Skip to content
Menu
COVID19 – UPM
  • Avisos
COVID19 – UPM

Misión postcovid: la crisis solo se superará con multilateralismo y cooperación

Posted on 8 mayo 20208 mayo 2020

Altos representantes del Gobierno de España, de la ONU y de la cooperación internacional participaronen una nueva conversación online organizada por El Día Después….

Bajo el título “La misión de no dejar a nadie atrás: repensar la cooperación y la gobernanza global frente al COVID-19”, se celebró la quinta ágora de debate público impulsada por el Día Después.

El evento reunió a la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, al responsable de malaria de la Organización Mundial de la Salud, Pedro Alonso, y a la ex ministra de Sanidad, Leire Pajín, entre otros expertos y expertas en cooperación internacional, para compartir respuestas y actuaciones ante varios de los desafíos que impone el COVID-19, a la cooperación y la gobernanza internacional.

En la apertura Leire Pajín, presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) y directora de Desarrollo Global en ISGlobal, afirmó que la crisis del COVID-19 nos enseña que la seguridad humana requiere de la mejor cooperación a nivel mundial. ”Debemos entender que los organismos multilaterales, como la OMS, necesitan mayor capacidad y eficiencia para dar respuesta a estos retos que hoy estamos viviendo”.

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, declaró que la situación actual pone de manifiesto que la gobernanza, como suma de voluntades de gobiernos, se ha quedado corta: “Hay que reforzar la gobernanza hacia una mayor horizontalidad y una mayor colaboración público-privada”. “Hoy sabemos que todo está interconectado, y por supuesto, también la salud y el medioambiente. De ningún modo podemos abandonar el camino hacia un mundo más sostenible, España va a seguir liderando ese camino hacia la descarbonización”.

“Las mujeres están en la línea de frente de la respuesta sanitaria” explicó Begoña Lasagabaster, representante de ONU Mujeres en Túnez y Libia, quien alertó sobre cómo la crisis puede derivar en un retroceso en los derechos de la mujer, ya que la pandemia “exacerba las estructuras de desigualdad”. En ese sentido, señaló que “es necesaria una economía feminista porque, de lo contrario, volveremos a excluir a las mujeres”.

Pedro Alonso, director del Programa Mundial de Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró su sorpresa por la falta de reacción de Europa y Estados Unidos a medida en que la OMS declaraba la alarma internacional. “No se puede decir que no lo sabían, y me cuesta entender los mecanismos psicológicos que les hacía pensar que podíamos dominar rápidamente este virus”.

Katia Maia, directora ejecutiva de OXFAM Brasil, puso el foco en la desigualdad y en la necesidad de un nuevo pacto social que tome como punto de partida la redistribución de la riqueza y el respeto a los derechos. “Debemos pensar en el ahora pero también en el futuro que queremos construir, no podemos ser los mismos”.

Por último, Iliana Olivié, investigadora del Instituto Elcano y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, resumió las principales ideas señaladas durante el evento en tres puntos:

  1. Porque con esta crisis las necesidades de los países en desarrollo no solo no se corrigen sino que se multiplican, es necesario mantener la solidaridad.
  2. Porque esta crisis ha demostrado la importancia de las relaciones internacionales, necesitamos un sistema eficaz de cooperación al desarrollo.
  3. Porque el mundo no se desglobalizó en la crisis de 2008 y es posible que ahora tampoco, hay que garantizar la protección de los bienes comunes. Hay unas interconexiones que se mantendrán y que hacen que las vulnerabilidades de un lugar acaben siendo las vulnerabilidades de todos.

Una gran mayoría del sector de la Cooperación Internacional en España se congregó ayer en este evento online, que contó con la participación de numerosos representantes del ámbito de la cooperación, como Ayuda en Acción, Fundación la Caixa, la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo, y las agencias de cooperación de Extremadura y Andalucía.

El foro es resultado de un grupo de trabajo sobre Cooperación y Gobernanza Global de la plataforma El Día Después. Todas las contribuciones y cuestiones compartidas en el evento fueron recogidas por los miembros del grupo para posteriormente articular propuestas y medidas prácticas que contribuyan a las futuras políticas públicas en este ámbito.

El Día Después será… es un espacio abierto de innovación y colaboración entre personas y entidades del sector público y privado, y de la sociedad civil para poner en marcha soluciones de transformación sostenible, concretas y viables, vinculadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Está impulsado por el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), El Instituto de Salud Global (ISGlobal) e Iberdrola.

Vídeo del evento disponible en el canal del Día Después en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=S5TKJu-UL7A

Imágenes del evento: https://drive.google.com/drive/folders/1ov5dVL7Nb1dHcXLokfdClaLYLnR5qPNP

Más información en www.upm.es

About

  • Mail
  • |
  • More Posts(34)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Rayos X e inteligencia artificial para evitar falsos negativos en el diagnóstico de la covid-19
  • Un estudio de la UPM sitúa en más de 66 mil los fallecidos por COVID en España
  • La salud como responsabilidad global en tiempos de COVID-19
  • Tres proyectos de la UPM sobre COVID-19, seleccionados por la Fundación BBVA
  • Encuesta sobre la segunda ola del COVID-19 y sus consecuencias sobre el estilo de vida

Comentarios recientes

  • ali hafeez en El CTB lanza SINEDIE, la app para mujeres embarazadas con diabetes
  • MJ en Movilidad y segunda ola en las áreas urbanas. ¿Dónde trabaja la población de las 37 zonas “confinadas” de Madrid?
  • Fernando Pérez Vásquez en Repensar la cooperación y la gobernanza global frente al COVID-19
  • Ana Domingo en Historias del COVID19: Mi experiencia
  • Mario Orosa en Historias del COVID19: Mi experiencia
©2023 COVID19 – UPM | WordPress Theme by Superb WordPress Themes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

COVID19 - UPM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.