Menu
COVID19 – UPM
  • Avisos
COVID19 – UPM

Impacto de COVID-19 en la seguridad alimentaria mundial

Posted on 31 marzo 20202 abril 2020

El Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición, del que forma parte el profesor de la ETSIAAB José María Sumpsi, destaca en un informe que afectará más duramente a las personas pobres y vulnerables.

La pandemia de COVID-19 está afectando ya los sistemas alimentarios directamente a través de los impactos en el suministro de alimentos y la demanda; e indirectamente, pero igual de importante, a través de la disminución del poder adquisitivo, la capacidad para producir y distribuir alimentos y la intensificación de las tareas de cuidado, todo lo cual tendrá distintos impactos y afectará más duramente a las personas pobres y vulnerables.

Son algunas de las conclusiones de un informe elaborado por el Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición a petición urgente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de Naciones Unidas. Entre los 15 miembros del panel figura José María Sumpsi, profesor emérito de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).


Los autores del informe aclaran que debe tomarse como un documento de discusión preliminar en la medida en que la crisis sanitaria actual, según recuerdan, no tiene precedentes en su escala, cambia rápidamente y presenta aún muchas incógnitas. No obstante, adelantan varias recomendaciones. Una de ellas es que los gobiernos deberán apoyar las cadenas de suministro de alimentos, evitando cualquier interrupción en la circulación y el comercio, para que funcionen sin problemas y aumentar la resiliencia de los sistemas alimentarios.

Consideran esencial los expertos que tanto los trabajadores como los insumos necesarios para la producción agrícola también puedan circular en los próximos meses, cuando se recoge la mayor parte de la cosecha mundial. Además, destacan la importancia de respaldar la producción local (incluidos los huertos domésticos y comunitarios), minimizar el desperdicio de comida y evitar el acaparamiento para garantizar el acceso de todos a los alimentos.


Informe sobre el impacto de COVID-19 en la seguridad alimentaria y la nutrición  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Un estudio de la UPM sitúa en más de 66 mil los fallecidos por COVID en España
  • La salud como responsabilidad global en tiempos de COVID-19
  • Tres proyectos de la UPM sobre COVID-19, seleccionados por la Fundación BBVA
  • Encuesta sobre la segunda ola del COVID-19 y sus consecuencias sobre el estilo de vida
  • Detección precoz, vigilancia y control de covid-19 mediante diagnóstico en saliva

Comentarios recientes

  • Fernando Pérez Vásquez en Repensar la cooperación y la gobernanza global frente al COVID-19
  • Ana Domingo en Historias del COVID19: Mi experiencia
  • Hugh Laurie en Homenaje musical a las victimas del COVID19
  • Mario Orosa en Historias del COVID19: Mi experiencia
  • Ana Domingo en Historias del COVID19: Mi experiencia
©2021 COVID19 – UPM | WordPress Theme by Superb WordPress Themes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

COVID19 - UPM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.