Los materiales más valiosos de cualquier herbario son los pliegos tipo o de interés taxonómico, que son los testigos materiales asociados al nombre que se da a cada nuevo taxon descubierto. En el herbario EMMA se conservan ejemplares tipo de varios taxones específicos o infraespecíficos. El proyecto “Adecuación del herbario SANT para digitalización y accesibilidad a datos de ejemplares de otros herbarios a través de GPI” (2012), permitió la digitalización de imágenes de 27 pliegos tipo del herbario EMMA para hacerlas accesibles a la comunidad científica.


Una revisión posterior ha detectado anotaciones en las etiquetas de algunos ejemplares de principios del siglo XX que podrían referirse a tipos no recogidos como tales hasta ahora en los archivos. Sin embargo, la búsqueda y consulta de las publicaciones originales en las que se describieron los nombres asociados a estos posibles tipos todavía no se ha completado. Se puede consultar más información en el Anexo I del artículo sobre EMMA publicado en 2021 en el Boletín de la AHIM.


Aunque actualmente se encuentran incorporados a la colección principal, entre los ejemplares que conserva el herbario EMMA destacamos tres grandes conjuntos de materiales por su interés científico y/o histórico en el ámbito forestal:
- La colección de Rafael Areses (1878-1953), con más de 1.500 pliegos. La mayor parte son de procedencia exótica, colectados en los pazos y jardines gallegos donde este ingeniero ejerció su profesión. Suponen un registro excepcional de flora ornamental para la primera mitad del siglo XX.
- Los materiales testigo del trabajo de Luis Ceballos y Fernández de Córdoba (1896-1967), Manuel Martín Bolaños (1897-1970) y Carlos Vicioso (1886-1978), procedentes principalmente de sus herborizaciones en las islas Canarias y en las provincias de Cádiz, Málaga y Huelva. Las citas y herborizaciones realizadas por estos conocidos botánicos forestales fueron determinantes para las primeras versiones de las floras regionales y mapas forestales de dichos lugares. Algunos de los ejemplares tipo conservados en EMMA proceden precisamente de sus trabajos.
- Los ejemplares aportados por Juan Ruiz de la Torre (1927-2015), catedrático de Botánica desde 1968 a 1997. Se conservan infinidad de pliegos suyos, tanto de su etapa de trabajo en Marruecos, como de sus múltiples recorridos por toda la geografía española, que culminaron con la realización del Mapa Forestal de España, escala 1:200.000. Con Juan Ruiz de la Torre como catedrático se inscribe el herbario EMMA en el Idex Herbariorum, se inicia el registro masivo de coordenadas UTM o geográficas en las recolecciones, etc. Los ejemplares tipo más recientes que conserva el herbario EMMA (década de 1970) proceden precisamente de su trabajo.




