Sistemas y Marcos de Referencia Geodésicos

Definición de un marco de referencia geodésico (red geodésica).

Entre los objetivos de la Geodesia se destaca el determinar las posiciones de puntos sobre la superficie terrestre o cerca de ella con la mayor precisión posible, sin embargo, las posiciones de puntos no son cantidades absolutas, por lo que tienen que ser determinadas con respecto a alguna referencia, por lo tanto, un Sistema de Referencia Terrestre (TRS‐Terrestrial Reference System) es un modelo matemático que satisface una definición ideal, respecto a la que se expresa las posiciones de puntos situados en y/o cerca de la superficie de la Tierra, pero es importante destacar que la definición de las posiciones de los puntos requiere de observaciones que permiten su vínculo con el modelo matemático (TRS).

Se denomina Marco de Referencia Terrestre (TRF‐Terrestrial Reference Frame) a la materialización física de los TRS, haciendo uso de las observaciones derivadas de las técnicas de observación de la geodesia espacial (y clásica en los datum clásicos). La diferencia entre sistema y marco es entonces sutil ya que el primero es más bien invariable e inaccesible mientras que el segundo es accesible e imperfecto (Altamimi et al. 2002). El propósito general de un TRF es definir los sistemas de coordenadas de puntos en los cuales la Tierra sólo están cambiando lentamente, y describir el movimiento de cualquier objeto del entorno de la Tierra (como un satélite artificial).

Un Sistema de Referencia Terrestre (TRS) es un sistema de referencia espacial tridimensional que rota de manera solidaria con la Tierra en su movimiento diurno en el espacio. El origen O está cerca del centro de masas de la Tierra (geocéntrico). Los tres ejes OX, OY, OZ son mutuamente ortogonales (dextrógiro). Los ejes OX y OY están contenidos en el plano del Ecuador (OX orientado en la dirección de un meridiano origen). El eje OZ está orientado en la dirección del eje de rotación terrestre (polo medio). En este sistema, las posiciones de los puntos están ancladas a la superficie sólida de la Tierra, con pequeñas variaciones en el tiempo debidas a efectos geofísicos (deformaciones tectónicas o cargas de marea)

 

En los sistemas de referencia terrestre encontramos los siguientes sistemas de coordenadas terrestres:

–  Coordenadas cartesianas geocéntricas (ECEF): (X, Y, Z)

–  Coordenadas geodésicas o elipsoidales: (φ, λ, h)

–  Coordenadas proyectadas: (E, N)

–  Coordenadas topocéntricas (locales: (e, n, u)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *