Uno de los objetivos de esta Cátedra es realizar un análisis detallado de los instrumentos de política industrial existentes en España, compararlos con los de otros países y hacer propuestas de futuro.
La definición que aquí se da al Instrumento hace referencia generalmente a organismos públicos y privados que, de manera directa y a través de programas específicos, apoyan la industria española, independientemente de si están o no adscritos al Ministerio de Industria.
A modo de resumen, actualmente los principales Instrumentos públicos implicados en el apoyo a la industria son los siguientes:
- Instrumentos de Investigación y Desarrollo. Son fundamentalmente los Organismos Públicos de Investigación, como CSIC, CIEMAT, etc.; las Universidades y los Centros Tecnológicos.
- Instrumentos de Compra Pública. El más importante es la Oficina de Compra Innovadora dependiente del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
- Instrumentos Fiscales de Apoyo a la I+D+i. Fundamentalmente las deducciones fiscales a ciertas actividades empresariales de investigación, desarrollo e innovación.
- Instrumentos Financieros Públicos. Son varios, como las líneas ICO, el Capital-Riesgo Axis y el propio CDTI con una larga y eficaz trayectoria de apoyo a la industria española.
- Instrumentos de Promoción del Comercio e Inversión Exterior. Son varios los instrumentos de apoyo a la exportación e inversión en el exterior como CESCE, empresa dedicada a asegurar las exportaciones; ICEX, dedicada a promover las exportaciones e inversiones españolas en el exterior; COFIDES, organismo de apoyo financiero mediante préstamos e inversiones en capital; la Red de Consejeros Comerciales dependientes de la Secretaría de Estado de Comercio, destinados alrededor del mundo; y las Cámaras de Comercio, de larga tradición en España.
- Instrumentos de Apoyo a la Industria. Fundamentalmente son los programas en forma de incentivos que se encuentran en la actualidad repartidos entre varios organismos, como la Secretaría General de Industria, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y las Secretarías Generales de Investigación e Innovación, entre otras (Repositorio de Documentos sobre PI). La puesta a disposición de España en 2021 del primer tramo de los fondos europeos Next Generation EU y su implantación en España mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), es una oportunidad para el relanzamiento de la industria española.
- Instrumentos de Educación y Formación orientados a la Industria. Son fundamentalmente las Escuelas Politécnicas y la Formación Profesional, tanto reglada como continua.
- Participaciones Públicas en Empresas Estratégicas. El Estado mantiene algunas participaciones en empresas consideradas estratégicas a través la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, como es el caso de Indra o Airbus, o directamente como RENFE o AENA.
- Participación en grandes proyectos internacionales. La participación de España en la Agencia Europea del Espacio y Airbus constituyen un referente de este tipo de proyectos.
Las Comunidades Autónomas, con diferentes grados de intensidad, también apoyan a sus empresas industriales con diversos instrumentos de política industrial.