Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Actividades de la Escuela Internacional de Verano UPM que se desarrollarán en el palacio del Infante Don Luis de Borbón de Boadilla del Monte (Madrid)
El ejercicio físico durante el embarazoSe tratará la evolución de las guías y recomendaciones acerca de la actividad física durante el embarazo, situación actual en cuanto a recomendaciones clínicas y modelos de intervención, perspectivas futuras de actuación práctica e investigación en este ámbito científico.
|
Boadilla Fashion CampTaller dirigido a estudiantes de institutos de Boadilla del Monte. Matricúlate en el curso de moda de la Escuela Internacional de Verano de la UPM, del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM) de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, dirigido a estudiantes de 4º de la ESO y 1º de bachillerato. Es un curso ameno que ofrece la oportunidad de conocerel fascinante mundo de la moda, impartido por profesionales y miembros del claustro docente del Grado oficial universitario en Diseño de moda de la Universidad Politécnica de Madrid.
|
Al servicio del Estado y la Nación. Arquitectos e ingenieros españoles, de la construcción del imperio a las provincias de ultramarEl proceso social, económico, cultural y político mediante el cual se organizó el universo hispánico tras la emancipación definitiva de los territorios continentales americanos trajo consigo la organización de nuevas corporaciones de técnicos y científicos. Fueron herederas de antiguas instituciones ilustradas y renacentistas, pero también expresaron la modernización industrial y las nuevas necesidades económicas y culturales. Este fenómeno de transición tuvo lugar tanto en las nuevas repúblicas hispanoamericanas como en la propia España. Sin ingenieros, nadie lo dudaba, no habría nación. La arquitectura y la ingeniería españolas del siglo XXI son las legatarias de un valioso patrimonio que merece ser conocido y difundido. Este curso, primer eslabón en un ambicioso proyecto de seminario permanente de Historia de la Ciencia y de la Tecnología en España y el mundo hispano de la Universidad Politécnica de Madrid, propone llevar a cabo una aproximación general al papel desempeñado por los arquitectos y los ingenieros españoles durante este tiempo largo de transformaciones globales. La Universidad Politécnica de Madrid, que acaba de celebrar el quincuagésimo aniversario de su creación, que tuvo lugar en 1971, es consciente del extraordinario valor científico y tecnológico de esa dilatada experiencia histórica y académica en la cual se incardina, y desea celebrarla con el concurso de sus escuelas, centros e institutos, y con la colaboración de reputados especialistas para situarla en el centro mismo de su programa formativo y de investigación.
|
¿Cómo relacionarnos con China en un nuevo mundo multipolar? Diplomacia, tecnología y sociedadGracias a la experiencia de más de 20 años en China de la Universidad Politécnica de Madrid, este evento reúne a algunos de los mayores expertos en con experiencia práctica sobre el terreno y trata de responder a la cuestión de cuáles y cómo va a ser la relación con China en un mundo que se presume que ya no va a tener un solo país dominante, sino una multiplicidad con China en lugar destacado. Esta relación se produce en varios niveles. En el tradicional de las relaciones internacionales -la diplomacia-, en el nuevo de la innovación y la tecnología y en el que permanece siempre más allá de gobiernos y sistemas que es el de las personas y las sociedades a las que pertenecen. En todos la universidad está presente. Las universidades son motores de las relaciones internacionales -es parte de sus misiones de educación, investigación e innovación para el bien común. Son también muchas veces el comienzo del círculo virtuoso que lleva desde la tecnología a nuevas soluciones. Y son, por supuesto, el lugar donde las sociedades se expresan y se relacionan. Precisamente este evento intentará explicar las oportunidades que aún existen para todas estas relaciones desde el conocimiento profundo de China.
|
Universidad, empresa e internacionalizaciónEs una realidad que en el diálogo entre la Universidad y la Empresa hay carencias importantes. Estas carencias están originadas por un diálogo no centrado en los objetivos fundamentales que, siendo buenos para la Universidad, también lo son para la Empresa. La Universidad en sí misma es excelente y las Empresas también, pero en la conexión entre lo que se investiga y lo que la Empresa precisa hay espacios vacíos. Ahormar este diálogo para crear un canal fluido de comunicación bidireccional entre Universidad-Empresa / Empresa-Universidad, es clave para el desarrollo económico y social del país. Además de este flujo de conocimientos transferidos mutuamente, nacen ideas innovadoras que permiten que nuestras empresas compitan mejor y tengan herramientas y productos diferenciales para salir a mercados internacionales con mayores garantías de éxito. Sobre estos temas, de vital importancia para el futuro, así como de lecciones aprendidas en la vida real de las empresas por el mundo, y de los conocimientos adquiridos sobre las tecnologías emergentes se pueden construir las empresas de nueva generación (Next Generation Companies)
|
Liderando el camino hacia una economía circularCoger materiales de la naturaleza, hacer cosas con ellos, comprarlas, usarlas o no, y tirarlas se ha convertido en un ciclo vicioso que está rompiendo el equilibrio de la tierra. Economía Circular busca transformar este ciclo vicioso en uno virtuoso, en el que no sólo sepamos qué y para qué compramos, si no también que los materiales que tomamos prestados a la naturaleza los mantengamos en uso el máximo tiempo posible. Para lograr la regeneración de nuestro entorno y crear un modelo económico sostenible para las futuras generaciones necesitamos de un cambio en nosotros y en nuestros estilo de liderazgo. En esta jornada se tratarán algunas claves de los retos a los que nos enfrentamos para lograr un mundo circular.
|
Advisory Committee RED T.I.M.E.
|
ASIBEI Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería
|
Visitas guiadas para los estudiantes internacionales matriculados en la Escuela Internacional de Verano.
Fechas: semana del 18 al 22 de julio de 2022