El 16 de marzo del 2022 el Ing. Orlando Hernández Rubio, miembro del equipo de trabajo del proyecto KUK-AHPAN del GIIS-UPM, compartió los resultados del “Estudio del efecto de sitio en Managua y su relación con los daños observados en los terremotos de 1931 y 1972”.


Durante su presentación, el ingeniero expuso los resultados del estudio realizado de manera empírica empleando registros de ruido ambiental y de temblores, el cual fue comparado con investigaciones previas. Los resultados reflejaron que “Managua no debe considerarse homogéneo desde el punto de vista de su comportamiento dinámico; que además existen sitios o zonas susceptibles a presentar efecto de sitio y que una de las causas de la destrucción del terremoto de 1972 fue precisamente la ocurrencia de efecto de sitio y resonancia”.

Parte de la presentación del Ing. Orlando Hernández Rubio.
Grupo de Investigación de Ingeniería Sísmica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.