la "viralización" que es la posibilidad de compartir (Facebook, Twitter o mediante enlace) alguna publicación interesante. Este foro, aunque está integrado en el curso, realmente es una herramienta externa "DISQUS" y si queremos obtener mayores funcionalidades tendremos que crearnos una cuenta paralela, aunque para comentar y participar dentro de la asignatura no es necesario. Otros cursos tienen directamente un foro externo mediante la herramienta "discourse" en la que también se basa la comunidad general de P2PU:

https://community.p2pu.org/

Crear nuestros cursos en P2PU

Aunque ya se ha comentado la posibilidad de crear un MMOOC, de manera paralela, P2PU permite a cualquier docente crear un curso dentro de la plataforma y así probar sus funcionalidades básicas. Si queremos algo más específico o integrar herramientas externas tendremos que ponernos en contacto con ellos y ver qué posibilidades hay.

Para crear nuestro primer curso, siempre y cuando tengamos usuario en P2PU, será tan sencillo como ir al siguiente enlace, rellenar la información del curso y dotarle de contenido:

https://courses.p2pu.org/es/courses/create/

Badges

P2PU nos ofrece también la posibilidad de crear badges asociados a una competencia, pudiendo optar a ellos mediante la entrega de algún tipo de trabajo o proyecto y su revisión por otros estudiantes. Es decir, se independiza el badge del concepto de curso, no existe un contenido, simplemente se dan unos criterios o requisitos para optener el badge y evaluar a otros. Si se supera el número necesario de evaluaciones positivas se consigue el badge.

Aquí podréis aprender cómo crear un badge de estas características:

https://courses.p2pu.org/en/groups/how-do-i-make-a-badge/

Y os dejo también un ejemplo concreto:

Captura de pantalla 2015-12-04 11.41.59

Fuente:http://badges.p2pu.org/en/badge/view/789/

La plataforma de badges es: http://badges.p2pu.org/en/ y como ya he comentado aquí encontraremos todos los badges de P2PU tanto los asociados a cursos como los independientes.

Course in a box

P2PU ofrece otra posibilidad para los docentes y consiste en crear un curso completo quedando éste almacenado y accesible desde los servidores de Github, lo denominan "Course in a box" y aquí encontraréis toda la información y pasos a seguir:

http://howto.p2pu.org/

Por lo tanto nos encontramos con tres posibilidades diferentes de crear cursos (MMOOC, en P2PU "oficial" y Course in a box).

Mas…

Finalmente asociado a P2PU existen otros proyectos educativos interesantes que podréis leer aquí:

https://www.p2pu.org/en/our-work/

Como resumen puedo decir que la P2PU es un gran proyecto o espacio con diferentes iniciativas, muchas en prueba, y sobre todo modelos que constantemente ofrece novedades. Personalmente recomiendo estar atentos a sus novedades pues participan entidades e instituciones como Mozilla, MIT Media Lab o Creative Commons entre otras.

Reconozco que P2PU es un entramado de herramientas y proyectos complejo de seguir y en muchos casos algo desorganizado, aun así creo que es un espacio del que se puede obtener gran cantidad de recursos y que por otro lado nos puede ayudar bastante en nuestra labor docente.

oriol.borras@upm.es

Autor Oriol Borras Gené

Técnico en eLearning de la Universidad Politécnica de Madrid, trabajando en el Gabinete de Tele-educación

CC BY-NC-SA 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.