Gestionar plugins - Videotutorial
Gestionar plugins
Los plugins son programas informáticos que amplían la funcionalidad de los blogs.
Para activar o desactivar un plugin hay que dirigirse al menú de la izquierda, a “Plugins” donde aparecerá el listado de plugins disponibles por defecto en la plataforma.
A continuación, se ha de pulsar en “Activar” o “Desactivar”, debajo del nombre del plugin.
Si un plugin se encuentra activado, aparecerán las opciones “Ajustes” para editarlo y “Desactivar” para desactivarlo.
Algunos tipos de plugins aparecen, además, en el menú de la izquierda en diferentes zonas de configuración.
El servicio de UPM[Blogs] cuenta con una serie de plugins instalados en su servidor pero no todos se encuentran visibles. Se considera que cualquier blog puede funcionar correctamente con los plugins que vienen instalados por defecto. En el caso de necesitar alguna funcionalidad no disponible, se solicitará al responsable del blog un escrito donde se justifique la necesidad y el motivo por el que requiere la activación de un nuevo plugin.
A continuación, se describe cómo conseguir algunas funcionalidades para el blog a partir de la activación de los diferentes plugins disponibles en la plataforma:
- Vincular correo electrónico (WP-Mail-SMTP plugin)
- Compartir en redes sociales (Share Buttons by AddToAny plugin)
- Promocionar las redes sociales (Social Profiles Sidebar Widget plugin)
- Iframe (Etiqueta para insertar)
- “Me gusta” o “No me gusta” a las entradas y páginas (WTI Like Post)
- Banners con imágenes y vídeos (WonderPlugin Slider)
© GATE UPM. Sección EduTIC
El presente manual ha sido desarrollado por la sección de EduTIC del Gabinete de Tele-Educación (GATE) perteneciente al Vicerrectorado para Universidad Digital de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
No se permite la reproducción total o parcial de este documento, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste una reunión presencial, un medio electrónico, mecánico, mediante fotocopia, grabación ni cualquier otro método sin el permiso previo y por escrito del titular de copyright.
La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva un delito contra la propiedad intelectual (artículo 270 y siguientes del Código de Penal).
Bajo Licencia de uso CC, exclusiva para ámbito docente de la UPM, se exige la mención expresa de la autoría y Copyright de GATE UPM.
Licencias Creative Commons: Reconocimiento – Sin obra derivada – No comercial.
