La Iniciativa Microelectrónica UPM reúne, coordina y estructura todas las actividades de investigación y desarrollo que diversos Centros e Institutos de la Universidad desarrollan en el ámbito de la microelectrónica, optoelectrónica y tecnologías de semiconductores. Se trata por tanto de una iniciativa en red, geográficamente distribuida en varias Escuelas de la UPM. A continuación se indican algunas cifras representativas que dan una idea del tamaño y potencial de μe-UPM.
- Más de 200 investigadores implicados
- Alrededor de 20 grupos de investigación en diferentes ámbitos de especialización
- Cuatro Escuelas de la UPM involucradas
- Catálogo de más de 60 patentes
- Infraestructuras y equipamientos por valor de más de 100 Millones de Euros
- 1000 m2 en salas blancas de fabricación microelectrónica
Estos números convierten a Iniciativa Microelectrónica UPM en el mayor centro dedicado a la microelectrónica, optoelectrónica y tecnologías de semiconductores en el contexto académico español.
Gobernanza
La gestión de µe-UPM es llevada a cabo por el siguiente grupo de personas:
Dirección general
- Asunción Gómez (Vicerrectora de Investigación UPM)
Coordinación operativa
- Ignacio Esquivias
Grupo coordinador
- Javier Uceda (CEI)
- Ignacio Esquivias (CEMDATIC)
- César Sanz (CITSEM)
- Carlos Molpeceres (CL)
- Ignacio Rey-Stolle (IES)
- María Luisa López-Vallejo (IPTC)
- Javier Martínez (ISOM)
- Juan Manuel Muñoz (Vicerrectorado UPM de Investigación, Innovación y Doctorado)
- Ramón Martínez (Vicerrectorado UPM de Estrategia y Ordenación Académica)
- Ana Belén Bermejo (Oficina de Proyectos Internacionales UPM)
Centros implicados
La iniciativa μe-UPM ha sido impulsada por varios centros de investigación de la UPM con una trayecoria larga, solvente y consolidada en diferentes aspectos de la microelectrónica. La iniciativa μe-UPM persigue que la colaboración entre diferentes centros produzca un efecto sinérgico que trascienda a los límites de cada entidad por sí sola. Uniéndose, estos centros pueden combinar recursos, conocimientos y experiencia para abordar desafíos de mayor envergadura y alcanzar metas que serían difíciles de lograr de forma individual. Esta sinergia se manifiesta en diversas formas, desde la optimización de recursos, la maximización del impacto de programas educativos o de investigación, y hasta la creación de redes de apoyo. En última instancia, se persigue que μe-UPM no solo fortalezca a los centros e institutos involucrados, sino que también beneficie al sector microelectrónico al que sirven, promoviendo un desarrollo más amplio y sostenible.
Los centros UPM que han impulsado la iniciativa microelectrónica son: