Configurar Widgets

Los widgets son bloques o elementos con funcionalidades diversas que se añaden en lugares concretos del blog y que tienen como objetivo facilitar al visitante el acceso a la información.

Dependiendo del tema que esté activado en el blog, los lugares en los que podemos añadir los widgets pueden ser unos u otros, normalmente en los laterales y en el pie de página.

Permiten entre otras cosas, realizar listados mensuales de las entradas del blog (Archivos), hacer búsquedas por categorías y etiquetas (Buscar), acceder a las entradas más recientes del blog (Entradas recientes), crear un listado con las páginas del sitio (Páginas), crear elementos de texto (Texto), nubes de etiqueta, acceso a los menús personalizados de navegación, conectar con las redes sociales, etc.

Para acceder a la zona de administración de los widgets se entra en el menú de administración lateral izquierdo “Apariencia” > “Widget”.

imagen del panel de administración de los bloques de widget del blog

Al pulsar en Widgets “+” aparece, en la parte izquierda de la pantalla, los widgets disponibles que pueden ser seleccionados para el blog. Y en la parte derecha aparecen las zonas del blog donde pueden estar visibles los widgets.

Estas zonas dependen del tema escogido previamente.

Para añadir un widget hay que desplegar la zona donde deseamos añadir el nuevo widget y pulsar en “+” para seleccionarlo.

Al añadir el widget a la zona elegida se desplegará el menú de configuración del mismo. La configuración varía en función del widget elegido. Se pueden ordenar los widgets dentro de la zona elegida, mover a otras zonas o eliminar.

configuración individual de las opciones de cada widget

Por último, aparece el apartado “Widgets inactivos”. En esta sección, aparecen los widgets que se han configurado y que no se quiere que estén visibles.

imagen del panel de administración de los widgets inactivos en el blog

Widgets útiles

A continuación, se destacan algunos widgets que tienen un uso destacado:

  • Texto: Es un widget muy útil y versátil. Al arrastrarlo al área donde queramos ubicarlo, se abre un editor de texto que permite introducir el título y un texto. Este editor de texto permite la introducción de código HTML, por lo que va a permitir incluir cualquier tipo de material.
  • Menú de navegación: Este widget permite poner visible, en el área de widget elegido, un menú que se haya configurado previamente en la opción “Apariencia” > “Menús”. (Se recomienda consultar Diseñar un Menú personalizado).
  • Archivo: Aparece un listado mensual de las entradas realizadas en el blog.
  • Enlaces: Permite mostrar a los visitantes una serie de recomendaciones a enlaces, páginas webs, blogs, etc. que se consideren de interés. (Se recomienda consultar Enlaces recomendados).
  • Redes Sociales:  AddToAny Follow permite conectar el blog con las diferentes redes sociales del administrador y AddToAny Share permite a los usuarios compartir el contenido del blog en sus redes sociales.
  • Categorías: Permite mostrar a los usuarios la organización del contenido de las entradas del blog según las categorías configuradas. (Se recomienda consultar Clasificación de entradas: Categorías y Etiquetas).
  • Nube de etiquetas: Permite mostrar a los usuarios la organización del contenido de las entradas del blog según las etiquetas configuradas. (Se recomienda consultar Clasificación de entradas: Categorías y Etiquetas).
Share