Menu
COP 25 – UPM
  • Inicio
  • Agenda
  • Prensa
  • Contacto
  • ¿Quieres ser voluntario/a de la COP25?
  • Enlaces de interés
COP 25 – UPM

Semana 2-8 Dic. Participación investigadores UPM en la COP25 en IFEMA

Posted on

Martes 3 de diciembre

Presentación LIFE Lugo+Biodinámico

Martes 3 de diciembre de 12:00 a 14:00, Espacio Mare Nostrum, Zona Verde.

El proyecto LIFE Lugo+Biodinámico en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid ha sido seleccionado, junto con otros 6 proyectos, para ser presentado como ejemplo de iniciativa de sostenibilidad orientada a la lucha contra el cambio climático. Para más información pincha aquí.


Taller. Improved nutrient use and manure management towards sustainable and resilient agricultural systems

Martes 3 de diciembre de 15:00 a 18:00, Zona Azul.

Alberto Sanz-Cobeña y Luis Lassaletta Coto, ambos investigadores del CEIGRAM (Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales) participarán en la conferencia-taller acerca de modelos agrícolas sostenibles y resilientes. Para más información pincha aquí.


Diálogo. La educación superior ante el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Martes 3 de diciembre de 17:00 a 18:00, Ciencia e Innovación Diálogos, Zona Verde

Rafael Miñano, profesor de la E.T.S. de Sistemas Informáticos y representante de la UPM en el grupo de Sostenibilidad Curricular en la CRUE Sostenibilidad, intervendrá en el diálogo acerca de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito universitario.

Puede ver el vídeo del diálogo, aquí.


Conferencia. Global and regional response of glaciers to climate warming and impact on sea-level rise

Martes 3 de diciembre de 19:00 a 20:30, Pabellón Criósfera, Zona Azul.

Conferencia en la que participará Francisco Navarro, catedrático de la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación, con una posterior discusión con el público acerca del deshielo de los glaciares y su impacto en el nivel del mar.

Miércoles 4 de diciembre

Taller. European Project CSA SINCERE: Flagship Action for Latin America. 2nd Scoping Workshop “A joint vision of climate science for Latin America and Europe

Miércoles 4 de diciembre de 10:00 a 12:00, Zona verde.

Flagship Action for Latin America” prevé la celebración de un taller/panel de discusión en la COP25, donde los resultados/conclusiones obtenidas en un taller anterior en cuanto a prioridades, instrumentos y barreras para acciones conjunta en investigación climática entre Europa y Latinoamérica, se validen y difundan con una amplia audiencia (científicos, actores políticos, empresas, sociedad civil, etc.). Participará Margarita Ruiz Ramos, investigadora del CEIGRAM. Para más información pincha aquí.


Conferencia. Past ice sheet dynamics, lessons for the future & Southern Ocean and ocean-ice sheet interactions

Miércoles 4 de diciembre de 13:00 a 14:30 y de 17:30 a 19:00 (el evento se repite en dos bloques horarios), Zona Azul.

Conferencias seguidas de una mesa redonda con la participación de los conferenciantes y de Francisco Navarro, catedrático de la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación.

¿Cómo introducir la sostenibilidad en la docencia universitaria?

Miércoles 4 de diciembre de 16:00 a 16:45, Foro Sociedad Civil Jóvenes Zona Verde.

Rafael Miñano, profesor de la E.T.S. de Sistemas Informáticos y representante de la UPM en el grupo de Sostenibilidad Curricular en la CRUE Sostenibilidad, intervendrá en el diálogo acerca de la introducción de contenidos relacionados con sostenibilidad en el ámbito de la docencia universitaria.

Jueves 5 de diciembre

Mesa redonda. Emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores agrícola y ganadero. Contexto europeo y nacional  

Jueves 5 de diciembre de 10:00 a 11:00, Espacio Diálogo, Zona Verde.

Con el Objetivo de Contextualizar las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los sectores agrícola y ganadero en España, y analizar las posibles estrategias y metodologías para su reducción, tendrá lugar una mesa redonda compuesta por investigadores del CEIGRAM (Alberto Sanz-Cobeña, Miguel Quemada y Luis Lassaletta ) y del INIA (Esther Esteban, Óscar González-Recio y José Luis Gabriel). Para más información pincha aquí.


Conferencia. Características y funcionamiento del sistema de seguros agrarios en España como instrumento de adaptación del sector agrario al Cambio Climático. Sesión organizada por ENESA

Jueves 5 de diciembre de 11:00 a 11:45, Espacio Mare Nostrum, Zona Verde.

María Dolores Ocaña Madrid, Subsecretaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Pesca y Alimentación y José María García de Francisco, Director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios y Presidente del Consejo del CEIGRAM, tendrán una conversación acerca del sistema de seguros agrarios y de como puede ser una herramienta financiera sólida para abordar las pérdidas causadas por el aumento de los riesgos asociados con el cambio climático. Para más información pincha aquí.


Presentación. La lucha contra la deforestación a nivel mundial. Tráfico ilegal de maderas tropicales. Presentación CITES.

Jueves 5 de diciembre de 12:00 a 13:30, Pabellón España, Zona Azul.

Presentación de la Guía macroscópica de alerta temprana para maderas tropicales (CITES) elaborada por profesores de la Cátedra de Tecnología de la Madera de la UPM. Participaran Luis García Esteban y Paloma de Palacios de la E.T.S. de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural. Más información:

Presentación Guía CITES COP25Descarga

Taller. Los retos del sistema alimentario ante el desafío del cambio climático

Jueves 5 de diciembre de 15:00 a 16:45, Foro sociedad civil y jóvenes, Zona verde.

La Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con el Observatorio por el Derecho a la Alimentación organiza una actividad de sensibilización acerca de las consecuencias del cambio climático sobre los sistemas alimentarios globales. A través de una actividad dinámica, los asistentes podrán reflexionar acerca de los distintos papeles que juegan los diferentes actores de la cadena alimentaria y sobre las posibles soluciones para conseguir diferentes objetivos relacionados con la sostenibilidad y la Agenda 2030.


Debate. Medidas de adaptación al cambio climático en la agricultura. Es la hora de actuar.Sesión organizada por la UPA en el marco de la COP25

Jueves 5 de diciembre de 15:00 a 17:00, Área Sociedad Civil, Zona Verde.

La UPA (Unión de Pequeños Agricultores) organiza un debate dinámico, con la presencia de personas con gran conocimiento en temas de adaptación y mitigación, quienes harán unas presentaciones muy breves, par dar pie a establecer con los alumnos una conversación ágil y constructiva que permita avanzar en los objetivos de la cumbre.
Participan por parte del CEIGRAM: Margarita Ruiz-Ramos y Guillermo Guardia. Para más información pincha aquí.


Viernes 6 de diciembre

Conferencia. El “Espacio Turquesa” de la COP25 debate el estado de las negociaciones sobre el agua

Viernes 6 de diciembre de 14:45 a 15:30, Espacio Ágora, Zona Verde.

ECODES, en colaboración con el itdUPM y CONAMA, organiza un diálogo que versara sobre los retos del agua en las negociaciones climáticas en el que participará Alberto Garrido, Vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPM. Será en el denominado “Espacio Turquesa”, un espacio de intersección entre sociedad civil y delegaciones oficiales y negociadores. Consulta el programa en detalle aquí:

Convocatoria-turquesa-día-6Descarga

Conferencia. Action for Climate Empowerment: how to scale-up climate education and training at global level

Viernes 6 de diciembre de 10:00 a 19:00, Novotel Madrid Campo de las Naciones, Calle de Ámsterdam, 3.

Alberto Garrido, Vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPM, participará en la conferencia organizada por The Climate Collage junto a ponentes de diversas organizaciones tales como Naciones Unidas, Fridays for Future o UNESCO. Consulta el programa en detalle aquí:

ClimateCollage_Conference_BookingDescarga

Mesa redonda. Towards the Systemic Transformation

Viernes 6 de diciembre de 16:00 a 18:00, Zona Azul.

El EIT (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología) organiza una mesa redonda orientada a dibujar los próximos pasos de la iniciativa europea Climate-KIC. Contará con la presencia de Carlos Mataix, Director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM). Consulta el programa en detalle aquí:

Climate-KIC-SessionDescarga

Entradas recientes

  • Balance actividades UPM en el Marco de la COP25
  • 28 Nov – Declaración del Compromiso de la UPM con la acción contra el cambio climático
  • 29 Nov – Jornada. Innovations for a Sustainable Development (NTNU evento alumni)
  • 29, 30 Nov y 1 Dic – Jornadas. COY Conferencia de la Juventud (Conference of Youth) UPM y UCM
  • 1 y 8 Dic – Jornadas. Climate Action Network

Tweets

Tweets by La_UPM

#UPM25COP

Tweet #COP25UPM
©2022 COP 25 – UPM | WordPress Theme by Superb WordPress Themes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

COP 25 –  UPM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.