Hoy en día nos encontramos plataformas de redes sociales de casi cualquier materia o características muy variadas, en la búsqueda de esa diferenciación que las convierta en la número uno, al menos de su campo, y como indicador principal el número de usuarios frente (y por desgracia) a la utilidad.
Como es lógico, dentro de las llamadas redes sociales profesionales, tenía que haber un espacio para los investigadores, de tal manera que puedan compartir sus resultados en forma de papers, capítulos de libros, tesis, etc. además de interactuar entre ellos a través de sus perfiles y foros.
En este artículo nos vamos a centrar algo más en dos de las más populares (ResearchGate y Academia) y que más elementos de interacción tienen, aunque existen más que al final os citaremos.
ResearchGate
Para crearnos un perfil será tan sencillo como rellenar un registro o incluso podremos, como viene siendo habitual, asociarlo directamente con nuestro perfil en Facebook o LinkedIn.
Como toda red social, una vez tenemos perfil, podremos seguir a otros usuarios y lógicamente nos podrán seguir; y toda la red girará en torno a las publicaciones, por supuesto, científicas.
La red se divide en tres secciones principales o pestañas:
- Home (inicio): aquí encontraremos la clásica línea de tiempo donde aparecerán en orden cronológico las distintas publicaciones de aquellas personas que seguimos. Estas publicaciones aparecen con un resumen de quién es el autor o autores, el número de lecturas y de citas.
- Questions (preguntas): ResearchGate tiene una zona en la que cualquier usuario puede plantear una duda o reflexión fomentando la interacción a la vez que nos ofrece la posibilidad de darnos a conocer compartiendo nuestra experiencia y conocimientos.
- Jobs (trabajos): también, y en función de los datos de nuestro perfil, nos muestra ofertas que nos podrían interesar.
La finalidad lógicamente será publicar nuestros trabajos y contactar con otros usuarios de nuestro campo o de aquellos campos que nos interesen, mediante búsquedas por temáticas. Las publicaciones pueden ser: artículos, artículos en conferencias, libros, capítulos, código, posters, presentaciones, métodos, resultados negativos, etc. Y a su vez podremos simplemente incluir la referencia o además subir la publicaciones, lógicamente recomiendo la segunda siempre y cuando las condiciones, por ejemplo de las editoriales, donde hemos publicado nos lo permitan. También es interesante asociar palabras clave a nuestras publicaciones para favorecer que nos encuentren.
Relacionado con las publicaciones podremos interactuar con las de otros y los demas con las nuestras:
- Si está cargada en la plataforma de manera pública se podrá descargar, seguir (notificándonos de cualquier cambio o interacción en ésta), comentar e incluso subrayar textos concretos y comentarlos. En este caso además aparecerán las referencias que hemos utilizado en el artículo dentro de la página de la publicación.
- En el caso de una publicación no publicada la plataforma nos ofrece la posibilidad de pedirla por privado y que nos la envíen o enviarla solo a un usuario concreto (bajo nuestra responsabilidad, recordemos también que muchas veces no somos los únicos autores).
De manera paralela también nos permite publicar premios y proyectos, además de preguntas como ya comentamos antes; y por supuesto enviar mensajes privados.
Por otro lado cuenta con una serie de elementos muy interesantes como son las estadísticas, destacando: número de visitas al perfil, número de citas de nuestros artículos y número de lecturas. Por otro lado contamos con puntuaciones relacionados con el "famoso" impacto de nuestros artículos (JCRs, SCOPUS, …) dándonos el índice H y otro baremo propio de la red denominados puntos RG donde además influirá nuestra actividad dentro de la red (número de contactos, participación en las preguntas o grado de impacto, nuevamente, de nuestras publicaciones).
Claramente esta red, tanto para las estadísticas (fig. 1) como con las puntuaciones hace uso de elementos clásicos de la gamificación y es que el mundo de los investigadores no podía quedar libre de estas mecánicas:
Fig. 1. Tablas resumen de nuestras estadísticas
La red también cuenta con un sistema de notificaciones (en la propia red y por e-mail) muy completo que nos permite estar al tanto de las novedades de nuestros contactos y también de nuestras publicaciones.
Por último destacar un elemento que, seguramente influenciada por LinkedIn, han incorporado que es la posibilidad de asociar destrezas a los perfiles (en el caso de LinkedIn aptitudes).
Enlace: https://www.researchgate.net/home
Academia
Al igual que con ResarchGate, todo gira en torno a nuestro perfl y a las publicaciones. Crear un perfil será tan sencillo como rellenar un formulario o asociarlo a una cuenta, en este caso de Google+ o LinkedIn (Fig. 2).
Fig. 2. Portada Academia
Nuevamente nos encontramos con una zona de inicio a modo de línea de tiempo donde veremos las publicaciones de nuestros contactos con información como autores, número de leturas, de citas, etiquetas y comentarios; y nuevamente la posibilidad de descargar o de seguir, en este caso añadir a favoritos (bookmark). Hay un elemento que me gusta bastante, relacionado con la gamificación (deformación profesional) que es un ranking para aquellas publicaciones con más visitas en los últimos 30 días, apareciendo como información adicional (Fig. 3).
Fig. 3. Ranking
Como diferencia nos encontramos con una sección denominada "sessions" que nos permitirá compartir un borrador de un posible artículo nuestro para recibir el feedback de otros colegas del mismo campo mediante comentarios. El acceso suele ser privado y es necesario pedir permiso para poder participar y ver la discusión asociada al paper. Las sesiones vienen a ser la versión de preguntas de ResearchGate, un elemento que nos ayude a aprovechar la inteligencia colectiva de la red e interactuar.
En cuanto a las publicaciones funcionan prácticamente igual que para el caso de ResarchGate, pudiendo cargar o no el contenido según las condiciones en las que hayamos publicado. También podremos añadir etiquetas o tags asociadas a cada publicación. En el caso de Academia, aunque se puede pedir a un autor el pdf de su publicación, no permite adjuntar un archivo dentro de un correo privado, supongo que esta red prefiere no entrar en conflictos.
También existe una zona de estadísticas donde podremos ver el número de visitas a nuestro perfil o lectura de nuestras publicaciones y el análisis por publicación; y encontramos un tablero de trabajos donde además de ofrecernos puestos que se adecuen a nuestro perfil aparecen los populares "calls for papers" relacionados con nuestro campo de investigación.
Enlace: https://www.academia.edu/
Como comentábamos existen más redes, destacando otras dos de bastante peso y quizá más formales pero en las que no nos hemos centrado por tener un aire menos social y de interacción que búscamos ofrecer en este artículo. Aun así recomendamos utilizarlas también para recopilar nuestros trabajos:
- ORCID: Es un proyecto abierto, sin ánimo de lucro, comunitario, que ofrece un sistema para crear y mantener un registro único de investigadores y un método claro para vincular las actividades de investigación y los productos de estos identificadores. Nos ofrece un número de identificación único como investigador y por ejemplo en el caso concreto de nuestra universidad (UPM) está relacionado con nuestro campus virtual (más info ORCID-UPM)
- ResearcherID: es un portal de la ISI Web of Knowledge donde, entre otros múltiples servicios, puede unificar las variantes de su nombre y las publicaciones asociadas bajo un código personal (ID).
No queríamos olvidarnos de otra red que aunque no tiene un enfoque concreto para investigadores si puede utilizarse con tal fin y para dar también a conocer nuestros trabajos y encontrar a otros colegas de la profesión, esta red es LinkedIn. No es tampoco la intención de este artículo hablar de dicha red pero os dejamos un par de recursos que hemos elaborado en el GATE por si alguien desea utilizarla:
Finalmente y en concreto para los investigadores de la UPM recordamos el nuevo portal del que disponemos:
https://www.upm.es/Portal_inv/
Autor Oriol Borras Gené
Técnico en eLearning de la Universidad Politécnica de Madrid, trabajando en el Gabinete de Tele-educación
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Mil y mil gracias Oriol aunque, por mis multiples ocupaciones no pude enviar el ultimo…creacion RS no sabes cuanto he aprendido de ti y la comunidad #ARSEMOOC.
Gracias por dejarla abiierta y por permitirme participar y aprender
Cecilia Arboleda Toro
Colombiana
Hola Oriol,
Yo no soy investigadora, pero he dedicado varias horillas a analizar el mundo de las redes sociales científicas, ya que mi blog “Social Media en Investigación” tiene una sección centrada en este tema.
Para mí, la mejor red social científica es ResearchGate y creo que al análisis podrías añadir que ResearchGate ofrece la posibilidad de generar un DOI cuando el documento no lo tiene. El DOI es una especie de DNI de los documentos que además asegura un enlace permanente y yo diría que hasta ahora, ninguna otra red social ofrece esta opción.
Estoy convencida que gran parte del éxito de Academia se debe a su excelente posicionamiento en la red. Y es que prácticamente siempre que estás buscando un artículo, aparece en el primer resultado de cualquier buscador, cosa que no resulta tan sencilla.
Si te apetece te invito a que le eches un vistazo al blog, en él encontrarás estudios sobre redes sociales en el mundo de la investigación, charlas con expertos, herramientas 2.0, etc.
http://socialmediaeninvestigacion.com/
Un saludo!
Hola Lydia, muchas gracias por el comentario y sobre todo por enlazar tu blog pues me parece un recurso muy bueno 🙂