Inicio » NOTICIAS » Premio al prof. Ricardo Granizo por la “Patente con mayor impacto en la sociedad de la UPM”

Premio al prof. Ricardo Granizo por la “Patente con mayor impacto en la sociedad de la UPM”

La patente “Sistema y método de protección ante faltas entre espiras en devanados de excitación de máquinas síncronas con excitación estática” ha recibido el pasado 26-enero-2024 el premio concedido por la UPM a la Patente con mayor impacto en la sociedad.

Ante la necesidad de tener que parar los generadores síncronos para poder verificar si existe una falta o defecto en los bobinados de excitación de máquinas síncronas con excitación estática, los autores de la misma D. Carlos Antonio Platero Gaona (ETSII), D. Emilio Rebollo López (ETSII), D. Miguel-Ángel Pardo Vicente (ENDESA) y D. Ricardo Granizo Arrabé (profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada en la ETSIDI), han desarrollado una nueva protección para detectar faltas o defectos entre espiras en los devanados de excitación de máquinas síncronas con excitación estática que es capaz de detectar este tipo de defectos con la máquina en funcionamiento sin necesidad de tener que pararla.

El método de detección de dicho defecto en los devanados de excitación de máquinas síncronas con excitación estática está basado en la comparación de la intensidad de excitación medida con la corriente de excitación teórica calculada para ese punto de funcionamiento a partir de las medidas de tensión y corriente en el inducido.

Esta patente internacional PCT/ES2018/070754 tiene Nº de publicación: WO2019/102055 y se encuentra en explotación por la empresa Eselec Ingenieros S.L. desde el 14-enero-2020.

Desde la ETSIDI damos la enhorabuena a Ricardo y también a los Co-Inventores, Carlos y Emilio. #FamiliaETSIDI

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.