Ports & Terminals – UPM

Ingeniería y Gestión Portuaria

15 de febrero de 2021
por idelapena
Sin comentarios

Gestión del riesgo, vulnerabilidad y resiliencia. Nuevo eje estratégico en la agenda de puertos y terminales.

Si hubiese que destacar algún eje estratégico que se ha asentado y ha de presidir la evolución de los puertos en los próximos años probablemente habría consenso en señalar los que tienen que ver con su transformación digital y la automatización de terminales, y los que se englobarían dentro del grupo de sostenibilidad, transición energética y descarbonización.

No hay plan estratégico de puerto o terminal que no les reserven un espacio prioritario, y no hay semana en la que no se anuncien en redes sociales, medios de comunicación o plataformas de contratación públicas, acciones específicas en estos dos campos desde algún puerto del sistema.

Hace poco #CarlesRúa, responsable de proyectos estratégicos e innovación del puerto de Barcelona, nos ofrecía en su interesante artículo “A three-legged table: the pillars of port innovation” su visión sobre lo que para él eran los tres pilares de la innovación en puertos: la digitalización de las operaciones, la transición energética y sostenibilidad medioambiental y el desarrollo de hubs de innovación en los mismos.

El glosario de términos que conforman el discurso de los líderes portuarios se ha enriquecido, y palabras que hace no tanto tiempo no se incluían en sus diccionarios hoy no dejan de aparecer en sus intervenciones.

Si hablamos de digitalización, el gestor portuario de esta década ya no se asusta al oír hablar de Blockchain, IoT, Sensing Solutions, Big Data, Realidad Aumentada, gemelos digitales, redes 5G, drones o Port Community Systems.El artículo “Industry 4.0 in the port and maritime industry: A literature review aparecido en octubre de 2020 en el Journal of Industrial Information Integration,  se da un repaso de amplio enfoque, al estado actual de estas tecnologías en el sector marítimo – portuario.

Si nos referimos a innovación, estamos acostumbrados a oír en el contexto portuario los términos hackathon, acelerador, incubadora, start-up o spin off. No son pocos los puertos que han desarrollado planes estratégicos o directores específicos en esta materia, al que confieren un papel prominente como elemento para diferenciarse, aumentando su competitividad y generando riqueza de alto valor añadido. Un buen ejemplo es la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras que ofrece su propio portal de innovación promoviendo el desarrollo de proyectos en un ámbito de innovación abierta y que recientemente ha sido galardonado con el premio de la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) por su proyecto “Travesía de la Innovación”.

Si nos referimos a sostenibilidad, los puertos han entrado en una carrera por diferenciarse con sus proyectos en relación al cold ironing, el uso de hidrógeno o GNL como alternativa a los combustibles tradicionales, el uso de energías renovables, la economía circular, o las soluciones de smart lighting como un elemento particular del más amplio concepto de smart energy management. Todos estos proyectos de relativa nueva aparición complementan a los que ya venían aplicándose hace décadas en relación, por ejemplo, a la gestión de residuos, ruidos, calidad de aguas o calidad de aire y a la adopción en casi todos los puertos de Sistemas de Gestión Ambiental certificados bajo diferentes marcos referenciales como la norma UNE-EN-ISO-14001, o la certificación PERS (Port Environmental Review System) de la ESPO. En efecto puertos como #ValenciaPort hacen de la sostenibilidad un elemento central dentro de su gestión y lideran proyectos a escala europea en el campo de hidrógeno (#H2Ports) o la economía circular (#Loop-Ports). Otros como #APHuelva integran eficazmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de su Plan Estratégico y están elaborando un nuevo marco estratégico energético, que tiene un doble objetivo, por una parte, adaptar el puerto a las estrategias de transición energética como la descarbonización, uso de energías renovables, reducción de su huella de carbono y suministro de todo tipo de energía a buques; y por otra, dimensionar las infraestructuras energéticas del puerto a las previsiones de demanda de los grandes proyectos que van a demandar potencia eléctrica significativa. Otros muchos puertos tienen proyectos similares. Imposible citarlos a todos.

Sin embargo un elemento adicional está cobrando fuerza y ocupará la agenda de los gestores portuarios en la década en la que entramos. Nos referimos a la gestión de riesgo: vulnerabilidad y resiliencia.

En un reciente estudio de la consultora KPMG sobre las 10 tendencias que guiarán el sector de infraestructuras de la próxima década, este aspecto cobra un lugar destacado y nos advierten como la pandemia del COVID19 ha originado un auténtico cambio sísmico en la forma en que los gobiernos y los gestores de infraestructuras miran la planificación de la resiliencia. Ya no se toman decisiones únicamente sobre la base de la probabilidad y el coste esperado, sino desde la perspectiva de garantizar que los servicios esenciales de un país o región siguen operando en todos los escenarios.

En lo que se refiere a este nuevo eje estratégico, tres áreas se antojan prioritarias en los futuros puertos: ciberseguridad, riesgos en relación a los efectos del cambio climático y necesidad de asegurar la operación de infraestructuras críticas en todo momento y bajo cualquier circunstancia.

En el artículo Cybersecurity in ports and maritime industry: Reasons for raising awareness on this issue, publicado en enero en la revista Transport Policy se ofrece una revisión de las razones por las que los gestores de puertos y terminales deben prestar una atención preferente al primero de estos puntos.

Los ciberataques no son un riesgo hipotético. Muchas terminales y navieras ya los han sufrido, paralizando su actividad y reportando pérdidas millonarias con consecuencias que se propagan rápidamente en toda la cadena logística. Como infraestructuras críticas son objetivo prioritario de ciberterroristas y el gran número de agentes, equipamiento, sensores y sistemas interconectadas proporcionan múltiples oportunidades de entrada para ciberdelicuentes

En relación al segundo punto, el estudio “Climate change risk to global port operations desarrollado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (#IHCantabria), en colaboración con el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos (#NCAR), y la Corporación Financiera Internacional (#IFC) del Banco Mundial, pone el foco en cómo centenares de puertos podrían perder su operatividad por efecto del cambio climático y que un escenario de emisiones como el actual, el 90% de las 2.013 infraestructuras de 172 países analizadas se verían afectadas.

La publicación en febrero de 2020 del monográfico “Adaptación al cambio climático de los puertos marítimos en apoyo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (#UNCTAD), pone énfasis en este aspecto y nos alerta de como “la subida del nivel medio del mar, el aumento de la frecuencia y la intensidad de fenómenos extremos como las marejadas ciclónicas y el oleaje, las precipitaciones, las sequías, las inundaciones fluviales, así como el aumento de las temperaturas medias y la variabilidad extrema de las temperaturas son algunos de los cambios en el clima que amenazan gravemente a los puertos y a otras infraestructuras y actividades de transporte costeras… además de dañar las infraestructuras y los equipos, los efectos del cambio climático también pueden provocar importantes alteraciones y retrasos operacionales y ocasionar grandes pérdidas económicas y comerciales.”.

Parece imperioso que los puertos aborden estudios específicos que analicen los riesgos en relación al cambio climático y propongan soluciones que, en plazo y presupuesto, pueden resultar costosas.

Mientras los puertos siguen tomando conciencia en el eje prioritario de sostenibilidad, descarbonización y eficiencia energética, el refuerzo y aumento de la cota de coronación de espaldones de diques, el replanteamiento de la cota de coronación de muelles, el diseño de elementos de protección ante inundaciones, la revisión de la capacidad de drenaje de explanadas, o la construcción o mejora de trampas de sedimentos, por citar algunos ejemplos, son algunas de las actuaciones que deberán ser emprendidas para combatir posibles efectos futuros.

Algunos organismos gestores de puertos ya han comenzado a realizar estudios en este sentido. Así, el Ente Público Portos de Galicia licitaba hace unas semanas una Asistencia Técnica para la elaboración de Planes de Adaptación al cambio climático impulsada por #Davidcota. No es el único y seguiremos viendo más como este.

Por último, un elemento más de la excelencia operativa debe ser la gestión eficaz de las crisis, la adopción de planes de protección y sus subsecuentes de recuperación, asegurando la operatividad de puertos y terminales en situaciones críticas.

Todos los puertos deben profundizar en el análisis de sus riesgos y elaborar planes de recuperación individuales, pero, más allá, las regiones y/o estados deben incluir en sus estrategias nacionales aquellas que se refieran al funcionamiento del sistema portuario en su conjunto y, más globalmente, su incardinación dentro de cadenas logísticas y del conjunto de infraestructuras de transporte, y del necesario soporte a éstas de las redes de telecomunicación y redes de suministro de energía.

En un reciente estudio titulado “Crisis Económicas, Tráficos Portuarios y Resiliencia” hemos analizado como las crisis del 1981, 1993, 2009 y 2020 han afectado al Sistema Portuario Español.

Los puertos españoles resultan muy vulnerables a los efectos introducidos por una crisis económica global, y a excepción de la crisis del COVID19, han estado más expuestos en el corto plazo a contracciones temporales de actividad. También es cierto que los tráficos portuarios tienden a recuperarse más rápidamente que el resto de la economía, mostrando por tanto una mayor elasticidad tanto en la bajada como en la subida. El modelo de respuesta es diferente en cada puerto y en cada episodio de crisis.

Esto tiene mucho que ver tanto con la estructura de tráficos como con los orígenes y magnitud de la crisis. En este informe ofrecemos un análisis detallado puerto a puerto y se proponen medidas que ayudarían al sostenimiento del sistema. 

30 de enero de 2021
por idelapena
Sin comentarios

Crisis económicas, tráficos portuarios y resiliencia del sistema portuario español

Crisis Económicas, tráficos portuarios y resiliencia del sistema portuario español- Tendencias Portuarios 2/2021

RESUMEN

En los últimos 40 años hemos asistido a cuatro crisis económicas de muy distintas características. Una, la del COVID-2019 cierne todavía sobre nosotros todavía. Otra, la Global Financial Crisis de 2008, fue tan profunda y duradera que todavía estábamos superando sus consecuencias. La tercera se remonta al año 1993. Una anterior a principios de los 80 tuvo un alcance más limitado en España. Todas ellas afectaron a los puertos y les obligaron a adoptar estrategias de respuesta y protección.

Es muy conocida la relación entre determinadas variables macroeconómicas y la actividad portuaria. Variaciones en el Producto Interior Bruto, la renta pércapita, producción industrial o consumo de los hogares del hinterland de un puerto tienen una respuesta en los tráficos del mismo.

La última publicación de la estadística de tráficos del sistema portuario de titularidad estatal en el año 2020 permite realizar un análisis histórico en el que se revise cuál ha sido el comportamiento del sistema portuario ante estas diferentes crisis, analizando el modelo de respuesta de cada uno de los puertos y estableciendo cuáles de ellos resultan más vulnerables y cuáles son más resilientes.

 Los resultados del estudio permiten apuntar dos conclusiones fundamentales.

Hasta el COVID19, el sistema portuario recibía en el corto plazo un mayor impacto en sus operaciones que el conjunto de la economía, lo que se ponía de manifiesto al observar mayores contracciones de tráfico portuario que del Producto Interior Bruto. También es cierto que tenía un comportamiento más elástico en la recuperación y recuperaba niveles crisis con mayor celeridad.

Por otro lado, existen un conjunto de puertos especialmente vulnerables y que sufren en mayor medida las consecuencias de una crisis económica. Entre los grandes puertos españoles destacan en este grupo los de Barcelona, Tarragona y Bilbao.  En el otro extremo, los puertos de Algeciras o Valencia han demostrado consistentemente un mayor grado de resiliencia, viéndose afectadas en menor medida que otros competidores. Este modelo de respuesta diferencial tiene mucho que ver con su estructura de tráficos-

ABSTRACT

In the last 40 years we have witnessed four economic crises of very different characteristics. One, that of COVID-2019 still looms over us still. Another one, the Global Financial Crisis of 2008, was so deep and long-lasting that we were still getting through its consequences. The third dates back to 1993. A previous one in the early 1980s had a more limited scope in Spain. All of them affected the ports and forced them to adopt response and protection strategies

It is very well known the relationship between certain macroeconomic variables and port activity. Variations in the Gross Domestic Product, percapita income, industrial production or household consumption in the hinterland of a port have a response in the traffic of the same.

The recent publication of 2020’s annual report of the Spanish state-owned ports allows to carry out a historical analysis in which the behavior of the port system in the face of these different crises is reviewed, analyzing the response model of each of ports and establishing which of them are more vulnerable and which ones are more resilient. The results of the study point out two fundamental conclusions.

Until COVID19, the port system received a greater short-term impact than the economy as a whole, which was evidenced by observing greater contractions in port traffic than in Gross Domestic Product. It is also true that it had a more elastic behavior in recovery and it recovered crisis levels more quickly.

On the other hand, there are a group of ports that are particularly vulnerable and that suffer to a greater extent the consequences of an economic crisis. Among the large Spanish ports, those of Barcelona, ​​Tarragona and Bilbao stand out in this group. At the other extreme, the ports of Algeciras or Valencia have consistently demonstrated a higher degree of resilience, being affected to a lesser extent than other competitors. This differential response model has a lot to do with its traffic structure.

27 de enero de 2021
por idelapena
Sin comentarios

Mantenimiento, conservación y rehabilitación aplicadas a las obras marítimas

Ayer, el Grupo Docente y de Investigación en Medio Marino, Costero y Portuario de la #UPM, a través de su Environment, Coast and Ocean Research Laboratory (#ECOREL–UPM) organizó un Webinar sobre Conceptos y filosofía de mantenimiento, conservación y rehabilitación aplicadas a las obras marítimas. Dicho encuentro se celebró con la colaboración de #TYPSAGroup y #PuertosdelEstado. El Webinar fue muy coordinado y moderado por el siempre genial #VicenteNegro, maestro y faro en el mundo de la ingeniería portuaria de muchos de nosotros.

Ayer, el Grupo Docente y de Investigación en Medio Marino, Costero y Portuario de la #UPM, a través de su Environment, Coast and Ocean Research Laboratory (#ECOREL–UPM) organizó un Webinar sobre Conceptos y filosofía de mantenimiento, conservación y rehabilitación aplicadas a las obras marítimas. Dicho encuentro se celebró con la colaboración de #TYPSAGroup y #PuertosdelEstado. El Webinar fue muy coordinado y moderado por el siempre genial #VicenteNegro, maestro y faro en el mundo de la ingeniería portuaria de muchos de nosotros.

Como nos recordó #ManuelArana, Subdirector de Planificación e Infraestructuras de Puertos del Estado, a la ola de inversiones en obras de infraestructura portuaria a la que se sumaron la mayoría de los puertos españoles en la última década del siglo XX y primera del siglo XXI (alcanzando volúmenes de inversión de 1300 millones de €), le ha de seguir un objetivo de máxima prioridad en el Sistema encaminada a generalizar el desarrollo e implantación de Planes Integrales de Conservación que pongan el acento en el mantenimiento preventivo y programado. El proceso está en marcha y de los 60 millones de € anuales en gastos de conservación de los puertos de hace pocos años se ha pasado a una media superior a los 100 millones de € en los últimos ejercicios. Probablemente, veremos cómo esta cifra subirá en los próximos años.

Estos Planes de Conservación no deben comenzar cuando se entregue la obra y comience su explotación sino desde la fase inicial de diseño y ejecución. Efectivamente, una adecuada conceptualización en la fase de ingeniería puede favorecer o perjudicar los principios de conservación preventiva y curativa, y una correcta construcción y la implantación de adecuados controles de calidad en fase de obra minimizarán las futuras necesidades de conservación y aportarán datos que ayudarán a la gestión de planes de mantenimiento.

Muchos puertos llevan años trabajando en esta línea. Este es el caso de #PuertodeBarcelona tal y como nos explicaron #EduardoGonzález, Jefe Departamento de Conservación y Ayudas a la Navegación de este puerto y #RaulRodríguez, Director de la División de Estudios de #INTEMAC, o del #puertodeFerrol donde hace ya 20 años desarrollamos un Plan Integral de Conservación que se implantó con éxito y hoy es una pieza esencial de su Sistema de Gestión de Calidad.

Otros puertos deben reforzar esta línea. Probablemente esto exigirá un cambio de cultura y mentalidad. Primero en las Autoridades Portuarias, de tal manera que las unidades de Conservación dejen de ser consideradas un elemento menor dentro de los Departamentos de Infraestructuras o Explotación y pasen a cobrar el protagonismo que merecen. Segundo en las Universidades donde aumentemos el espacio en los curriculums para formar a las nuevas generaciones de ingenieros en este aspecto y apliquemos recursos para la investigación en esta materia. En todos nosotros exigirá un ejercicio de transformación mental donde dejemos de pensar que el gasto de conservación es menos “noble” que la inversión en obra nueva.

En esta línea destacaría los esfuerzos realizados por la Asociación Técnica de Puertos y Costas (#APTyC), sección española del PIANC por su publicaciones en el año 2012 del manual “La Gestión de la Conservación en el entorno portuario: Una guía básica” y en el año 2018 de la “Guía de reparación de estructuras de hormigón en ambiente marino” editadas con la ayuda de Puertos del Estado y en la que participamos algunos de los miembros de ECOREL y algunos ponentes del día de ayer. Ambos magníficos trabajos están accesibles de manera gratuita a los asociados y son una buena excusa (entre otras muchas) para hacerse socio de la ATPyC.

La gestión de la conservación debe aliarse con otra de las grandes tendencias de la industria portuaria: la #transformacióndigital. El uso de nuevas tecnologías y en concreto el #BIM aplicado a obras portuarias será un elemento que ayudará a conseguir dicho objetivo. Durante el webminar se mostraron experiencias prácticas concretas de la mano de nuestro colega #carloshenche de la #UEuropea. La incorporación de metadatos en modelos digitales permitirá una gestión más consistente del universo que supone la variedad de activos que conforman un puerto.

Las #sensingsolutions en combinación con #IoT ayudarán cada vez más a monitorizar el estado de las infraestructuras y se acoplarán en #StrategicAssetManagementPlans (“SAMP”) conforme el marco referencial de la ISO 55.000:(2014) de Gestión de Activos como los ya implantados en muchos puertos y terminales. En nuestro trabajo sobre el impacto de la Industria 4.0 en la industria marítima y portuaria publicado en el Journal of Industrial Information Integration abordamos, entre otros, este aspecto.

El fondo Puertos4.0 puerto en marcha por Puertos del Estado podrá servir de palanca para que muchos proyectos en esta línea puedan activarse.

La nueva era de la conservación en puertos no puede desarrollarse sin que iniciativa pública y privada vayan de la mano. Hoy, bajo modelos landord de desarrollo concesional, el volumen de inversión privada en puertos es del mismo o mayor orden de magnitud que el de inversión pública. Mientras la última está tradicionalmente más centrada en el desarrollo de infraestructura básica (diques, muelles y dragados), la primera concentra sus esfuerzos en los elementos de superestructura y equipamiento. Serán precisamente éstos los que serán el foco de atracción de mayor inversión en un futuro donde el upgrading de instalaciones existentes buscando mayores eficiencias y la excelencia operativa podrá tomar el relevo al desarrollo de nuevos terminales.

En esa línea, Miguel Meneguzzi de TYPSA Group, Juan Leonardo Tello y Michael Alexander Díaz de #APMTerminals nos contaron su experiencia práctica en “La Rehabilitación del muelle 7 del #PuertodeCallao” en Perú y como en dicha terminal tienen implantado un Asset Management Plan que les ayuda en la toma de decisiones diarias con información a tiempo real sobre el estado de sus infraestructuras.

En ECOREL trabajamos activamente en este campo y, como ejemplo, hemos arrancado el año 2021 finalizando un trabajo en relación al estado de conservación y propuesta de mejora infraestructural para el puerto Deportivo de las Fuentes (Alcoceber, Castellón) que realizamos a través de la Fundación Agustín de Betancourt. El trabajo consistió en hacer un inventario de las instalaciones, una inspección preliminar de las mismas y un informe valorativo del estado de las obras de abrigo (dique) y atraque (muelles y pantalanes). Este estudio es replicable en cualquier otra instalación y ayudará a que los gestores del puerto tomen conciencia de la necesidad de poner en marcha un plan estructurado de conservación y a priorizar las acciones de reparación que son necesarias emprender. No dudéis en contactarme para más detalles sobre éste, y otros trabajos en esta línea. Os dejamos algunas imágenes del mismo.

9 de enero de 2021
por idelapena
Sin comentarios

Port authority’s contribution to coastal protection in Spain: methodology and practical application to manage surplus property revaluing idle coastal infrastructures and protecting public heritage

de la Peña Zarzuelo, I.; Canales ELorduy, I. (2021). “Port authority’s contribution to coastal protection in Spain: methodology and practical application to manage surplus property revaluing idle coastal infrastructures and protecting public heritage” Jorunal of Coastal Conservation (2021), 25(2): 1-20

https://doi.org/10.1007/s11852-020-00792-2

ABSTRACT: Surplus Property occurs when some assets are retained by an entity, but they are not currently being fully utilized because they are obsolete, out of date or simply they are no longer providing the service they were built or procured for. Thus, these assets remain fully or partially idle. This is a typical effect affecting some public entities being Port Authorities one of them and Aids to Navigation one of their most affected properties. However, lighthouses are located in unique geographical locations, being widely visited spaces and with a high potential of attractiveness for new complementary uses. A stepped methodology to effectively manage public assets is presented with the goal of selecting those assets to be included in a Surplus Property Plan and to find the best suitable uses to be implemented in them. A real case on Ferrol – San Cibrao Port Authority located in the Northwest of Spain is presented in order to illustrate the practical application of such methodology in a set of lighthouses and other Aids to Navigation owned and managed by this Entity. Lighthouses and other aids to navigation can contribute to public coastal conservation goals if a structured plan is put in place. Otherwise, the contrary effect occurs and deterioration of these assets due to lack of use may prejudice severely the coast and public image of their owners, frequently Port Authorities. The methodology successfully used in Ferrol – San Cibrao Port Authority (Spain) can be easily extrapolated to other environments contributing to meet the Sustainable Development Goals included in the Agenda 2030 and other international commitments related to the conservation of cultural heritage as the Faro Convention of the Council of Europe.

8 de enero de 2021
por idelapena
Sin comentarios

Terminal de Contenedores de Sines

Realizamos para Ferrovial el estudio técnico para la realización de las obras de expansión de la terminal de contenedores de Sines, promovidas por PSA.

El muelle contaba con 730 metros de línea de atraque (383 metros correspondientes a la conocida como fase 1A y 327 metros de fase 1B) y se preveía su ampliación en 498 metros adicionales (fase 1C), divididos en sedas fases de 204 metros y 294 respectivamente .

Desarrollo en fases de la terminal de contenedores de Sines

Con todo ello el nuevo lay-out de la terminal ofrecerá un muelle de un total de 1228 metros en una única alineación y un área para operación y almacenamiento de contenedores en forma de “L”.

Planta y alzado de la terminal

Para la ejecución de las obras de expansión es necesario realizar en primera instancia un dragado general a la cota -16,5 metros y un dragado en zanja a la cota -17,5 metros en la zona de pilotes que serviría de cimentación de la solución de muelle adoptada

Obras de Dragado

Las obras de atraque arrancan en el final del muelle actual y estructuralmente están compuestos por un muelle tipo claraboya, con cimentación mediante pilotes de hormigón armado con camisa pérdida de acero y talud de protección para contención de rellenos bajo tablero.

Sección tipo de muelle

El frente de muelle contaría con una anchura total de 36’305 metros, con un tablero de hormigón apoyado sobre cinco alineaciones de pilotes (A, B, C, D, y E) separados en el sentido transversal al muelle 8’755, 9’500, 9’500 y 4’000 metros respectivamente. En el sentido longitudinal la separación de pilotes en las alineaciones “A” y “E” es de 6.0 metros (alineaciones correspondientes a la viga cantil y viga trasera) y de 12.0 metros en las alineaciones “B”, “C” y “D” (Vigas intermedias).

Situación de pilotes en arranque

El tablero se ejecuta en módulos de 101’975 metros, con junta de separacón entre ellos, por lo que la secuencia de disposición longitudinal de pilotes encuentra una discontinuidad en la zona central para asegurar el comportamiento estructural del muelle, de tal modo que en los extremos de módulo se ejecutan los cinco pilotes de todas las alineaciones “A” a “E”.

Situación de pilotes entre módulos

La longitud media estimada de pilotes en Proyecto de 20’75 metros (14.75 metros encofrados con camisa más 6 metros empotrados y encofrados contra el terreno natural) con una medición total aproximada según documentación de licitación de 1.800 ml de camisa y 4.700 m3 de hormigón (con esta medición y sección de diámetro 1.30 m la medición media de pilotes sería de 29 metros = 4700 m3 / 3.14 x (1,30/2)2 m/ 122 pilotes.

Detalle Estructural del Pilote

Una vez construidos los pilotes es necesario proceder a la ejecución de rellenos para construcción de la plataforma de operación.

Los rellenos son de forma trapecial con una protección lado mar y una protección lado tierra.

Sección tipo de muelle y explanada

En coronación y medidas desde el eje de la alineación “E” de pilotes, presentan una anchura de 272’795 metros de superficie pavimentada y de 7.00 metros adicionales de camino gravilla en el cierre. Detalle de esta terminación en coronación se refleja en el siguiente detalle del Proyecto.

Plano en Planta de Explanada
Detalle coronación explanada

La sección de protección en el lado mar es de escollera con talud 3:2 y piezas de 1-2 Toneladas, separadas del relleno (se ejecutan 205.000 m3 de relleno) mediante protección de geotextil (27.000 m2). El espesor de la capa de protección de escollera es de 1’80 metros y presenta una medición total de 19.500 my apoya sobre la zanja de dragado de 12.0 metros de anchura.

Detalle protección lado mar

En lo que se refiere a la ejecución del talud interior de protección se requiere la aportación de 400.000 m3 de todo uno de cantera y sendas capas de 10-50 Kg en filtro (capa separada por una lámina de geotextil de material seleccionado en el perfilado del talud) y 200-500 Kg en manto de protección (capa de 50 cm. metro de espesor), con mediciones respectivas de 43.000 para el filtro, 27.500 m3 para la escollera exterior y de 7.400 m3 para la capa de grava de reperfilado. La medición de la capa de geotextil de 11.400 m2

Detalle de protección lado interior

La superestructura de muelle está conformado por un conjunto de vigas de atado (vigas en sentido longitudinal apoyadas sobre los pilotes) sobre las que apoya un clásico sistema de prelosas de hormigón prefabricado y la propia losa de hormigón “in situ”. Para su fabricación se contará con unas vigas prefabricadas que servirán de encofrados en el hormigonado del tablero.

La primera de las vigas longitudinales (viga cantil) es de 8.575 mm., volando 3.500 mm. desde el eje de los pilotes de alineación “A” y presenta una sección de 2.050 mm. en la zona de pilotes y frente de muelle y de 1.350 mm. en el resto. En el frente del muelle la viga presenta un sobreancho de forma pseudo-trapecial de 1.050 mm. a la cota +3.60 y de 1.450 mm. a la cota +4.30 y en la zona de pilotes de 1.800 mm. en la base (cota +3.60) y de 2.000 mm. en cabeza (cota + 4.30). El detalle geométrico conforme planos de proyecto se puede ver a continuación.

Detalle de tablero – Viga Cantil

El pavimento en la zona de depósito de contendedores estará constituido por una sub-base de zahorra tratado con cemento de 15 cm. de espesor (AGEC), sobre la que apoya un pavimento de hormigón C16/20 de espesor 30 cm, una capa de arena de 3 cm. y una última capa de coronación a base de pavimento de adoquines prefabricados de hormigón de 10 cm. 

La sección será similar en la zona de plataforma de muelle, pero con espesores esta vez de sub-base de 15 cm. de zahorra (esta vez sin tratar con cemento ABGE), 20 cm. de hormigón C16/20 cm., 3 cm. de arena y adoquines de hormigón de 8 cm.

Sección tipo de firme

8 de enero de 2021
por idelapena
Sin comentarios

Nueva Terminal de Contenedores de Cádiz – Fase 1

Promotor: Autoridad Portuaria de Cádiz

Presupuesto: 90 Millones de €

Cliente: UTE ISOLUX – COPISA

Funciones: Estudio de Obra y Procesos Constructivos

En el año 2013 realizamos para la UTE ISOLUX – COPISA el estudio técnico para la ejecución de las obras recogidas en el Proyecto “Nueva Terminal de Contenedores de Cádiz – Fase 1ª” convocado por la Autoridad Portuaria de La Bahía de Cádiz con un presupuesto de inversión de 90 millones de €.

La nueva terminal de contenedores contaría con un muelle de una longitud total de 1.000 m. y una superficie de 38 Hectáreas, que se dividiría en dos fases constructivas, quedando delimitada por el Norte con un nuevo dique en talud, , por el Oeste por el existente Dique de Levante, por el Sur por el Muelle Nº5 de Navantia y por el Este por la nueva alineación de muelle que conforma la terminal.

Terminal de Contenedores de Cádiz

La primera fase de las obras, objeto del estudio, contemplaban los primeros 589,50 metros de atraque a 16 m. de calado y 22 Hectáreas de superficies, siendo necesario la construcción de una mota provisional de cierre por el lado Sur a la espera de realizar la segunda fase de las obras.

El proyecto exigía de la ejecución de un dragado general que variará entre las cotas -13,00, -14,50 y -16,00 según se trata de las zonas de transición, reviro y atraque respectivamente. Adicionalmente sería necesario proceder a dragados de limpieza en zanja en zona de muelle, dique y mota de cierre para obtener una cimentación adecuada, con capacidad portante suficiente, en las zonas de estructura.

PLano en Planta de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cadiz

Como infraestructura de atraque se diseñó un muelle de cajones de hormigón armado con aligeramientos cuadrados de 4,40 metros. En total se diseñan 16 unidades (15 para el muelle propiamente dicho y uno adicional en la sección de cierre con el dique ).

Disposición en Planta de Cajones

Las dimensiones exteriores del cajón eran de 39,25 metros de eslora (en solera) x 19,35 metros de manga en el fuste (20,35 metros si consideramos la zapara) y 20,50 metros de puntal. El espesor de las paredes interiores es de 25 cm. y de las paredes exteriores de 50 cm, contando con una solera de 90 cm. de espesor que vuela 65 cm. con respecto al lado pequeño del cajón y 50 cm. con respecto al lado mayor.

Sección tipo del muelle de contenedores del Puerto de Cadiz

Plano en Planta de los Cajones

La nueva terminal de contenedores fue adjudicada en concesión en el año 2017 a CONCASA y en el año 2020 la Autoridad Portuaria licitaba las obras de pavimentación de la terminal por un importe 6.2 millones de € como paso previo para al comienzo de explotación.

Estado de las obras de construcción de la terminal de contenedores de Cádiz

Se espera que las obras entren en operación a lo largo de 2021.

La primera fase de la terminal, en una imagen simulada
Infografía de la nueva terminal de contenedores de Cádiz

8 de enero de 2021
por idelapena
Sin comentarios

AMPLIACIÓN DEL MUELLE DE BRENS – CEE

Promotor: Ente Público Portos de Galicia

Cliente: ALDESA CONSTRUCCIONES

Funciones: Estudio de Obra y Procesos Constructivos

Presupuesto: 9.928.325 €

Las obras  de Ampliación del Muelle de Brens (Cee, A Coruña)  consistían en la ampliación de las instalaciones en dicho puerto mediante la prolongación del muelle existente en dirección S 23,30º W con una longitud de 310 metros y un anchura de 100 metros, de manera que por su lado oeste se cierra el nuevo relleno con la ejecución de un muelle de gravedad de 310 metros de longitud y calado variable (214 metros a 11 m. y 94 metros a calado de 8 m. con 2 metros de transición hasta el muelle actual).

Complementariamente a esta actuación de prolongación de muelle y concretamente en su lado este, y en prolongación del muelle actual, con un calado de 7 metros, se proyecta una ampliación del muelle de 90 metros de longitud en la misma dirección que el actual.

Plano en Planta

El cierre del lado este y de la cabeza del relleno se realiza mediante una escollera en talud y un pretil de hormigón para proteger de posibles rebases.

Además se proyectan tres zonas de dragado general para maniobra de los buques, con unos anchos de 220 metros para el muelle de –11 m., 160 metros para el muelle de –8m. y 100 metros para el muelle de –7 m. A continuación se presenta una planta general de la actuación donde podemos apreciar que, con la nueva construcción, se generará una explanada de 33.702 m2, con sus correspondientes zonas de operación, depósito,  maniobra y circulación

MUELLES

Se proyectan dos líneas de muelles: una, la mayor, por el lado oeste y formando 135º con el muelle oeste actual con calados variables de 8 (arranque) y 11 metros (remate), y otra por el lado este en prolongación del actual muelle e idéntica alineación, de 90 metros de longitud total y un calado de 7 metros.

MUELLE DE 7 METROS DE CALADO

Sección tipo de muelle a cota – 7.00 m.

Este muelle (en adelante muelle este) de 90 metros de longitud, tiene un calado -7.00 metros, siendo la cota de coronación de +5,80 metros y estando su sección tipo conformada a base de 4 hiladas de bloques de hormigón HM-20 hasta la cota +1,00 m. y a partir de aquí una superestructura de hormigón “in situ” de 4,80 metros, igualmente de hormigón HM-20, con cantonera metálica en coronación.

Por razones constructivas se proyecta la ejecución de esta superestructura en dos puestas de 2,40 metros de longitud total (hasta completar con 2 puestas los 4,80 metros -2×2,40).

Con objeto de garantizar la estanqueidad de los rellenos del muelle, se construirán chimeneas en los bloques según se puede observar en los planos, para su posterior relleno con hormigón sumergido HM-30.

Para asegurar una adecuada transición con el muelle actual se a proyectado un entronque con mediante hormigón HM-30 sumergido y ejecutado “in situ” de anchura similar a la de los bloques definidos con anterioridad y con una longitud de 2,07 metros, con asiento de pedraplén ajustado.

La superestructura es de hormigón HM-20, de sección trapecial, en dos cuerpos los primeros 55 metros de la ampliación y en uno sólo los restantes 25 metros, con paramento interior vertical y exterior inclinado 1/10. La sección de la superestructura es de 4,80 m. de altura. En los primeros 55 metros, el cuerpo inferior tiene una anchura en la base de 4,73 m y 4,55 en coronación, con un retranqueo de 0,50 m. a la cota +2,80 m, donde apoya el cuerpo superior con una anchura de 4,05 m a dicha cota, y de 3,75 m en la cota de coronación del muelle de +5,80 m, estando rematada con una cantonera metálica. Los restantes 25 metros, se proyectan en un solo cuerpo, con anchura en la base de apoyo de 6,08 metros, y 5,60 metros en coronación, y características iguales a las detalladas con anterioridad, consiguiendo con ello, dado que es el extremo y no dispone de plataforma, el suficiente espacio para atracar, protegiéndose con barandilla de acero inoxidable. La base de la superestructura de ambos tramos, se apoya en los bloques a la cota +1 m.

El muro cimenta a la cota –7,00, allí donde apoya el bloque inferior, en una banqueta de pedraplén de peso comprendido entre 100 y 500 kg y de espesor medio igual o superior a 3,00 metros hasta encontrar el terreno portante, con enrase en su coronación de 15 cm de grava previo tapado de los huecos con cachote, para que así asienten los bloques perfectamente. Las bermas de la banqueta tendrán a los lados de los bloques interior y exterior serán de 1,50 m. y 6,00 m (incluida la escollera de protección de la banqueta). respectivamente, lo que hace una anchura de la banqueta en la cara superior de 15,00 metros. Los taludes exterior e interior serán 1,5/1 hasta encontrar el terreno del fondo del dragado de la zanja. Se protegerá la banqueta por su cara exterior con escollera natural de cantos de peso superior a 1000 kg, con un espesor de 1,50 metros y dos cantos.

La zanja para la cimentación se ejecuta hasta encontrar el terreno portante, con taludes de vertido lateral 1,5/1 hasta encontrar el terreno natural del fondo del dragado de la zanja según la geometría de las secciones de planos.

El trasdós del muro se dispone con relleno de pedraplén de tamaño 5-50 Kg en la cavidad resultante comprendida entre el caballón de escollera sin clasificar que se ejecuta para permitir la colocación de los bloques, y el muro del muelle descrito.

Este caballón tiene una anchura en la coronación a la cota +4,90 m de 6 metros y vertidos laterales con talud 1,25/1. Dicho caballón de escollera sin clasificar se encaja de forma que no invada el pedraplén de la banqueta de cimentación, proyectándose de manera que el pie del vertido lateral hacía el muelle coincida con el final de la berma interior de dicha banqueta.

MUELLE DE 8 METROS DE CALADO

Sección Muelle a cota -8.00 metros.

El muelle oeste de 310 metros de longitud, tendrá calado de -8 en sus primeros 96 metros. La cota de coronación varía desde la cota +5,80 metros a la +6, 50 metros en los primeros 35 metros, estando compuesta la sección por una infraestructura de 4 hiladas de bloques de hormigón HM-20 hasta la cota +1,00 m. y una superestructura de hormigón “in situ”, igualmente de hormigón HM-20, con cantonera metálica hasta dicha coronación de cota variable.

El paramento interior de los bloques es vertical y el exterior inclinado con talud 1/20. Las dimensiones son las siguientes: altura 2,25 metros, tizón superior 7,66 metros, tizón inferior 7,75 metros y soga 2,00 metros. Para garantizar la estanqueidad de los rellenos del muelle, se construirán chimeneas en los bloques según detalles de los planos, que serán rellenados posteriormente con hormigón sumergido HM-30.

El entronque con el muelle existente, se ejecutará con una infraestructura de hormigón HM-30 sumergido “in situ” de anchura similar a la de los bloques definidos, en una longitud de 2,00 metros entre los bloques y el muelle existente, con asiento de pedraplén. La superestructura de dicho entronque es idéntica a la definida el resto de la sección de éste tramo con calado de 8 metros, que se describe a continuación.

La superestructura es de hormigón HM-20, de sección trapecial y en un solo cuerpo, con paramento interior vertical y exterior inclinado 1/20. El cuerpo de la superestructura es de 5,50 m de altura, con una anchura en la base de 5,88 m, y de 5,60 m en coronación a la cota +6,50 m, estando rematada con una cantonera metálica. La base de la superestructura se apoya en los bloques a la cota +1 m.

El muro cimenta a la cota –8,00, allí donde apoya el bloque inferior, en una banqueta de pedraplén de peso comprendido entre 100 y 500 kg y de espesor igual o superior a 3 metros dependiendo del material del fondo tras el dragado de la zanja, con enrase de 0,15 metros en su coronación con grava, para el asiento perfecto de los bloques. La berma interior y exterior de dicho pedraplén será de 1,50 m. y 6,50 m (incluida la escollera de protección exterior de la banqueta) respectivamente, lo que hace una anchura de la banqueta en la cara superior de 15,75 metros. Los taludes exterior e interior serán 1,5/1 hasta encontrar el terreno del fondo de la zanja. Se protegerá la banqueta con escollera natural de cantos de peso superior a 1000 kg, con un espesor de 1,50 metros y dos cantos.

La zanja para la cimentación se ejecuta hasta encontrar el terreno portante, con taludes de vertido lateral 1,5/1 hasta encontrar el terreno natural del fondo.

El trasdós del muro se dispone con relleno de pedraplén de tamaño 5-50 Kg en la cavidad resultante comprendida entre el caballón de escollera sin clasificar que se ejecuta para permitir la colocación de los bloques, y el muro del muelle descrito.

Este caballón tiene una anchura en la coronación a la cota +4,90 m de 6 metros y vertidos laterales con talud 1,25/1. Dicho caballón de escollera sin clasificar se encaja de manera que no invada el pedraplén de la banqueta de cimentación, proyectándose de forma que el pie del vertido lateral hacía el muelle coincida con el final de la berma interior de dicha banqueta.

MUELLE DE 11 METROS DE CALADO

Sección de Muelle a cota – 11.00 m.

A continuación del muelle de –8 m. se construyen 214 metros de muelle con 11 metros de calado. La cota de coronación es la +6,50 metros, estando compuesta la sección por una infraestructura de 6 hiladas de bloques de hormigón HM-20 hasta la cota +1,00 m. y una superestructura de hormigón “in situ”, igualmente de hormigón HM-20, con cantonera metálica en el cantil.

El paramento interior de los bloques es vertical y el exterior inclinado con talud 1/20. Las dimensiones de 4 de los bloques son las siguientes: altura 2,00 metros, tizón superior 7,60 metros, tizón inferior 7,70 metros y soga 2,00 metros. El bloque inferior y el de la cota –3,00 m. tienen un tizón superior de 7,70 metros e inferior de 8,60 metros, con una puntera de 1 metro de ancho, 2 metros de altura interior y 0,80 metros de altura en lado exterior, colocándose el de la cota –3,00 m. de forma doblemente simétrica respecto al bloque inferior. Estas dos hileras de bloques tendrán las caras superior e inferior armadas según el detalles y las secciones de los planos. Para garantizar la estanqueidad de los rellenos del muelle, se construirán chimeneas en los bloques según detalles de los planos, que serán rellenados posteriormente con hormigón sumergido HM-30.

La superestructura es de hormigón HM-20, de sección trapecial y en un solo cuerpo, con paramento interior vertical y exterior inclinado 1/10. El cuerpo de la superestructura es de 5,50 m. de altura, con una anchura en la base de 6,63 m, y de 6,35 m. en coronación a la cota +6,50 m., estando rematada con una cantonera metálica. La base de la superestructura se apoya en los bloques a la cota +1 m.

El muro cimenta según la zona, allí donde apoya el bloque inferior, en una banqueta de pedraplén de peso comprendido entre 100 y 500 kg kg., con enrase de 0,15 metros en su coronación con grava, para el asiento perfecto de los bloques, y de espesor variable dependiendo del fondo según planos. Las bermas interior y exterior serán de 1,50 m. y 7,50 m (incluida la escollera de protección de la banqueta) respectivamente, lo que hace una anchura de la banqueta en la cara superior de 17,60 metros. Los taludes exterior e interior serán 1,5/1 hasta encontrar el terreno del fondo de la zanja. Se protegerá la banqueta con escollera natural de cantos de peso superior a 1000 kg, con un espesor de 1,50 metros y dos mantos.

La zanja para la cimentación se ejecuta hasta encontrar el terreno portante, con taludes de vertido lateral 1,5/1 hasta encontrar el terreno natural del fondo del dragado de la zanja según la geometría de las secciones de planos.

El trasdós del muro se dispone con relleno de pedraplén de tamaño 5-50 Kg en la cavidad resultante comprendida entre el caballón de escollera sin clasificar que se ejecuta para permitir la colocación de los bloques, y el muro del muelle descrito.

Este caballón tiene una anchura en la coronación a la cota +4,90 m de 6 metros y vertidos laterales con talud 1,25/1. Dicho caballón de escollera sin clasificar se encaja de manera que no invada el pedraplén de la banqueta de cimentación, proyectándose de forma que el pie del vertido lateral hacía el muelle coincida con el final de la berma interior de dicha banqueta.

El remate final de éste muelle, y para evitar la invasión de la escollera del cierre del costado Sur sobre el muelle, se ejecuta con un muro en forma escalonada.

Contra la parte posterior y cerrando el muelle y trasversal a éste se coloca una fila de bloques y de las mismas características al definido anteriormente, y que dado su perfil necesita para completarse rellenarse la cavidad resultante con hormigón sumergido en una longitud variable y con anchura similar a los bloques. A partir de ésta fila de bloques y siempre con hormigón sumergido se completa la infraestructura del cierre lateral en la forma escalonada que figura en el plano del alzado de la sección Sur.

La superestructura, es idéntica a la definida para el muelle, y tiene una longitud de 30,25 metros.

DRAGADO GENERAL

En las zonas contiguas a los muelles se realizan una serie de dragados generales para permitir que las maniobras de atraque y desatraque de los buques se realicen con la adecuada seguridad.

Los dragados generales, según los datos obtenidos en los diferentes estudios geotécnicos y de inspección del fondo submarino, corresponden a terrenos compuestos por fangos y arenas, por lo que se ejecutarán con taludes 5/1 en los bordes y entre calados de transición para asegurar su durabilidad.

Se han realizado también análisis químicos de los fangos encontrados, dando como resultado que la contaminación de los mismos está por debajo del nivel de acción I según las recomendaciones del Cedex para la gestión de los materiales procedentes de dragado.

En el muelle de –7 se draga hasta una distancia de 100 metros del cantil, cerrándose 15º hacia el oeste una vez que se alcanza la altura de comienzo de la escollera, y hasta la batimétrica –7 m.

En el muelle de –8 se realiza un dragado hasta los 160 metros de distancia del cantil, y hasta encontrar la batimétrica –8 m.

En el muelle de –11 se realiza un dragado hasta los 220 metros de distancia del cantil, y hasta encontrar la batimétrica –11 m.

ESCOLLERA DE PROTECCIÓN Y DE CIERRE deL RECINTO

La escollera  que cierra la plataforma por su costado Este y Sur, está formada por un manto exterior de 2 cantos de peso mayor de 2.000 Kg. y espesor de 1,80 metros, con talud exterior 1,50 / 1; un manto de filtro con 2 cantos de peso mayor de 150 Kg. y 0,80 m. de espesor. La cota de coronación de dicha escollera de defensa será la 6,50 m, y tres cantos, con una anchura de 2,70 metros.

Estos mantos protegen un núcleo de escollera sin clasificar, con talud interior 1,25 / 1 separada del relleno general mediante una lámina de polietileno para evitar la posible fuga de los materiales que componen éstos (productos procedentes del dragado, rellenos, etc). La cota de coronación del núcleo es la +4,90 m. con un ancho de 6 metros en dicha coronación.

La sección está coronada por un pequeño pretil espaldón en hormigón HM-20 cimentado a la cota +5,60 m. y coronado a la cota +7,50 metros, con dimensiones y geometría que figura en los planos

RELLENOS

El recinto creado entre los caballones del costado de los muelles y el de cierre de escollera de la plataforma, se rellenará con material de préstamo con categoría de adecuado. Los materiales obtenidos en el dragado se emplean en un 80% como relleno hidráulico, mezclándose adecuadamente con el material de préstamo en el caso de que sea de naturaleza fangosa.

La cota de coronación de este relleno es la +4,90 m. Por  encima de esta cota se ejecuta un relleno con material seleccionado y compactado al 95% PM, con cota de coronación variable para ajustar las pendientes de los diferentes pavimentos.

PAVIMENTOS

Se pavimenta la zona de operaciones contigua a la superestructura de los muelles, y hasta una distancia de 17 metros del cantil en las secciones de –8 y –11, y hasta los 15 metros en la de -7, mediante mezclas bituminosas en caliente de 5 cm  de espesor tipo D-12 en superficie de rodadura sobre 7 cm de espesor  tipo D-20 en base, riego de adherencia entre ambas capas, extendido sobre 25 cm de macadam, previo riego de penetración de 5 kg de dotación.

Los viales que se proyectan, tanto del acceso principal como entre parcelas, se pavimentan de igual manera a la descrita anteriormente, mientras que las explanadas de depósito resultantes llevarán un pavimento de una sola capa de mezcla bituminosa en caliente tipo D-20 de 7 cm de espesor sobre 25 cm de macadam con riego de penetración de 5 kg de dotación.

Tanto para la separación de parcelas como para las zonas de operaciones, se proyectan bordillos de contención prefabricados de hormigón de 30×15 cm, dispuestos en forma rebasable o marcando zonas de separación, asentados y encostillados con hormigón y base granular.

Dado por otra parte, el estado en que se encuentran los pavimentos de los actuales muelles, se cree necesario su restitución de forma que dado que ya están completamente consolidadas se pavimente toda la superficie con firme de hormigón vibrado tipo HP-40 de 25 cm de espesor con mallazo sobre asiento de 25 cm de macadam previo cajeado de los actuales pavimentos, dejando el vial principal de acceso de 8 metros de anchura con firme flexible de mezclas bituminosas en caliente de 5 cm  tipo D-12 de rodadura, 7 cm tipo D-20 de base con riego de adherencia entre ambas capas, sobre 25 cm de macadam, previo riego de penetración de 5 kg de dotación.

OTRAS OBRAS COMPLEMENTARIAS Y DE HABILITACIÓN

Las obras se completan con:

  • Una red de drenaje superficial con basa de decantación.
  • Red de abastacimiento de agua
  • Red de suministro de energía y centro de transformación.

8 de enero de 2021
por idelapena
Sin comentarios

REHABILITACIÓN AMBIENTAL DE LA FACHADA COSTERA DEL CASCO URBANO DE ALTEA (ALICANTE)

Promotor: Dirección General de Costas

Cliente: UTE COPISA – ROMYMAR

Presupuesto de Ejecución Material: 11,4 Millones de €

Funciones: Estudio de Obra y Procesos Constructivos

Estudiamos la obra de un nuevo paseo marítimo en Altea (Alicante) para la UTE COPISA-ROMYMAR, promovidas por la Dirección General de Costas y con un presupuesto de ejecución material de 11,4 millones de €.

Las obras definidas en el proyecto “Rehabilitación Ambiental de la fachada costera del casco urbano de Altea (Alicante)” se desarrollarían en el frente marítimo de Altea, en la Provincia de Alicante dentro de la Comunidad Autónoma de Valencia. Los límites de la obra se sitúan al Sur en el dique del puerto de Altea y al Norte en la desembocadura del Río Algar

Ubicación de las obras de Rehabilitación Ambiental de la fachada costera del casco urbano de Altea (Alicante)

Los objetivos del Proyecto eran los siguientes:

  • Sustitución del dique de El Charco y escolleras al pie del actual aparcamiento por una nueva playa artificial con funciones de protección costera.
  • Generación de un nuevo espacio lúdico para el frente costero de Altea proporcionando continuidad en la interfaz casco urbano – mar.
  • Rediseño del Paseo Marítimo para adaptarlo a la nueva realidad (playa artificial/nuevo frente costero), homogenizando además sus elementos.
  • Mejora de aspectos funcionales de servicio a la costa (accesibilidad, aparcamientos, eliminación de barreras, etc.).

Obras Marítimas

Las obras marítimas comenzaban con la ejecución de los dragados en la zona de la laguna del “Charco”. El tipo de material a dragar era fango, a una cota de trabajo de -3,00 m-. y con volumen total 400.305,29 m3. Dicho material debería ser tratado previo a su vertido.

Planta de dragado

Las estructuras marítimas son tres elementos (Espigón Norte, dique en “T” Sur existente y dique “T” central) todos de baja cota de coronación para minimización del impacto visual con sección clásica en talud a base de una única capa núcleo de escollera cuyo peso va variando en función de las necesidades resistentes formuladas en el correspondiente anejo de cálculo.

Planta General
Sección tipo espigón “T”

Las obras contemplaban la regeneración de la playa mediante251.253 m3 de grava de aportación procedente de cantera/machaqueo . Las gravas de aportación debían disponer de un D50 entre 1 y 2 cm., con un tamaño máximo admisible de 25 cm., con un 10% máximo de paso por el tamiz 100 ASTM (0,149 mm.) y con una densidad real no inferior a 2,6 Tn/m3.

Obras Terrestres

El apartado de demoliciones y desmontajes incluye seis elementos: (1) dique de protección actual de la laguna de El Charco, (2) la escollera de protección de la costa junto a dicha laguna, (3) parte del aparcamiento actual situado entre la playa de la Roda y la laguna de El Charco, (4) solado de toda la zona de actuación desde el puerto a la Plaza de Europa, (5) aparcamiento de superficie existente y (6) luminarias y resto de mobiliario existente a remplazar.

En cuanto a la construcción del nuevo paseo los criterios o ejes de la actuación serían:

  • Respeto de los miradores circulares existentes en la zona de El Charco, así como el límite del paseo en este tramo.
  • Reconstrucción de un nuevo paseo considerando:
    • Ejecución de nuevos muros de contención que delimiten su contorno (aproximadamente en la mitad norte de la actuación).
    • Peatonalización de la zona, creando una calzada de un solo carril de 3,50 m, con restricción de la circulación de vehículos.
    • Disposición de un carril – bici de 2,00 m. de anchura que separa calzada de acera peatonal
    • Disposición de una vía peatonal y ciclista de 3,00 m. de anchura bordeando el paseo en el tramo existente del Charco.
  • Prolongación de la vía peatonal y ciclista en el Norte de la actuación en zona actualmente no urbanizada.

El Proyecto distingue cinco zonas diferenciadas que de Sur a Norte pasamos a describir y representar conforme los Planos de Proyecto:

Tramo 1: Se mantiene el parque de San Pere, manteniendo además el muro de contención del parque que lo separa de la playa de la Roda. Desde la línea de edificación se respeta el parterre existente y junto a éste se ejecuta un vial de 3,50 metros con una zona de aparcamiento en línea de 2,56 m. que se continúa con una acera de ancho 1,30 m. y un carril bici de 2,00 metros. A ambos lados (calzada de circulación y carril bici) se disponen aceras de ancho variable.

Tramo 2: Se mantiene de igual modo el muro de contención del paseo que lo separa de la playa de la Roda y se sigue el concepto de vial de 3,50 y un carril bici de 2,00 metros, esta vez separados por una zona de aparcamiento en batería de  3,10 m. (completando una sección de 8,60 m). A ambos lados (calzada de circulación y carril bici) se mantienen aceras de ancho variable separando por un lado de la línea de edificación y por otro en el propio frente sobre la playa (en este caso de 2,50 m. de anchura mínima).

Tramo 3: En esta zona el paseo se apoya en un muro de nueva construcción que lo delimita por el lado de la Playa de la Roda elevándolo en cota unos 2 metros sobre esta playa y avanza hacia la zona de edificación con un paseo, zona verde y plaza de actividades socio culturales (en el área donde actualmente se sitúa el aparcamiento de superficie). Esta plaza y zona de paseo es de ancho variable, para continuar con una acera de 2,00 metros, el carril bici de 3,04 m. y un vial de 3.50 m. (para uso exclusivo de residentes y carga y descarga) y terminando en una nueva acera de ancho variable (entre 5 y 6 m.) antes de la edificación. En esta zona se tiene en cuenta y respeta las entradas y accesos al futuro aparcamiento subterráneo.

Tramo 4: En la zona que actualmente bordea El Charco se propone una sección similar con una acera junto a línea de edificación de ancho variable, con una calzada de 3,50 m. de uso restringido un vial mixto peatonal / ciclista de 3,00 m. y una zona de paseo de ancho variable que respeta  tanto los miradores circulares existentes como su borde (cambiando eso sí el mobiliario) y  el muro de contención que lo separa de Playa (que  eleva su cota sobre ésta unos dos metros). La actuación contempla también rampas y escaleras de acceso a la playa.

Tramo 5: En un último tramo (elevado medio metro sobre la playa) se construye un muro en “T” de contención y separación y se simplifica la sección mediante un paseo de anchura variable entre 5,30 y 6,00 metros y la continuación del vial ciclista / peatonal de 3,00 metros.

Redes técnicas y mobiliario

Dentro de las obras terrestres existen diferentes partidas destinadas a extensión de redes técnicas y de servicio y dotación de mobiliario urbano características de estas obras de urbanización. Las características esenciales de estos elementos:

  • Red de Abastecimiento de agua de 10.366 m, totales a base de tuberías de PE con diámetros que oscilan entre 20 mm. y 125 mm con sus elementos auxiliares necesarios (valvulería, piezas especiales, etc.)
  • Red de Riego superficial por goteo de 3.874 m. con tubería de PE y Ф 16 mm. con elementos de programación y aspersores.
  • Red de saneamiento de 4.493 m. con tuberías de PVC de Ф 315 y 450 mm. con pozos de registro e imbornales.
  • Encauzamiento del Barranco del Clot de Mingot mediante dos marcos prefabricados de 16 metros de hormigón armado de dimensiones interiores 2,5 x 2,25 m.
  • Red de Baja Tensión en prismas de hormigón alojados bajo calzada de 4.870 m. y secciones que varían desde 2 tubos de Ф 160   mm hasta 8 tubos de Ф 160   mm (total en tuberías de PVC de 10.831 m.) y líneas de cobre de 4 (1×6) mm2, 4 (1×35) mm2, 4 (1×120) mm2, con arquetas, cuadros y demás elementos auxiliares.
  • Red eléctrica de Media Tensión de 300 m. de conducción en tensión 12 / 20 KV. entubada con conductores de Aluminio 3(1×150) con un centro de seccionamiento y transformación de 250 KVA y sus correspondientes arquetas.
  • Red de iluminación con 274 luminarias (en cuatro modelos diferentes) y 4,605 m. líneas de alumbrado en secciones variables de cobre de 4 (1×6), 4 (1×10) y 4 (1×16) mm2 y 890 m. de línea eléctrica 4(1×120) mm2 con dos cuadros de alumbrado.
  • Instalación de Mobiliario  Urbano y elementos decorativos diversos incluyendo bancos (70 unidades con respaldo y 70 unidades sin él), aparca-bicicletas (3 unidades), bolardos (1550 unidades), papeleras (89 unidades), fuentes/lavamanos (10 unidades), paneles informativos (3 unidades), barandillas de acero inoxidable (1.966 m.), quioscos (2), telas para formación de membranas de hilo en forma de paraboloides (5 unidades), etc.…
  • Habilitación de zonas verdes con preparación previa del terreno (desbroce y nivelado), aportación de tierra vegetal (2078 m3) y plantación de diferentes especies (Citrus Aurantium, Phoemix Canariensis, Tamariz Africana, Pittosporum Tobira, Cupressis Sepervirenis stricta, Chahaerops Humilis y Ligustrum Japonicum).

8 de enero de 2021
por idelapena
Sin comentarios

Obras de Rehabilitación Ambiental del borde marítimo de Ferrol

Dentro de la mejora de las relaciones Puerto-Ciudad, la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Cibrao realizó las obras de Rehabilitación Ambiental del borde marítimo de Ferrol, cofinanciadas por los Fondos de Cohesión (85%) y que con una inversión global final de 10,60 Millones de Euros. Dentro de este proyecto realizamos la tareas de Project Management, gestionando las subvenciones de la Unión Europea y dentro del Departamento de Infraestructuras, redactando los proyectos y dirigiendo las obras en colaboración con la Dirección General de Costas.

Borde Marítimo de Ferrol

Las obras se planteaban como objetivo regenerar 5.730 metros de borde costero, con la construcción de paseos marítimos y más de 12 kilómetros de viales peatonales, miradores, áreas de descanso, rehabilitación de espigones, enterramiento de líneas eléctricas, ajardinamiento, extensión de redes técnicas y dotación de mobiliario urbano en una extensión de 231.000 m2.

Las obras de rehabilitación, constaban de tres tramos.

Paseo Marítimo de Caranza

La primera de las actuaciones, que se desarrolla a lo largo de la costa de Caranza, consistió en la construcción de 2.500 metros de nuevo paseo marítimo, con recuperación de 90.000 m2 de borde litoral y rehabilitación de espigones de defensa costera. Se mejoró el viario urbano, eliminando las excesivas pendientes de la Avenida de Castelao  y mejorando el trazado con ajardinamiento, dotación de mobiliario urbano y construcción de un carril-bici.

Paseo Marítimo de Caranza (Ferrol). Vista General
Senda Peatonal en la ribera de la Ría de Ferrol. Tramo Caranza
Paseo Urbano con carril bici en el tramo litoral del borde marítimo de Caranza
Tramo peatonal en Paseo Marítimo de Caranza

Las obras eran complementarias a unas previas de regeneración de una playa en el interior de la ría también promovidas por la Autoridad Portuaria.

Playa Urbana de Caranza en el interior de la Ría de Ferrol.
Accesos a la playa urbana de Caranza (Ferrol)

Paseo Marítmo de Narón

El segundo de los tramos, en la Ensenada de Malata, supuso la construcción de 2.300 metros de nuevo Paseo Marítimo conectado con el ya ejecutado con anterioridad por la Autoridad Portuaria.

Paseo Marítimo de Narón. Vista General

Se construyeron nuevos miradores, áreas de descanso y sendas peatonales, se mejoraron los accesos a la ribera de la Ría dotándola además de un carril-bici perimetral a la costa con, al igual que en el caso anterior, ajardinamiento y dotación de mobiliario y servicios urbanos.

Detalle del paseo litoral en el borde marítimo de Narón
Paseo Marítimo de Narón.

Con posterioridad la Autoridad Portuaria dio continuidad al paseo, con la construcción de una pasarela peatonal a la entrada de las instalaciones portuarias que salvaba el efecto barrera que dicho acceso imponía permitiendo unir el caso histórico de Ferrol Vello con la Ensenada de A Malata.

Pasarela Peatonal a la entrada del puerto de Ferrol. Vista desde la Malata
asarela Peatonal a la entrada del puerto de Ferrol. Detalle

Paseo Marítimo de Narón

Con el último de los tramos, dentro del municipio de Narón, se construyó un nuevo paseo marítimo en prolongación del ya existente y ejecutado por la Autoridad en las inmediaciones de la Concesión de la empresa MEGASA SIDERURGICA S.L., mejorando la vialidad general de la zona y las conexiones terrestres de diferentes calles del municipio, con la construcción además de sendas peatonales, rehabilitación de muros de ribera y restauración del borde litoral con ajardinamiento y dotación de mobiliario urbano y encauzamiento de cursos fluviales y apertura de nuevos accesos a la acería, mejorando la fluidez del tráfico de la Carretera de Castilla.

Paseo Marítimo de Narón. Vista Aérea
Paseo Marítimo de Narón. Vista Aérea
Paseo peatonal en el litoral del Paseo Marítimo de Narón.
Parque litoral en el Paseo Marítimo de Narón

A las obras promovidas por la Autoridad Portuaria siguieron una segunda fase de la Dirección General de Costa que incluyeron una ampliación del paseo y la ejecución de una pasarela peatonal conectando los dos extremos de la Ría.

Obras de Extensión del Paseo Marítimo de Narón. Vista General
Pasarela de Peatonal de Xuvia – Narón
Obras de Extensión del Paseo Marítimo de Narón. Detalle del paseo

Un elemento esencial de las actuaciones era la de proteger y poner en valor determinados elementos del patrimonio cultural como la iglesia de santa María de Caranza, o el molino de mareas de Xuvia en Narón, o natural como los magnolios centenarios de Narón o sus humedales y zonas de de interés ornitológico.

Ermita de Santa Mará de Caranza
Molino de Mareas de Xuvia – Narón
Magnolio centenario en el paseo Marítimo de Narón
Humedales de Narón

8 de enero de 2021
por idelapena
Sin comentarios

Terminal de Contenedores

Terminal de Contenedores de Ferrol

En el marco del Plan Director de Infraestructuras elaboramos el Estudio Comercial y Diseño de una Terminal de Contenedores en el puerto de Ferrol.

Dicha terminal, con una superficie de 230.000 m2, contaría con una línea de atraque de hasta 650 metros lineales y muelles a calado de 20 metros. La misma fue inicialmente promovida por la sociedad Terminal Polivalente de Ferrol , constituida por el grupo Acciona y el operador Pérez Torres, planeando un movimiento de 500.000 TEUs anuales. Los promotores previeron invertir 120 millones de euros en obras y equipamientos a lo largo de los 30 años del periodo concesional.

Proyecto de terminal polivalente de Ferrol

Finalmente , la terminal ha sido desarrollada por y está siendo operada por Ferrol Container Terminal (miembro de YILPORT Holding Inc.) quien ha obtenido una concesión por 50 años, hasta el año 2063 y prevé establecer una terminal de referencia dentro del Noroeste Peninsular

Ferrol Container Terminal centrará sus esfuerzos en el tráfico “deep sea”
El Puerto de Ferrol estrena la tercera línea regular de contenedores

Terminal de Contenedores de Cádiz

También realizamos para la UTE ISOLUX – COPISA el estudio técnico para la ejecución de las obras recogidas en el Proyecto “Nueva Terminal de Contenedores de Cádiz – Fase 1ª” convocado por la Autoridad Portuaria de La Bahía de Cádiz con un presupuesto de inversión de 90 millones de €.

La nueva terminal de contenedores contaría con un muelle de una longitud total de 1.000 m. y una superficie de 38 Hectáreas, que se dividiría en dos fases constructivas, quedando delimitada por el Norte con un nuevo dique en talud, , por el Oeste por el existente Dique de Levante, por el Sur por el Muelle Nº5 de Navantia y por el Este por la nueva alineación de muelle que conforma la terminal.

Terminal de Contenedores de Cádiz

La primera fase de las obras, objeto del estudio, contemplaban los primeros 589,50 metros de atraque a 16 m. de calado y 22 Hectáreas de superficies, siendo necesario la construcción de una mota provisional de cierre por el lado Sur a la espera de realizar la segunda fase de las obras.

El proyecto exigía de la ejecución de un dragado general que variará entre las cotas -13,00, -14,50 y -16,00 según se trata de las zonas de transición, reviro y atraque respectivamente. Adicionalmente sería necesario proceder a dragados de limpieza en zanja en zona de muelle, dique y mota de cierre para obtener una cimentación adecuada, con capacidad portante suficiente, en las zonas de estructura.

Plano en Planta de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz

Como infraestructura de atraque se diseñó un muelle de cajones de hormigón armado con aligeramientos cuadrados de 4,40 metros. En total se diseñan 16 unidades (15 para el muelle propiamente dicho y uno adicional en la sección de cierre con el dique ).

Disposición en planta de cajones

Las dimensiones exteriores del cajón eran de 39,25 metros de eslora (en solera) x 19,35 metros de manga en el fuste (20,35 metros si consideramos la zapara) y 20,50 metros de puntal. El espesor de las paredes interiores es de 25 cm. y de las paredes exteriores de 50 cm, contando con una solera de 90 cm. de espesor que vuela 65 cm. con respecto al lado pequeño del cajón y 50 cm. con respecto al lado mayor.

Sección tipo del muelle de contenedores del Puerto de Cádiz

Plano en planta de los cajones

La nueva terminal de contenedores fue adjudicada en concesión en el año 2017 a CONCASA y en el año 2020 la Autoridad Portuaria licitaba las obras de pavimentación de la terminal por un importe 6.2 millones de € como paso previo para al comienzo de explotación.

Estado de las obras de construcción de la terminal de contenedores de Cádiz

Se espera que las obras entren en operación a lo largo de 2021.

La primera fase de la terminal, en una imagen simulada
Infografía de la nueva terminal de contenedores de Cádiz

Terminal de Contenedores de Sines

También realizamos para Ferrovial el estudio técnico para la realización de las obras de expansión de la terminal de contenedores de Sines, promivdas por PSA.

El muelle contaba con 730 metros de línea de atraque (383 metros correspondientes a la conocida como fase 1A y 327 metros de fase 1B) y se preveía su ampliación en 498 metros adicionales (fase 1C), divididos en sedas fases de 204 metros y 294 respectivamente .

Desarrollo en fases de la terminal de contenedores de Sines

Con todo ello el nuevo lay-out de la terminal ofrecerá un muelle de un total de 1228 metros en una única alineación y un área para operación y almacenamiento de contenedores en forma de “L”.

Planta y alzado de la terminal

Para la ejecución de las obras de expansión es necesario realizar en primera instancia un dragado general a la cota -16,5 metros y un dragado en zanja a la cota -17,5 metros en la zona de pilotes que serviría de cimentación de la solución de muelle adoptada

Obras de Dragado. Plano en planta.

Las obras de atraque arrancan en el final del muelle actual y estructuralmente están compuestos por un muelle tipo claraboya, con cimentación mediante pilotes de hormigón armado con camisa pérdida de acero y talud de protección para contención de rellenos bajo tablero.

Sección tipo de muelle

El frente de muelle contaría con una anchura total de 36’305 metros, con un tablero de hormigón apoyado sobre cinco alineaciones de pilotes (A, B, C, D, y E) separados en el sentido transversal al muelle 8’755, 9’500, 9’500 y 4’000 metros respectivamente. En el sentido longitudinal la separación de pilotes en las alineaciones “A” y “E” es de 6.0 metros (alineaciones correspondientes a la viga cantil y viga trasera) y de 12.0 metros en las alineaciones “B”, “C” y “D” (Vigas intermedias).

Situación de pilotes en arranque

El tablero se ejecuta en módulos de 101’975 metros, con junta de separacón entre ellos, por lo que la secuencia de disposición longitudinal de pilotes encuentra una discontinuidad en la zona central para asegurar el comportamiento estructural del muelle, de tal modo que en los extremos de módulo se ejecutan los cinco pilotes de todas las alineaciones “A” a “E”.

Situación de pilotes entre módulos

La longitud media estimada de pilotes en Proyecto de 20’75 metros (14.75 metros encofrados con camisa más 6 metros empotrados y encofrados contra el terreno natural) con una medición total aproximada según documentación de licitación de 1.800 ml de camisa y 4.700 m3 de hormigón (con esta medición y sección de diámetro 1.30 m la medición media de pilotes sería de 29 metros = 4700 m3 / 3.14 x (1,30/2)2 m2 / 122 pilotes.

Detalle Estructural del Pilote

Una vez construidos los pilotes es necesario proceder a la ejecución de rellenos para construcción de la plataforma de operación.

Los rellenos son de forma trapecial con una protección lado mar y una protección lado tierra.

Sección tipo de muelle y explanada

En coronación y medidas desde el eje de la alineación “E” de pilotes, presentan una anchura de 272’795 metros de superficie pavimentada y de 7.00 metros adicionales de camino gravilla en el cierre. Detalle de esta terminación en coronación se refleja en el siguiente detalle del Proyecto.

Plano en Planta de Explanada
Detalle coronación explanada

La sección de protección en el lado mar es de escollera con talud 3:2 y piezas de 1-2 Toneladas, separadas del relleno (se ejecutan 205.000 m3 de relleno) mediante protección de geotextil (27.000 m2). El espesor de la capa de protección de escollera es de 1’80 metros y presenta una medición total de 19.500 m3 y apoya sobre la zanja de dragado de 12.0 metros de anchura.

Detalle protección lado mar

En lo que se refiere a la ejecución del talud interior de protección se requiere la aportación de 400.000 m3 de todo uno de cantera y sendas capas de 10-50 Kg en filtro (capa separada por una lámina de geotextil de material seleccionado en el perfilado del talud) y 200-500 Kg en manto de protección (capa de 50 cm. metro de espesor), con mediciones respectivas de 43.000 para el filtro, 27.500 m3 para la escollera exterior y de 7.400 m3 para la capa de grava de reperfilado. La medición de la capa de geotextil de 11.400 m2

Detalle de protección lado interior

La superestructura de muelle está conformado por un conjunto de vigas de atado (vigas en sentido longitudinal apoyadas sobre los pilotes) sobre las que apoya un clásico sistema de prelosas de hormigón prefabricado y la propia losa de hormigón “in situ”. Para su fabricación se contará con unas vigas prefabricadas que servirán de encofrados en el hormigonado del tablero.

La primera de las vigas longitudinales (viga cantil) es de 8.575 mm., volando 3.500 mm. desde el eje de los pilotes de alineación “A” y presenta una sección de 2.050 mm. en la zona de pilotes y frente de muelle y de 1.350 mm. en el resto. En el frente del muelle la viga presenta un sobreancho de forma pseudo-trapecial de 1.050 mm. a la cota +3.60 y de 1.450 mm. a la cota +4.30 y en la zona de pilotes de 1.800 mm. en la base (cota +3.60) y de 2.000 mm. en cabeza (cota + 4.30). El detalle geométrico conforme planos de proyecto se puede ver a continuación.

Detalle de tablero – Viga Cantil

El pavimento en la zona de depósito de contendedores estará constituido por una sub-base de zahorra tratado con cemento de 15 cm. de espesor (AGEC), sobre la que apoya un pavimento de hormigón C16/20 de espesor 30 cm, una capa de arena de 3 cm. y una última capa de coronación a base de pavimento de adoquines prefabricados de hormigón de 10 cm. 

La sección será similar en la zona de plataforma de muelle, pero con espesores esta vez de sub-base de 15 cm. de zahorra (esta vez sin tratar con cemento ABGE), 20 cm. de hormigón C16/20 cm., 3 cm. de arena y adoquines de hormigón de 8 cm.

Sección tipo de firme