Miembros del equipo vinculado a EELISA presentan en el mayor congreso europeo en este ámbito varias de las actuaciones que se están llevando a cabo desde la Universidad Politécnica de Madrid en el marco de la Alianza EELISA para redefinir el perfil de las próximas ingenieras e ingenieros europeos

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Nagy Balázs Vince, portavoz del Comité Ejecutivo de EELISA y nuevo presidente de SEFI; Mihai Ghinea y Emrah Acar, profesores asociados en UPB e ITU miembros también del Consejo Ejecutivo de EELISA, respectivamente; Thibaut Skrzypek, jefe proyectos internacional en la ENPC; Ramón Martínez-Rodríguez-Osorio, adjunto de Planificación Académica de la UPM; Mária Szalmáné Csete, vicedecana de Relaciones Internacionales y profesora del Departamento de Economía Ambiental y Sostenibilidad de BME; Marta Olea de Cárdenas, adjunta al vicerrector de Comunicación; y Claudia Rebollo Bernabéu, estudiante de ingeniería de materiales de la UPM.

La Technological University de Dublín (TUDublin) reunió del 11 al 14 de septiembre a profesores, estudiantes, industria y organizaciones profesionales de toda Europa en el Congreso Anual de la SEFI, la European Society for Engineering Education. En este encuentro, el más grande del continente en este ámbito, participaron miembros del equipo EELISA en la UPM donde tuvieron la oportunidad compartir e intercambiar buenas prácticas llevadas a cabo dentro de la Alianza centradas en la “Enseñanza de la ingeniería para la sostenibilidad”, tema de esta edición.

¿Cómo deberían ser los ingenieros e ingenieras del futuro en Europa? Basándose en las aptitudes y competencias adquiridas en estos últimos años en EELISA, el adjunto de Planificación Académica de la UPM, Ramón Martínez Rodríguez-Osorio, presentó los resultados de un estudio realizado a estudiantes y personal de la Alianza cuyo objetivo es ayudar a definir la formación teórica, competencias digitales, comunicativas y de emprendimiento que deberían incluir las titulaciones del ámbito de las ingenierías, en el marco de una Europa sostenible, multicultural e inclusiva.

Martínez-Rodríguez Osorio también presentó en el congreso de la SEFI las Credenciales EELISA, el sistema de reconocimiento a la participación del alumnado en actividades organizadas por Comunidades EELISA. Estas actividades están ligadas a uno o dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en función del compromiso e impacto del reto social que aborden, acumulan insignias (badges) hasta conseguir la Credencial EELISA, mejorando progresivamente su capacidad de comprensión, acción y transformación.

Dentro de la estrategia de redefinición del perfil de la ingeniería europea que EELISA plantea, se encuentra la igualdad de género. Las mujeres siguen infrarrepresentadas en las titulaciones de ingeniería y es más importante e urgente que nunca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre las jóvenes. ¿Cómo? Claudia Rebollo, estudiante de ingeniería de materiales de la UPM, presentó junto con Marta Olea de Cárdenas, vicerrectora adjunta de Comunicación, el podcast que creó hace menos de un año para atraer chicas a este ámbito: “Clau, quiero ser ingeniera”. A través de entrevistas a otras estudiantes de ingenieras o profesoras y otras profesionales del sector, muestra las experiencias y posibilidades que ofrecen las carreras STEM a las chicas y deconstruye los prejuicios y mitos que aún existen en el mundo de la ingeniería.

EELISA y la UPM, en el Congreso Anual de la Sociedad Europea para la Enseñanza en Ingeniería
EElisa UPM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.