Me preguntaba qué podía ser eso de accesible y me respondía en nueve palabras.
Quizás la A sería de Amable, porque algo accesible genera esa sensación en la interacción de la persona que lo usa.
La C podría ser de Cabal, puesto que es algo justo, honesto, íntegro e integrador.
Hay una segunda C que nos permite recordar que lo accesible está Centrado en la persona, puesto que ella guía el diseño, el desarrollo y la evaluación del producto, entorno o servicio.
La E puede hacer referencia a Efectivo, ¿logra el objeto accesible poder ser utilizado efectivamente por cada persona, incorporando la facilidad de uso, la eficiencia en la interacción y la satisfacción de la persona usuaria?
La S es muy Sencilla, puesto que la simplicidad, la simplificación, la sencillez son valores que hacen el mundo accesible.
La I sería de Inteligente, inteligente ha de ser el diseño y la ejecución, capaz de resolver, en su caso, la cuestión simple o compleja que la persona requiere. Si no es accesible, no es inteligente.
B de Bueno, de bondadoso, ¡de hacer bien!, de beneficiar. Lo accesible típicamente nos beneficia a todos o a casi, casi todos.
La L es de Libre, de generador de libertad, libertad de movimiento, de pensamiento, de interacción. Espacio, producto o servicio libre de ataduras, sin barreras, generador de puentes, de interacción para cada persona, ¡incluyente!.
Finalmente, la E , la E es de Ético. Una ética que clama hacia el alcance de los derechos humanos. Derechos que son y han de ser una conquista que se logra cada día con grandes y pequeñas cosas. Lo accesible es ético y también estético, eficaz, eficiente y efectivo, ¡ejemplar!
About Miguel Ángel Valero Duboy
Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Inicia su actividad de I+D+i en salud y accesibilidad digital en 1994, trabajando hasta la actualidad en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de servicios y aplicaciones telemáticas en los ámbitos sanitario, social, móvil, del hogar y la cooperación al desarrollo.
- Web |
- More Posts(22)