El pasado 14 de agosto del 2021 Haití volvió a sentir un terremoto, luego de casi 12 años desde el terremoto del 2010 que destruyó a la ciudad de Puerto Príncipe. En este caso, presenciaron un sismo de magnitud (Mw) 7.2, cuyo epicentro se localizó a 12 km de distancia al suroeste de Saint-Louis du Sud.

La cantidad de fallecidos en ambos eventos hace que nos cuestionemos las razones por las cuales estos eventos llegan a dejar un saldo tan importante de víctimas mortales, heridos y también de pérdidas materiales y económicas.  En efeverde.com se preguntaron ¿Por qué sucede esto en Haití? ¿Es solo debido a la pobreza del país o a la corrupción de sus instituciones?” .  En su artículo Haití, once años después del terremoto de 2010. La historia se repite…, la doctora María Belén Benito, catedrática de la UPM y coordinadora del Máster en Análisis del Riesgo Sísmico mediante Tecnologías Geoespaciales, dio respuesta a esta y muchas otras incógnitas que surgen luego de estos eventos.

La especialista nos explica que, evidentemente, existe una componente de ocurrencia natural e impredecible en estos desastres naturales (Amenaza), pero también hay un importante peso las medidas preventivas que se toman y el trabajo de los entes gubernamentales y sociedades civiles de países, tanto desarrollados  como subdesarrollados (Vulnerabilidad).

¿Qué es la amenaza sísmica y qué es la vulnerabilidad?

¿Por qué hay menos perdidas por megaterremotos (de magnitud 9) en países como Japón y Chile que en eventos de menor magnitud en países como Haití?

¿La corrupción en Haití ha evitado el desarrollo de medidas preventivas sísmicas en Haití?

Te invitamos a leer el artículo original en este enlace en donde encontrarás mucha información al respecto. 

Grupo de Investigación de Ingeniería Sísmica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.