Acceso al documento en ESTE ENLACE
¿Tiene sentido planear la autosuficiencia alimentaria? ¿Necesita la agroecología una organización espacial diferente?¿Es conveniente incluir categorías de suelo no urbanizable que se refieran específicamente a manejos agroecológicos? ¿Se puede plantear desde el planeamiento la regeneración de suelos?¿Las normas urbanísticas pueden poner límites a los establecimientos de comida basura?
Estas y muchas otras cuestiones se abordan en la Guía “Planeamiento Urbanístico de Sistemas Alimentarios Agroecológicos”, elaborada desde el GIAU+S (UPM) en el marco del Grupo de Trabajo sobre Alimentación y Urbanismo de la Red de Municipios por la Agroecología con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia. Se presentan recursos y experiencias con las que la ordenación urbana y territorial puede mediar entre los procesos ecológicos y los procesos sociales, entre el metabolismo humano, el urbano y el territorial para avanzar en la transición a sistemas alimentarios agroecológicos.
La Guía se presentará el martes 31 de octubre de 2023, por videoconferencia de 11 a 12.30. Las inscripciones, gratuitas, se realizan cumplimentando el siguiente formulario. Las personas asistentes recibirán el enlace a la versión digital de la guía.
Leyes y planes, normativas y proyectos
La guía explora las figuras legislativas existentes en las que enraizar la transición agroecológica. En ellas destacan tres líneas fundamentales: la protección de los espacios agrarios, la adopción de mecanismos para facilitar el acceso a la tierra y el desarrollo de actuaciones para apoyar la actividad económica vinculada a los espacios agrarios. Se presentan a su vez recursos que ayudarían en el proceso de planificación a justificar la necesidad y/o el interés de proteger los suelos agrarios. También presenta opciones para tratar los suelos urbanizables aún no desarrollados.
El tercer bloque de la guía aborda la contribución de los planes de ordenación para reorganizar la cadena alimentaria, lo que pasa por establecer una regulación de usos en clave agroecológica. Se ponen ejemplos cómo hacerlo para que contribuir a recuperar grados de autonomía ecológica en el no urbanizable y grados de autonomía funcional del conjunto del sistema alimentario.
Por último, y puesto que los Planes Generales establecen el sistema de equipamientos, se expone cómo podrían considerar dentro de los sistemas las dotaciones públicas productivas relacionadas con los alimentos, de apoyo a la producción, de procesado, de comercialización, de gestión de residuos orgánicos ligados al agro-compostaje en un esquema que apoye la alimentación de proximidad y agroecológica. La guía concluye con algunas pistas sobre procedimientos de modificación y revisión de planes generales y definición de indicadores útiles para su seguimiento y evaluación.
Índice
Ordenación del territorio en clave agroecológica
La agroecología en los sistemas alimentarios sostenibles
¿Qué se puede hacer desde los planes de ordenación?
La protección del suelo en los planes de ordenación
El suelo no urbanizable y los instrumentos de ordenación
La agroecología en las áreas de suelo no urbanizable de protección y en las ordenanzas
Los suelos urbanizables
Reorganizar la cadena alimentaria. Regulación de usos en escenarios de transición
Recuperar grados de autonomía ecológica en el no urbanizable
Entre la granja y la mesa
Encadenamientos productivos en los sistemas relocalizadoo
Impulso público: redes y servicios públicos
Los espacios libres, espacios de producción
Infraestructuras agroecológicas y servicios esenciales
Equipamientos públicos para recuperar sistemas alimentarios locales
Por dónde empezar y revisión de planes
¿Cálculos en clave de autosuficiencia?
Proceso compartido de construcción colectiva de escenarios deseados
Recomponer redes y estructuras. Instrumentos según escala y objetivos
Sistemas de indicadores : diseñar, evaluar y monitorear
Buenos días, dónde puedo conseguir la guia
Gracias por el interés, José Guillermo.
Te la puedes descargar en https://www.researchgate.net/publication/375642404_Planeamiento_urbanistico_de_sistemas_alimentarios_agroecologicos
Y si la quieres en papel, escríbenos un correo a m.simon arroba upm.es
Esperamos que te resulte interesante