1. El autor Alberto Mingardi, nacido en Milán en 1981, es uno de los intelectuales más influyentes del liberalismo italiano. Fundador del Instituto Bruno Leoni (IBL) a los 22 años, Mingardi es un defensor apasionado de las ideas de la escuela austríaca y del liberalismo clásico. Es también un colaborador frecuente de medios y publicaciones donde expone su visión crítica sobre el intervencionismo estatal y la ideología de la izquierda en la economía. En sus escritos y conferencias, mezcla teoría económica con un profundo análisis histórico y político, y en su libro La verdad sobre el neoliberalismo, ofrece un análisis esclarecedor sobre el malentendido que ha generado este término.
2. Qué tesis sostiene el libro En La verdad sobre el neoliberalismo, Mingardi desmonta la visión generalizada del neoliberalismo como una ideología económica que busca dominar el mundo a favor de unas élites poderosas. A través de un análisis meticuloso, sostiene que el neoliberalismo ha sido mal interpretado y utilizado como un término “baúl” para agrupar toda una serie de políticas y prácticas económicas que van desde la reducción del Estado hasta la liberalización de los mercados.
El autor argumenta que, lejos de ser un modelo que favorece a unos pocos, el neoliberalismo auténtico busca fortalecer los mercados libres, que son fundamentales para la mejora del bienestar de la sociedad. Sin embargo, esta visión de los mercados libres ha sido distorsionada por críticos que, al atacar el neoliberalismo, en realidad atacan el concepto mismo de los mercados libres, defendiendo en su lugar un mayor control y una intervención más profunda del Estado. Mingardi explica que la manipulación del término neoliberalismo se ha usado para crear una dicotomía entre “ellos” (los villanos neoliberales) y “nosotros” (el pueblo y el Estado, que se presenta como el protector de los intereses de la gente).
El libro repasa los orígenes del término, desde sus raíces en los trabajos de pensadores como Walter Lippmann, quien abogaba por un Estado vigilante pero limitado, hasta su uso contemporáneo como una excusa para justificar la expansión del poder estatal. En su análisis, Mingardi desentraña el verdadero significado del neoliberalismo, señalando que el término ha sido vaciado de contenido y utilizado para justificar políticas intervencionistas que, a menudo, son perjudiciales para el crecimiento económico y la prosperidad social. Así, la crítica al neoliberalismo no es más que una crítica generalizada a los mercados y una búsqueda de mayor intervención estatal.
Además, Mingardi refuerza su argumento con una reflexión sobre las diferencias entre las élites extractivas (aquellas que se benefician del control estatal de la economía) y las verdaderas fuerzas de mercado, que buscan la competencia y la innovación. Subraya que el verdadero enemigo del progreso económico no es el libre mercado, sino la interferencia del Estado, que obstaculiza la competencia y fomenta la creación de monopolios.
En resumen, el mensaje principal de La verdad sobre el neoliberalismo es que la verdadera amenaza para las sociedades modernas no es el neoliberalismo en sí, sino la falta de mercados verdaderamente libres y el creciente poder del Estado para intervenir en la economía. El libro hace un llamado a revalorar los principios del liberalismo clásico y a entender que lo que hace falta no es más intervención, sino menos.
En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:
Morales-Alonso, G., Núñez, Y., Fernández-Angulo, J. M., & Hidalgo, A. (2022). Drivers of innovation in finance: how important is materialism for crowdfunding investors?. International Journal of Innovation and Technology Management, 19(01), 2140007.
Introducción
El crowdfunding ha emergido como una fuente de financiación innovadora dentro del sector financiero, particularmente en el ámbito de la economía colaborativa. Este modelo conecta a emprendedores con inversores mediante plataformas digitales, permitiendo que proyectos que normalmente serían ignorados por las fuentes tradicionales de financiación encuentren el respaldo necesario para desarrollarse. En este contexto, comprender qué motiva a los participantes en campañas de crowdfunding resulta esencial para potenciar este mecanismo y maximizar su impacto.
En este post, exploramos los principales factores motivadores que impulsan a los inversores a participar en las distintas modalidades de crowdfunding: basadas en recompensas, préstamos, participaciones accionarias y donaciones. Además, analizamos el papel de los motivadores extrínsecos (como retornos económicos) frente a los intrínsecos (como el deseo de apoyar causas creativas o sociales), según los resultados de una investigación empírica.
El crowdfunding como motor de innovación financiera
El crowdfunding, como parte de la economía colaborativa, ha revolucionado el acceso al capital para emprendedores y pequeñas empresas. Este modelo permite la financiación colectiva a través de plataformas digitales, simplificando las transacciones entre individuos. Según Belleflamme, Mollick y otros autores destacados, el crowdfunding se presenta como una respuesta directa a la necesidad de fuentes alternativas de financiación para empresas emergentes, especialmente aquellas que enfrentan el “valle de la muerte” durante sus primeros años de actividad.
Esta innovación financiera no solo democratiza el acceso al capital, sino que también permite a los inversores individuales diversificar sus ahorros y obtener un retorno que puede superar la inflación. Sin embargo, el papel de los motivadores psicológicos y financieros en las decisiones de estos inversores aún requiere un análisis más profundo.
Tipos de crowdfunding y sus incentivos
El crowdfunding puede clasificarse en cuatro categorías principales, según lo que los inversores reciben a cambio de su contribución:
Basado en recompensas: Los participantes reciben productos, servicios u otras gratificaciones no monetarias.
Basado en préstamos: Se obtienen retornos en forma de intereses por el dinero prestado.
Basado en participaciones accionarias: Los inversores adquieren una participación en la empresa o proyecto financiado.
Basado en donaciones: Los contribuyentes no esperan ningún tipo de retorno, actuando por razones altruistas o filantrópicas.
A pesar de estas diferencias, la investigación revela que los motivadores extrínsecos predominan en todos los tipos de crowdfunding, incluso en aquellos que podrían considerarse más “románticos” o idealistas, como el basado en donaciones.
Motivadores extrínsecos e intrínsecos: ¿qué impulsa realmente la inversión?
La investigación que analizamos distingue claramente entre motivadores extrínsecos e intrínsecos como constructos separados. Los extrínsecos incluyen principalmente incentivos económicos, mientras que los intrínsecos abarcan factores como el interés personal, la creatividad o el deseo de apoyar causas específicas. Ambos tipos de motivación influyen en las decisiones de los inversores, aunque los resultados apuntan a una clara preeminencia de los factores extrínsecos.
Principales hallazgos:
Predominio de los motivadores extrínsecos: Independientemente del tipo de plataforma utilizada, los participantes priorizan el retorno económico o la seguridad de su inversión. Esto refuerza la idea de que el crowdfunding, en última instancia, es un fenómeno financiero.
Importancia de los motivadores extrínsecos incluso en plataformas no monetarias: En las plataformas basadas en donaciones o recompensas, los motivadores extrínsecos siguen siendo influyentes, aunque en menor medida. Por ejemplo, los participantes en plataformas de recompensas valoran el componente lúdico de recibir un producto, pero este incentivo material sigue siendo central en su decisión.
Creatividad y motivación intrínseca: De manera inesperada, la creatividad parece estar más asociada al crowdfunding basado en donaciones que al basado en recompensas, lo cual contradice ciertas percepciones iniciales.
Estos hallazgos destacan que, aunque la participación en plataformas de crowdfunding puede estar impulsada por factores personales o sociales, la perspectiva de un beneficio tangible sigue siendo un motor predominante.
Conclusión
El crowdfunding se ha consolidado como una herramienta clave para financiar proyectos innovadores y promover el emprendimiento. Sin embargo, a pesar de las connotaciones altruistas o creativas asociadas a ciertos tipos de plataformas, el análisis muestra que los motivadores extrínsecos son determinantes en las decisiones de los participantes, independientemente del tipo de crowdfunding en cuestión.
Este predominio de los incentivos económicos refleja la naturaleza fundamentalmente financiera del crowdfunding, incluso en un marco de economía colaborativa. En consecuencia, las campañas de crowdfunding deben diseñarse teniendo en cuenta estos factores, maximizando los beneficios tangibles para los inversores mientras se alinean con sus intereses personales o sociales.
En un mundo donde la digitalización y la innovación continúan redefiniendo las reglas del juego, comprender las motivaciones de los participantes en crowdfunding no solo ayuda a optimizar este modelo, sino que también abre nuevas oportunidades para financiar el cambio y la creatividad.
Las teorías de John Maynard Keynes y Friedrich Hayek, figuras icónicas del pensamiento económico, han marcado el debate económico y político durante el último siglo. Representantes de dos visiones diametralmente opuestas, sus ideas sobre cómo gestionar las economías en crisis y cómo asegurar el crecimiento a largo plazo se han convertido en referentes para académicos y políticos en todo el mundo. A continuación, exploraremos sus vidas, sus principales obras, los puntos de desencuentro entre sus teorías y el legado que dejaron, que aún hoy sigue generando controversia.
1. ¿Quién es Keynes? ¿Quién es Hayek?
John Maynard Keynes (1883-1946), economista británico, es considerado el padre de la macroeconomía moderna. Keynes nació en una familia acomodada, con una madre que fue la primera alcaldesa de Cambridge y un padre académico en la misma ciudad. Formado en la Universidad de Cambridge, se destacó rápidamente por sus habilidades intelectuales y su capacidad de análisis económico. Keynes revolucionó el pensamiento económico al proponer que, en tiempos de recesión, el Estado debía intervenir en la economía para evitar el desempleo y reactivar la demanda, teoría que cobró gran relevancia en el contexto de la Gran Depresión.
Por otro lado, Friedrich Hayek (1899-1992), economista y filósofo austriaco, es conocido por su defensa del libre mercado y sus críticas a la intervención estatal. Educado en Viena, Hayek pertenecía a la Escuela Austriaca de Economía, que enfatiza el papel de la libertad individual y los mecanismos espontáneos del mercado. Aunque comenzó como defensor del socialismo, Hayek cambió de perspectiva, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, argumentando que la intervención del Estado amenazaba la libertad y la eficiencia de los mercados. Sus trabajos han sido cruciales en el desarrollo de la economía liberal.
2. Keynes en Cambridge, Hayek en Londres y Chicago
El entorno académico de ambos economistas influyó enormemente en sus ideas y carreras. Keynes, quien trabajó casi toda su vida en Cambridge, estaba rodeado de un grupo de intelectuales que compartían su interés por mejorar la economía británica. Durante su estancia en Cambridge, se unió al “Bloomsbury Group”, una red de artistas y pensadores británicos que alentaban el debate sobre temas económicos y sociales. Keynes, con su enfoque práctico y político, utilizó sus teorías para asesorar al gobierno británico y a organizaciones internacionales, en particular, al elaborar el plan para la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por su parte, Hayek desarrolló su carrera en varios lugares. Tras sus primeros años en Viena, fue invitado por Lionel Robbins a dar conferencias en la London School of Economics, donde se enfrentó por primera vez con Keynes, tanto a nivel académico como personal. Posteriormente, aceptó una cátedra en la Universidad de Chicago, donde su influencia creció y donde ayudó a formar la Escuela de Chicago, un bastión del pensamiento neoliberal. Esta etapa de su carrera consolidó su posición en el debate económico y lo preparó para sus escritos más influyentes.
3. Principales obras de cada autor
Las obras de Keynes y Hayek son piedras angulares en la literatura económica. Entre los trabajos más influyentes de Keynes se encuentra “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero” (1936), donde expone la teoría keynesiana que propone la intervención estatal para estimular la economía en momentos de recesión. En este libro, Keynes introdujo conceptos como la “demanda agregada” y el “multiplicador”, y argumentó que en situaciones de crisis, una caída de la inversión privada debía ser compensada por el gasto público.
Por su parte, Hayek escribió “Camino de Servidumbre” (1944), una crítica a la planificación central y la intervención del Estado en la economía. Hayek argumentó que cualquier forma de planificación económica llevaría inevitablemente a la pérdida de libertad individual y terminaría en un régimen totalitario. Su obra se convirtió en un símbolo para los defensores de la economía de libre mercado, y su visión sobre el papel del Estado en la economía contrastaba radicalmente con la de Keynes. Además, Hayek también publicó otros trabajos importantes, como “Los fundamentos de la libertad” y “La fatal arrogancia”, donde exploró el poder del mercado y sus críticas a las intervenciones estatales.
4. Principales puntos de desacuerdo
Los desacuerdos entre Keynes y Hayek reflejan dos filosofías opuestas sobre la naturaleza y el funcionamiento de la economía. Para Keynes, las economías no se autorregulan y, durante las recesiones, es necesaria la intervención del Estado para incrementar la demanda y reducir el desempleo. Argumentaba que el mercado no es eficiente y que, en tiempos de crisis, solo el Estado tiene el poder de intervenir para evitar una espiral descendente de la economía.
Hayek, en cambio, creía firmemente en la capacidad del mercado para autoregularse y sostenía que cualquier intervención estatal desincentiva la competencia y crea distorsiones que empeoran los problemas económicos. Para Hayek, la intervención del Estado era el primer paso hacia la tiranía, y cualquier esfuerzo por controlar la economía socavaba la libertad y la eficiencia del mercado. En lugar de confiar en el gasto público, Hayek creía que el libre mercado, impulsado por el “orden espontáneo”, resolvería los problemas de forma más eficiente que cualquier intervención.
Otro punto de discordancia fue la visión del ciclo económico. Mientras que Keynes consideraba que las fluctuaciones económicas debían ser suavizadas por el gasto público en tiempos de recesión, Hayek veía estas fluctuaciones como ajustes naturales del mercado que no deberían ser interrumpidos. Para Hayek, las recesiones son el resultado de malas inversiones alentadas por políticas monetarias expansivas y deben ser resueltas permitiendo que el mercado elimine las ineficiencias.
5. Legado: Neo-keynesianos contra la Escuela Austriaca y el Premio Nobel
El legado de Keynes y Hayek ha dado forma a escuelas de pensamiento que persisten hasta hoy. Las teorías keynesianas dieron lugar a la corriente neo-keynesiana, que defendía la intervención del Estado y fue muy influyente en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Estas ideas fueron adoptadas por gobiernos en todo el mundo, que aplicaron políticas fiscales expansivas para estimular la economía. Con el tiempo, sin embargo, algunos economistas keynesianos comenzaron a incluir elementos de racionalidad microeconómica en sus modelos, creando lo que hoy conocemos como la Nueva Economía Keynesiana.
Por otro lado, la Escuela Austriaca, de la que Hayek es una de sus figuras más importantes, se centró en la crítica a la intervención del Estado y en el estudio de los ciclos económicos desde una perspectiva de libre mercado. Otras figuras pertenecientes a esta Escuela son Carl Menger, Ludwig von Mises, Murray Rothbar, Israel Kirzner y Jesús Huerta de Soto, por citar algunos. Todos ellos defienden la economía de mercado sin intervenciones y se oponen a los modelos matemáticos de los keynesianos. La Escuela Austriaca continúa siendo una corriente influyente entre economistas y políticos que abogan por el libre mercado.
El Premio Nobel de Economía fue otorgado a Hayek en 1974, junto con el economista sueco Gunnar Myrdal, marcando un reconocimiento oficial a sus contribuciones al pensamiento económico. Este premio no solo consolidó el estatus de Hayek como una figura influyente, sino que también reflejó la relevancia de su crítica a las políticas keynesianas en un momento en que estas estaban siendo cuestionadas por problemas de inflación en las economías occidentales. Keynes, quien falleció en 1946, no recibió el Nobel, ya que el Nobel de Economía no se establece hasta 1969. Pero el impacto de Keynes en la política económica moderna es innegable, con sus teorías influyendo en las decisiones económicas de gobiernos y organizaciones internacionales hasta la fecha.
En la redacción de este post nos hemos inspirado vagamente en el libro “Keynes vs Hayek”, de Nicholas Wapshott.
Conclusión
La rivalidad intelectual entre Keynes y Hayek encarna un debate central en la economía: ¿debe el Estado intervenir en la economía o deben dejarse los mercados funcionar libremente? Aunque Keynes y Hayek no lograron ponerse de acuerdo en vida, su legado sigue vivo, y el análisis de sus ideas continúa ayudando a comprender las decisiones económicas de hoy. Sus teorías, desde perspectivas opuestas, han dotado a la economía moderna de un conjunto diverso de herramientas que permite enfrentar los desafíos de la economía global. Al final, tanto Keynes como Hayek aportaron ideas que permiten encontrar soluciones en tiempos de crisis y expansión, aunque desde caminos muy distintos.
En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:
Pablo-Lerchundi, I., Morales-Alonso, G., & González-Tirados, R. M. (2015). Influences of parental occupation on occupational choices and professional values. Journal of Business Research, 68(7), 1645-1649.
Introducción
El emprendimiento tecnológico desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y la creación de empleo, especialmente en momentos de crisis como los que ha enfrentado España recientemente. Sin embargo, la creación de empresas tecnológicas de base innovadora (NTBF, por sus siglas en inglés) requiere un capital humano altamente cualificado. En este contexto, los estudiantes de ingeniería, por su formación técnica, poseen un potencial significativo para fundar estas empresas, aunque no todos desarrollan la intención emprendedora necesaria.
Entre los factores que influyen en la intención emprendedora, el papel de los modelos a seguir, como los padres, destaca como determinante. La investigación que se presenta analiza cómo la ocupación parental influye en las elecciones profesionales y los valores de los estudiantes de ingeniería y arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la mayor institución de su tipo en España. Con más de 42.000 estudiantes, la UPM representa un entorno propicio para fomentar el emprendimiento tecnológico. Este estudio aborda, además, la percepción de los estudiantes sobre las opciones profesionales de autoempleo y el sector público, y cómo estas percepciones están condicionadas por el ejemplo profesional de sus progenitores.
Análisis realizados
El estudio se basa en datos recopilados de 851 estudiantes de ingeniería y arquitectura de la UPM. Los investigadores evaluaron cómo la ocupación de los padres influye en tres aspectos principales:
Intención emprendedora: Analizaron si los estudiantes cuyos padres son autónomos tienen más probabilidades de desarrollar una intención emprendedora que aquellos cuyos padres trabajan en el sector público.
Percepción de las profesiones: Examinaron las opiniones de los estudiantes sobre la atractividad del autoempleo y la función pública, diferenciando entre las percepciones personales y las que atribuyen a la sociedad.
Valores profesionales: Investigaron cómo la ocupación de los padres afecta la importancia que los estudiantes atribuyen a factores como la recompensa económica, la seguridad laboral y el tiempo libre.
El análisis comparativo tuvo en cuenta que el entorno cultural y económico puede influir en las aspiraciones profesionales de los jóvenes. La muestra refleja las condiciones específicas de España, donde la alta tasa de desempleo juvenil y la percepción de estabilidad del empleo público han condicionado las decisiones laborales durante los últimos años.
Resultados
Los resultados confirman que la ocupación de los padres actúa como un modelo a seguir que influye en las elecciones profesionales y los valores de los estudiantes. Las principales conclusiones son las siguientes:
Modelos positivos y negativos para el emprendimiento: Los estudiantes con padres autónomos muestran una mayor intención emprendedora en comparación con aquellos cuyos padres trabajan en el sector público. Los padres autónomos actúan como modelos positivos, transmitiendo valores y actitudes favorables hacia el emprendimiento. Por el contrario, los padres que trabajan como funcionarios parecen ser modelos negativos en este ámbito, disminuyendo la probabilidad de que sus hijos consideren el autoempleo como una opción viable.
Percepción de las profesiones: Aunque la percepción de los estudiantes sobre la valoración social del autoempleo y el empleo público es homogénea, su opinión personal está influida por la ocupación de los padres. En general, los hijos tienden a valorar más la profesión de sus padres. Por ejemplo, los estudiantes con padres funcionarios ven el empleo público de forma más positiva que aquellos con padres autónomos. Sin embargo, el empleo público, aunque percibido como una opción segura, no es especialmente atractivo para la mayoría de los encuestados, salvo por la estabilidad que ofrece en tiempos de crisis económica.
Valores profesionales: Los valores profesionales también están condicionados por la ocupación parental. Los estudiantes con padres autónomos otorgan mayor importancia a la recompensa económica, mientras que los hijos de funcionarios valoran más la seguridad laboral y el tiempo libre. No obstante, en ambos grupos, el valor más destacado es la autorrealización, reflejando el deseo de los jóvenes de encontrar significado y propósito en su futuro profesional.
Conclusiones
Este estudio confirma que la ocupación de los padres tiene un impacto significativo en las decisiones profesionales y los valores de los estudiantes. Entre las principales implicaciones se encuentran:
Fomento del emprendimiento tecnológico: Para promover la creación de NTBFs, es esencial identificar y potenciar los factores que fomentan la intención emprendedora entre los estudiantes. Este estudio destaca la importancia de los modelos positivos, como los padres autónomos, y la necesidad de mitigar la influencia de modelos negativos, como el empleo público en contextos que no fomenten la innovación.
Importancia de los valores profesionales: Los resultados sugieren que los hijos de autónomos están más inclinados a valorar la recompensa económica, lo cual podría alinearse con los objetivos de un emprendimiento exitoso. Por otro lado, los valores de seguridad y tiempo libre, más prevalentes entre los hijos de funcionarios, pueden ser una barrera para la asunción de riesgos inherente al autoempleo.
Políticas públicas para incentivar el emprendimiento: En un país con altos índices de aversión al riesgo, es fundamental desarrollar políticas que promuevan el emprendimiento entre los jóvenes, especialmente en el ámbito tecnológico. Estas políticas podrían incluir programas de mentoría que expongan a los estudiantes a modelos positivos de emprendedores exitosos, mitigando así los efectos de modelos negativos.
El Premio Juan de Mariana 2023 ha sido concedido a Miguel Anxo Bastos, un destacado profesor y defensor de las ideas liberales en España. Bastos, oriundo de Galicia, ha sido una figura influyente en el ámbito académico, destacándose por su firme compromiso con la libertad individual y la propiedad privada. Su trayectoria se ha caracterizado por una búsqueda constante de una sólida base intelectual que respalde sus posturas frente a las ideas predominantes, particularmente el marxismo, que dominó el pensamiento crítico en su formación. Reconocido por su erudición y su capacidad de conexión con los estudiantes, Bastos ha dedicado su carrera a promover un entendimiento profundo de la economía y la política desde una perspectiva liberal, fomentando el debate y la reflexión crítica. Su enfoque en la educación y su habilidad para inspirar a otros lo han convertido en un referente para aquellos que buscan una alternativa al pensamiento hegemónico. Con el Premio Juan de Mariana, se reconoce no solo su labor académica, sino también su contribución a la difusión de un pensamiento que defiende la libertad y la responsabilidad individual.
En su discurso de aceptación, titulado “¿Por qué perdimos nuestros valores?”, el profesor Bastos compartió una reflexión profunda sobre la situación actual de la sociedad y la economía. Recordó su trayectoria personal, donde confiesa haber sido “intuitivamente de derechas” desde joven, pero también señala la dificultad de argumentar sus ideas en un contexto donde el marxismo predominaba y donde su formación carecía de un “corpus intelectual riguroso”. En la universidad, se sentía desautorizado, pues las voces que le rodeaban afirmaban que “todo lo que pensaba era falso”. En su discurso, destacó que figuras como el Premio Nobel Friedrich Hayek eran prácticamente desconocidas en su formación.
Con un tono provocador, Bastos instó a los presentes a considerar que “está todo por escribir” en campos como las ciencias sociales, la economía y la historia. Hizo hincapié en la necesidad urgente de historiadores que puedan ofrecer un relato alternativo, ya que “quien controla la historia controla el relato”. Criticó el enfoque de los libros de texto actuales, que, según él, justifican al Estado y no reflejan el punto de vista del ciudadano.
El profesor Bastos dirigió su crítica hacia los economistas liberales, a quienes acusó de estar demasiado centrados en el dinero y en la “liquidez”, olvidando la importancia de las realidades cotidianas y de las luchas de la gente común. En su discurso, recalcó la necesidad de hablar abiertamente sobre la desigualdad, enfatizando que las soluciones deben estar conectadas con la experiencia de vida de las personas.
Uno de los temas centrales de su intervención fue el llamado a “recuperar los valores” que han sido fundamentales para la civilización. Recordó que en los años 50, Galicia enfrentaba una dura realidad de hambre y miseria, y se preguntó: “¿Por qué nos olvidamos de eso?” Hizo un llamado a reconocer la importancia de la propiedad privada, considerándola un elemento esencial para la civilización. Propuso que si él fuera un ministro, su única ley sería “respetar la propiedad privada y punto”. Para Bastos, la propiedad no es solo tener cosas; es lo que brinda paz y estabilidad a la sociedad, haciendo que las personas vivan de manera sensata y piensen a largo plazo. También advirtió sobre las intervenciones del gobierno y el impacto cultural que erosiona este valor fundamental.
La noción de una “sociedad uberizada” también fue parte de su discurso. En este contexto, criticó la Agenda 2030, sugiriendo que no todo lo que genera el mercado es beneficioso y que a menudo vivimos “a expensas de otro”. Bastos hizo una analogía sobre el vínculo que las personas deben tener con sus pertenencias, destacando que la libertad también implica una conexión emocional con las cosas que poseemos. Este punto fue acompañado de una ironía hacia conceptos modernos como la “economía circular”.
Bastos también se refirió a la percepción negativa del trabajo duro en la actualidad. Enfatizó que en muchos discursos políticos se promueve una cultura que desprecia la dedicación y la responsabilidad, sugiriendo que es necesario redescubrir el valor del esfuerzo. “¿Qué tiene de malo que una persona sea trabajadora o aplicada?”, cuestionó, subrayando que el trabajo no debe ser visto como una carga.
La relación entre capitalismo y consumo fue otro aspecto que abordó con claridad. Bastos argumentó que el ahorro, a menudo menospreciado, es crucial y “civilizador”. Lamentó la cultura actual que invita al consumo desmedido y a la falta de planificación financiera. Afirmó: “El capitalismo no es consumismo”, y subrayó que el verdadero capitalismo fomenta una mentalidad que valora el ahorro y el trabajo.
El discurso de Bastos culminó con un mensaje optimista. Al reflexionar sobre su trayectoria, se identificó como un liberal que ha pasado de ser pesimista a optimista. “Ahora soy optimista”, declaró, señalando que, a pesar de haber comenzado en un entorno adverso, ahora hay más oportunidades para difundir ideas liberales. Destacó que el uso de internet y otros medios ha permitido difundir sus ideas de una manera que nunca había sido posible anteriormente.
El reconocimiento a Miguel Anxo Bastos con el Premio Juan de Mariana es un homenaje a su contribución al pensamiento liberal y su dedicación a la educación y el debate. Su discurso resonó con la necesidad de recuperar valores fundamentales en una sociedad que a menudo se siente desorientada. Su mensaje invita a todos a reflexionar sobre la importancia de la propiedad, el trabajo duro y el ahorro como pilares de una sociedad libre y responsable. Con su entrega y compromiso, Bastos ha inspirado a una nueva generación a luchar por la libertad y el respeto a los valores que cimentan una vida en civilización.
Entrega del premio – Cena de la Libertad
El premio se entregó el 3 de junio de 2023 en el Real Casino de Madrid. Javier Fernández-Lasquetty y Manuel Llamas, del equipo económico de la Comunidad de Madrid. También al candidato a dirigir la Argentina, Javier Milei y al gestor de fondos Francisco García Paramés. Y la mayor parte de los divulgadores sobre liberalismo en España, entre los que destacamos a nuestro querido Juan Ramón Rallo.
Durante la cena, el profesor Bastos recibió encomios de los profesores Jesús Huerta de Soto, Óscar Rodríguez Carreiro y Eduardo Fernández Luiña. El encomio de este último se recoge al final de este post. En línea con lo que recuerda el profesor Fernández Luiña de sus tiempos de estudiante con Bastos, exclamamos:
“Margaret Thatcher, la lucha sigue”
Gustavo Morales Alonso y Alejandro Segura de la Cal, profesores miembros del Grupo de Innovación Educativa “Economía para Ingenieros” en la escalera del Real Casino de Madrid, el día de la Cena de la Libertad 2023.
La teoría del Public Choice: una mirada económica a la política
La teoría del Public Choice aplica los métodos y herramientas de la economía a la comprensión de la política y el gobierno. Este enfoque se ha convertido en una de las ramas más influyentes de la teoría económica contemporánea, ya que ofrece un análisis más realista de la toma de decisiones colectivas y gubernamentales, destacando los incentivos, intereses y comportamientos de los actores involucrados en los procesos políticos. En lugar de ver a los actores políticos como seres altruistas que buscan el bienestar colectivo, el Public Choice los observa como agentes motivados por intereses personales, utilizando los mismos principios que rigen el comportamiento en el mercado para entender cómo se toman las decisiones en el ámbito político.
El modelo del Public Choice: Oferta y demanda en la política
Al igual que en la economía, el Public Choice identifica una relación de “oferta” y “demanda” dentro del sistema político. En este caso, los oferentes son los políticos, burócratas y funcionarios del gobierno, mientras que los demandantes son los votantes, los grupos de interés y las diferentes partes de la sociedad que buscan influir en las decisiones políticas. Este enfoque subraya cómo las decisiones políticas no son el resultado de un esfuerzo altruista o desinteresado por el bien común, sino de un proceso en el que los actores políticos maximizan su propio beneficio.
Los oferentes: políticos y burócratas
Los políticos y burócratas son los oferentes en este modelo. Los primeros están motivados por el deseo de obtener poder, estatus y beneficios materiales, mientras que los segundos buscan maximizar sus presupuestos y mantener o expandir su influencia dentro de la administración pública. Para alcanzar estos objetivos, tanto políticos como burócratas están dispuestos a tomar decisiones que favorezcan a los grupos de interés que los apoyan, en lugar de buscar el bienestar general.
Un aspecto clave en la teoría del Public Choice es que los políticos tienden a buscar el voto del “votante medio” o “median voter”, aquel que ocupa el centro del espectro político. Al centrar sus políticas en este votante, los políticos logran atraer una mayoría de votos sin alienar a grandes grupos de la población. Esta estrategia busca maximizar su probabilidad de ganar elecciones, pero no necesariamente promueve las políticas que maximizan el bienestar general. En cambio, se eligen políticas que aseguran la reelección y la permanencia en el poder.
Los demandantes: votantes y grupos de interés
Por otro lado, los demandantes en este modelo son los votantes y los grupos de interés. Los votantes, en su mayoría, tienen un interés limitado en las decisiones políticas debido a que el costo de informarse sobre los temas y votar de manera informada es alto, mientras que el impacto individual de su voto es mínimo. Esto lleva a lo que se conoce como “ignorancia racional”, donde los votantes no se esfuerzan por informarse a fondo sobre las políticas, pues saben que su voto por sí solo no cambiará el resultado electoral.
En este contexto, los grupos de interés juegan un papel fundamental. Estos grupos están mucho más organizados y concentrados que la masa de votantes, lo que les otorga una mayor capacidad para influir en las decisiones políticas. Gracias a la “racionalidad limitada” de los votantes, los grupos de interés pueden lograr sus objetivos mediante actividades de lobby, presionando a los políticos para que adopten políticas que beneficien a sus miembros, incluso si esas políticas no representan el interés general.
Rent-seeking y logrolling: el juego político detrás de la política pública
Dentro del sistema político descrito por el Public Choice, las dinámicas de rent-seeking y logrolling son comunes. El rent-seeking es el esfuerzo por obtener beneficios económicos a través de la manipulación del sistema político, en lugar de crear riqueza o valor. Los grupos de interés gastan grandes cantidades de dinero en actividades de lobby para asegurar ventajas especiales, como subsidios, regulaciones favorables o monopolios, que no se derivan de la competencia en el mercado, sino de la intervención del Estado.
El logrolling, por su parte, es el intercambio de votos entre políticos para aprobar iniciativas que beneficien a sus respectivos grupos de interés. Este acuerdo mutuo se basa en la premisa de que los beneficios específicos que reciben unos pocos son mucho más grandes que los costos dispersos que enfrentan el resto de los votantes o la sociedad en general. Así, un pequeño número de votantes o grupos concentrados pueden lograr una influencia desproporcionada sobre las políticas públicas.
El “fallo del gobierno” y la pluralidad de intereses
Aunque la teoría del Public Choice reconoce que el gobierno es necesario en ciertas áreas, también destaca que la intervención estatal no siempre es la solución más eficiente. El concepto de fallo del gobierno se refiere a la idea de que, al igual que en los mercados, el gobierno también puede fallar en la asignación eficiente de recursos, ya sea debido a la corrupción, a la captura por parte de grupos de interés o a la falta de incentivos para hacer un uso eficiente del poder público.
Además, el Public Choice subraya que no existe un único “interés público”. En un mundo de pluralismo de valores, diferentes grupos y personas tienen intereses, valores y objetivos distintos. La política no puede ser vista como la búsqueda de un bien común universal, sino como un campo de batalla donde diferentes intereses se disputan el poder y los recursos. Por lo tanto, el proceso político está marcado por la competencia entre estos intereses, lo que hace necesario estudiar cómo se resuelven estas disputas y cómo el sistema político permite o impide que ciertos grupos impongan su voluntad sobre los demás.
La necesidad de restricciones constitucionales
Una de las conclusiones más importantes de la teoría del Public Choice es que, debido a los incentivos individuales de los actores políticos y a la influencia de los grupos de interés, es fundamental que el proceso político esté restringido por reglas constitucionales. Estas reglas pueden ayudar a mitigar el riesgo de que las decisiones políticas sean tomadas en beneficio de unos pocos, a costa de la mayoría.
Las restricciones constitucionales, como los límites al poder del gobierno, las reglas electorales y la protección de los derechos individuales, son vistas como mecanismos que pueden proteger a la sociedad de los efectos negativos del intervencionismo estatal y de la manipulación por parte de grupos de interés.
Principales autores del Public Choice
La teoría del Public Choice tiene sus raíces en el pensamiento de varios economistas y teóricos políticos. Algunos de los autores más influyentes en el desarrollo de esta teoría incluyen:
James Buchanan: Considerado uno de los fundadores del Public Choice, fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1986 por sus contribuciones al análisis de la toma de decisiones políticas. Buchanan destacó la importancia del individualismo metodológico en la teoría política y propuso que los políticos, como cualquier otro agente económico, actúan en función de sus propios intereses.
Gordon Tullock: Otro de los pilares del Public Choice, Tullock contribuyó al estudio de la burocracia y el rent-seeking, analizando cómo los funcionarios públicos y los políticos buscan maximizar sus beneficios personales a través de la intervención en la economía.
Mancur Olson: Su obra más conocida, La lógica de la acción colectiva, examina cómo los grupos de interés, aunque pueden ser pequeños, son capaces de ejercer una gran influencia en la política debido a su capacidad de organizarse y presionar por políticas que favorezcan sus intereses.
William Niskanen: Niskanen fue un defensor del análisis del rent-seeking en la burocracia, mostrando cómo los burócratas pueden tener incentivos para aumentar el tamaño de sus agencias y presupuestos, incluso si esto no beneficia al bienestar social en general.
Conclusión
La teoría del Public Choice ofrece una visión crítica y realista de la política, mostrando cómo los actores políticos, como los votantes, los grupos de interés y los políticos, no buscan desinteresadamente el bien común, sino que están motivados por intereses personales. Al igual que en los mercados, los incentivos y las decisiones políticas están guiados por la maximización de beneficios personales, lo que puede llevar a un mal uso del poder político y a un fracaso del gobierno en la asignación eficiente de recursos. A través de esta perspectiva, el Public Choice pone en evidencia la importancia de limitar el poder del gobierno mediante restricciones constitucionales y de entender que la política es un campo de lucha entre intereses diversos y, a menudo, contradictorios.
John O’Sullivan es un periodista y escritor británico, conocido por su aguda perspectiva sobre temas de política internacional y su enfoque crítico hacia las dinámicas del poder. Fue colaborador de la revista National Review y director de The Spectator, y también desempeñó diversos cargos en el ámbito de las relaciones internacionales. A lo largo de su carrera, O’Sullivan ha sido un firme defensor de los principios liberales, especialmente en lo que respecta al anticomunismo y a la promoción de la democracia y el capitalismo. Su obra El presidente, el papa y la primera ministra explora la convergencia de tres figuras clave del siglo XX: Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Juan Pablo II, quienes, desde sus respectivos roles, desempeñaron un papel fundamental en la caída del comunismo y en la reconfiguración del orden mundial.
2. Quiénes son los protagonistas de esta historia
El libro de O’Sullivan está centrado en tres figuras históricas cuyas trayectorias no solo cambiaron sus respectivos países, sino también la dirección global del siglo XX. A continuación, se describen brevemente sus trayectorias y el contexto que los convierte en los protagonistas de esta historia.
Ronald Reagan
Ronald Reagan, nacido en 1911 en Illinois, fue el 40º presidente de los Estados Unidos, un cargo que ocupó desde 1981 hasta 1989. Antes de llegar a la Casa Blanca, Reagan tuvo una exitosa carrera como actor de cine, lo que le permitió desarrollar una habilidad excepcional como orador. Su presidencia estuvo marcada por su firme postura contra el comunismo y por políticas económicas liberales, que incluyeron recortes de impuestos y una amplia desregulación del sector privado. A través de su enfoque en el fortalecimiento del poder militar estadounidense y su capacidad para forjar alianzas con líderes occidentales, Reagan desempeñó un papel crucial en el final de la Guerra Fría.
Margaret Thatcher
Margaret Thatcher, nacida en 1925 en Gran Bretaña, fue la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra del Reino Unido, gobernando entre 1979 y 1990. Conocida como la “Dama de Hierro”, Thatcher adoptó políticas profundamente conservadoras y liberales, orientadas a reducir la intervención del estado en la economía y a combatir el poder de los sindicatos. Durante su mandato, privatizó empresas estatales, redujo los impuestos y promovió una economía de mercado, lo que revivió la economía británica después de una década de declive. Su relación con Ronald Reagan fue cercana, y juntos formaron un frente sólido contra la Unión Soviética y el socialismo en general.
Juan Pablo II
Juan Pablo II, nacido como Karol Józef Wojtyła en 1920 en Polonia, fue el Papa de la Iglesia Católica desde 1978 hasta su muerte en 2005. Su papado fue notable por su fuerte defensa de los derechos humanos, su oposición al comunismo y su influyente papel en la caída del régimen soviético. A través de sus visitas y sus declaraciones, especialmente durante su histórica visita a Polonia en 1979, Wojtyła galvanizó el sentimiento anticomunista en Europa del Este. Su apoyo a movimientos como Solidaridad en Polonia y su firme postura contra el totalitarismo marcaron su pontificado. A pesar de las tensiones con la jerarquía católica italiana y las dificultades internas de la Iglesia, su figura se consolidó como un faro de esperanza para millones de personas en todo el mundo.
3. Qué cuenta el libro
El presidente, el papa y la primera ministra narra cómo tres figuras aparentemente dispares—un presidente estadounidense, una primera ministra británica y un papa polaco—se unieron, a pesar de sus diferencias y orígenes, para enfrentar un enemigo común: el comunismo. O’Sullivan describe cómo cada uno de ellos, en su respectivo campo, jugó un papel fundamental en la lucha por la libertad en sus países y en el mundo, y cómo sus destinos convergieron de manera inesperada en un momento clave de la historia mundial.
El ascenso de tres “mandos intermedios”
El libro subraya cómo, en su momento, nadie hubiera apostado por el éxito de estos tres personajes. Reagan, un actor envejecido con poca experiencia política de alto nivel, parecía una figura improbable para la presidencia. Thatcher, una mujer en un partido dominado por hombres, y con una postura conservadora en un mundo que buscaba soluciones más moderadas, tampoco parecía ser una opción viable para liderar el Reino Unido. Por último, Karol Wojtyła, un cardenal polaco anticomunista, también era una figura marginal para muchos dentro de la Iglesia, especialmente cuando la política mundial parecía inclinarse hacia la distensión con la Unión Soviética y el socialismo en Occidente.
Sin embargo, todos ellos llegaron a lo más alto de la política mundial, desafiando las expectativas y desempeñando roles decisivos en la caída del comunismo. En el caso de Reagan, su enfoque anticomunista y su habilidad para conectar con el pueblo estadounidense ayudaron a revitalizar la economía y el poder militar de Estados Unidos. Thatcher, por su parte, revitalizó el Reino Unido, transformando una economía estancada en una de las más dinámicas del mundo. Juan Pablo II, con su firme liderazgo moral y su apoyo al movimiento Solidaridad, contribuyó a desmantelar el dominio soviético en Europa del Este, especialmente en su Polonia natal.
La relación entre los tres
Aunque los tres protagonistas no compartían una ideología común en todos los aspectos, sus valores liberales y su oposición al totalitarismo y al comunismo los unió. O’Sullivan destaca cómo la interacción entre Reagan, Thatcher y Juan Pablo II, especialmente durante la Guerra Fría, fue fundamental para la estrategia occidental frente a la URSS. Las visitas de Reagan a Europa, sus intercambios con Thatcher y la influencia moral de Juan Pablo II en el pueblo polaco jugaron un papel clave en el debilitamiento del régimen soviético.
El libro también aborda los atentados sufridos por estos tres personajes, todos los cuales fueron atacados durante sus mandatos, lo que muestra la tensión y el peligro que enfrentaron. Reagan sobrevivió a un intento de asesinato en 1981, Juan Pablo II fue gravemente herido en 1981, y Thatcher también fue objetivo de un atentado del IRA en 1984. O’Sullivan plantea la pregunta de si estos atentados fueron una coincidencia o parte de una campaña coordinada contra estos líderes, aunque no ahonda demasiado en teorías de conspiración.
El legado y el impacto
El libro concluye resaltando el legado de estos tres personajes, cuya influencia va más allá de sus políticas inmediatas. Reagan y Thatcher ayudaron a redibujar el mapa político y económico del mundo, mientras que Juan Pablo II dejó una huella indeleble en la historia de la Iglesia y en la lucha por la libertad en Europa del Este. En retrospectiva, el autor sugiere que el tiempo ha puesto en valor aún más el impacto de Juan Pablo II, a medida que los sucesores papales han reafirmado su visión.
En última instancia, El presidente, el papa y la primera ministra no solo es una crónica de tres figuras históricas, sino también una reflexión sobre el poder del liderazgo, la importancia de los valores liberales y la capacidad de los individuos para cambiar el curso de la historia en tiempos de adversidad.
En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:
Ranjbari, M., Morales-Alonso, G., & Carrasco-Gallego, R. (2018). Conceptualizing the sharing economy through presenting a comprehensive framework. Sustainability, 10(7), 2336.
Definición de Economía Colaborativa:
“El intercambio de bienes y servicios entre usuarios que permite acceder a un activo sin necesidad de poseerlo.”
Es decir, para que exista la economía colaborativa tiene que haber un intermediario (típicamente una empresa que dispone de una plataforma digital), que permite poner en contacto a dos usuarios para que realicen una transacción, típicamente la prestación de un servicio. Ahora bien, en esta definición caben muchas cosas. Por eso se ha realizado el estudio que se presenta aquí.
El artículo “Conceptualizing the sharing economy through presenting a comprehensive framework” aborda la necesidad de una definición clara y un marco comprensivo para entender la economía colaborativa (Sharing Economy, SE), un tema de creciente interés debido al avance tecnológico y la relevancia de la sostenibilidad. Aunque muchas empresas se consideran parte de este sector, aún no existe una definición ampliamente aceptada en la literatura académica. Este estudio busca ofrecer un marco que delimite qué empresas y actividades pueden considerarse parte de la SE, aportando claridad tanto para investigadores como para el sector empresarial.
Resumen de la Economía Colaborativa
La economía colaborativa se ha convertido en un tema prominente en la investigación científica y en el ámbito empresarial. Este fenómeno es impulsado por la capacidad de las plataformas digitales de conectar a proveedores y demandantes, generalmente en modelos que promueven el uso de recursos infrautilizados. Sin embargo, este concepto ha sido interpretado de manera ambigua, y muchas empresas se autodenominan de SE cuando en realidad sus modelos de negocio no cumplen con las características esenciales de este paradigma.
En el artículo, los autores realizaron una revisión sistemática de la literatura y analizaron 67 definiciones de SE para extraer 11 características clave que definen este fenómeno. Entre estas, se destaca el uso de plataformas digitales como la infraestructura principal que facilita el intercambio de recursos. A partir de estas características, se propone una definición integral y un marco conceptual que permiten identificar qué actividades empresariales pueden ser catalogadas como parte de la SE y cuáles no.
De resultas de esta investigación, se llegó a la definición de un marco conceptual de la Economía Colaborativa o Sharing Economy:
Definición propuesta de economía colaborativa:
Un sistema económico, formado por compañías intermediarias que utilizan plataformas on-line para facilitar y reducir el costo de las transacciones con ánimo de lucro que otorgan un acceso temporal (sin la transferencia de propiedad) a recursos inactivos, en presencia de un clima de confianza construida entre sus miembros, que pueden ser entidades reales o legales.
Aplicación del Marco de SE a Cinco Empresas
Para poner en práctica el marco conceptual, los autores analizan cinco empresas representativas que frecuentemente se asocian con la economía colaborativa: Airbnb, Car2Go, Uber, Blablacar y Lyft. Cada empresa se evalúa bajo diferentes aspectos de su modelo de negocio, destacando cuándo sus operaciones pueden considerarse parte de la SE y cuándo no.
Airbnb: Originalmente, Airbnb permite a los propietarios alquilar espacio habitacional no utilizado a viajeros. Bajo este esquema, la empresa cumple con los criterios de la SE. Sin embargo, cuando inversores o empresas utilizan la plataforma para operar propiedades exclusivamente para alquiler turístico, se pierde la noción de “capacidad ociosa”, lo que excluye esta actividad del marco de SE.
Car2Go, Sharenow y empresas análogas: Aunque la empresa ofrece una red de autos compartidos en áreas urbanas, la compra de vehículos nuevos y la falta de interacción entre los usuarios le impiden ser clasificada como parte de la SE. En cambio, el modelo de negocio de Car2Go y similares se asemeja más a un Sistema Producto-Servicio (PSS), donde los autos se alquilan como un servicio, pero sin involucrar la reutilización de recursos subutilizados.
Uber: Uber ofrece varios modelos de servicios, incluyendo UberX y UberBLACK, donde conductores privados y profesionales ofrecen transporte a usuarios. Sin embargo, solo el modelo de UberPOOL, que permite compartir trayectos entre usuarios con destinos similares, puede considerarse dentro de la SE, ya que fomenta el uso compartido de recursos.
Blablacar: Esta plataforma de viajes compartidos permite a los conductores aprovechar los asientos vacíos en sus vehículos para compartir gastos con los pasajeros. Debido a que utiliza la capacidad ociosa de los automóviles privados y promueve la confianza entre los usuarios, se alinea plenamente con la definición de SE.
Lyft: Similar a Uber, Lyft ofrece varias modalidades de transporte, pero solo el servicio Lyft Line, que permite a los usuarios compartir viajes con otros pasajeros, puede ser considerado parte de la SE. Otras modalidades, como Lyft Premier o los autos autónomos, no cumplen con los criterios del marco de SE.
Conclusiones
Los autores destacan que la economía colaborativa ha ganado importancia tanto en la investigación académica como en el ámbito empresarial. Sin embargo, existe una falta de consenso sobre una definición clara y universal del término, lo que crea confusión acerca de qué empresas pueden ser consideradas como parte de este fenómeno. Esta ambigüedad tiene implicaciones importantes, especialmente en términos de políticas públicas y regulaciones, ya que las empresas que se posicionan bajo el paraguas de la SE podrían beneficiarse de un marco regulatorio más laxo.
El artículo propone un marco conceptual que ayuda a delimitar las fronteras de la SE y permite diferenciar a las empresas que verdaderamente operan bajo este paradigma de aquellas que solo utilizan el término como una estrategia de marketing. Esto no solo clarifica el panorama para los investigadores, sino que también ofrece a las empresas una herramienta útil para planificar sus modelos de negocio de manera más efectiva y para que los formuladores de políticas desarrollen regulaciones más adecuadas.
Implicaciones y Futuras Líneas de Investigación
La clarificación de los límites de la SE también tiene repercusiones para la sostenibilidad. Las actividades de la SE podrían tener efectos positivos en la sostenibilidad si se gestionan adecuadamente. Por ejemplo, la reutilización de recursos ociosos y la promoción de modelos de negocio basados en la colaboración podrían contribuir a reducir la huella ecológica.
Sin embargo, el estudio también señala ciertas limitaciones, como la diversidad de términos utilizados para referirse a la SE, lo que dificultó la revisión exhaustiva de la literatura. Además, los autores sugieren que el marco propuesto podría aplicarse a un mayor número de empresas y sectores geográficos para probar su robustez.
Finalmente, se destacan varias líneas de investigación futuras, como el estudio de los factores que determinan el éxito de las empresas en la SE y cómo la innovación en los modelos de negocio interactúa con este fenómeno. También se sugiere investigar cómo las actividades de la SE pueden seguir siendo sostenibles a largo plazo y evitar lo que los autores llaman la “paradoja de la sostenibilidad”.
John Steinbeck (1902-1968) fue un novelista estadounidense reconocido por su profundo enfoque en los problemas sociales y económicos de su época. Steinbeck creció en California, una región agrícola, lo que influyó notablemente en su visión del mundo y en su narrativa. Se destacó por su capacidad de retratar la lucha del hombre común frente a las fuerzas sociales, políticas y económicas que lo oprimen.
Algunas de sus obras más conocidas incluyen Las uvas de la ira (1939), que trata sobre las dificultades de las familias campesinas durante la Gran Depresión, y De ratones y hombres (1937), que examina las relaciones entre trabajadores migrantes. En 1962, recibió el Premio Nobel de Literatura por su destacada contribución a la literatura mundial. La Perla, publicada en 1947, es una de sus obras más cortas, pero muy simbólica. En ella aborda temas como la avaricia, la injusticia y las fuerzas destructivas del capitalismo.
2. Sinopsis del libro: La Perla
La Perla cuenta la historia de Kino, un pobre pescador indígena que vive con su esposa Juana y su hijo Coyotito en una aldea cercana a la costa. La vida de Kino cambia abruptamente cuando encuentra “La Perla del Mundo”, una inmensa y valiosa perla que promete liberarlo a él y a su familia de la pobreza.
El descubrimiento de la perla trae esperanza, pero rápidamente las fuerzas externas comienzan a interferir. Kino sueña con una vida mejor: un buen matrimonio para su esposa, una educación para su hijo y el acceso a una vida digna. Sin embargo, las personas de su entorno, incluidos los comerciantes, vecinos y médicos, ven la perla como una oportunidad para enriquecerse a costa de Kino.
Pronto, la codicia y la corrupción en la sociedad local comienzan a manifestarse. Los comerciantes intentan engañar a Kino ofreciendo precios irrisorios por la perla, y él se da cuenta de que el sistema está manipulado para beneficiarlos. La perla, en lugar de ser una bendición, se convierte en una fuente de conflictos, tentaciones y violencia.
3. Lecciones del libro desde un punto de vista de la economía
La Perla es más que una simple narración sobre una familia pobre que encuentra una gema valiosa. Desde un enfoque económico, los siguientes pasajes reflejan poderosamente lecciones sobre la competencia, los mercados y la corrupción sistémica.
“Kino había encontrado la Perla del Mundo. En la ciudad, en sus covachuelas, se hallaban los hombres que compraban perlas a los pescadores. Esperaban sentados a que las perlas fuesen llegando, y parloteaban, luchaban, gritaban y amenazaban hasta que obtenían del pescador el precio más bajo posible.”
Aquí, Steinbeck critica la falta de competencia real en el mercado. Los compradores de perlas, en lugar de ofrecer precios justos basados en la calidad del producto, manipulan el mercado para maximizar sus ganancias a expensas de los pescadores, quienes no tienen otras opciones que vender a esos precios bajos. Los compradores negocian entre sí para reducir el valor percibido de la perla y mantener los precios artificialmente bajos, lo que muestra un claro caso de monopolio, una situación que, en la economía real, frena la innovación y las oportunidades.
“Porque no había en realidad muchos compradores, sino uno solo, y todos ellos eran sus agentes, en oficinas separadas para dar apariencia de competencia.”
Este fragmento es fundamental porque destaca cómo una apariencia de competencia puede ser construida por actores económicos que, en realidad, están coludidos. El poder de un monopolio o un oligopolio puede ocultarse detrás de una falsa fachada de libre competencia. Esto refleja lo que en economía se denomina como “competencia imperfecta”, donde los monopolios se aprovechan de la falta de regulación o transparencia para crear un mercado desequilibrado. Los pescadores como Kino no tienen alternativas reales y están atrapados en un sistema que les niega la posibilidad de obtener un precio justo.
“Se suponía que los compradores de perlas eran individuos que actuaban aisladamente, compitiendo en la adquisición de las perlas que los pescadores les llevaban. […] Pero aquel método resultaba absurdo ya que a menudo, en la excitación por arrebatar una buena perla a los competidores, se había llegado a ofrecer precios demasiados elevados. Esta extravagancia no podía tolerarse, y ahora sólo había un comprador con muchas manos.”
Aquí, Steinbeck apunta a un cambio en las dinámicas del mercado. En lugar de que los compradores compitan para ofrecer el mejor precio, lo cual es un principio clave de los mercados libres, se ha consolidado un solo comprador que opera a través de múltiples “manos” o intermediarios. Este comprador no tiene ningún incentivo para pagar precios justos, lo que elimina cualquier posibilidad de que los pescadores obtengan el verdadero valor de sus productos. Este fenómeno es muy similar a lo que ocurre en mercados monopolísticos actuales, donde una sola corporación controla la mayor parte del mercado, eliminando las oportunidades de una competencia genuina y perjudicando tanto a los productores como a los consumidores.
Desde una perspectiva más amplia, La Perla ofrece una reflexión sobre los peligros de la concentración del poder económico. En un sistema donde los ricos y poderosos controlan los precios, los pobres y vulnerables quedan indefensos. El sueño de Kino de mejorar su vida y la de su familia a través de la perla es destruido por un sistema que lo explota y lo oprime. Esta es una lección muy relevante en el debate sobre los monopolios, la desigualdad económica y la necesidad de regular los mercados para asegurar un entorno justo y equitativo.
¿Qué te ha parecido este repaso? ¿Has leído el libro y te ha sugerido otra cosa? Escríbenos en los comentarios para saber de tí. Si quieres participar de alguna manera en este proyecto divulgativo en la intersección de la Economía y la Ingeniería, no dejes de contactar con nosotros. Puedes escribir a gustavo.morales@upm.es
En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:
Morales-Alonso, G., Guerrero, Y. N., Aguilera, J. F., & Rodríguez-Monroy, C. (2020). Entrepreneurial aspirations: economic development, inequalities and cultural values. European Journal of Innovation Management, 24(2), 553-571.
Introducción
La crisis económica y financiera global de 2008 transformó las estructuras del sistema capitalista, alterando las relaciones tradicionales entre variables macroeconómicas como el crecimiento, el desempleo y la inflación. En este nuevo escenario post-crisis, el comportamiento empresarial y las percepciones de los individuos han cambiado profundamente. Estos cambios no solo se reflejan en nuevos patrones de consumo y decisiones de inversión, sino también en la manera en que las personas perciben sus oportunidades de emprender y crear valor.
La investigación sobre las aspiraciones emprendedoras, especialmente en el contexto post-crisis, es de vital importancia. Los emprendedores son los motores del crecimiento económico, generando empleo e impulsando la innovación. La creación de nuevas empresas depende de una serie de factores institucionales, tanto contextuales como cognitivos. Este estudio se centra en las aspiraciones emprendedoras de los individuos, tomando como base los datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y analizando cómo estas aspiraciones se ven influenciadas por el nivel de desarrollo económico de los países, las desigualdades sociales y los valores culturales nacionales, definidos por Hofstede (individualismo-colectivismo, masculinidad-feminidad y evitación de la incertidumbre).
Resultados
Los resultados del estudio revelan que, en la era posterior a la crisis, las aspiraciones emprendedoras se vinculan de manera diferente con los valores culturales en países desarrollados y en vías de desarrollo. En los países en desarrollo, se observa una relación negativa entre el individualismo y las aspiraciones emprendedoras, mientras que en los países desarrollados, las aspiraciones no están relacionadas con el individualismo, sino con las desigualdades sociales.
Relación entre cultura e innovación: En los países desarrollados, la globalización ha contribuido a la homogeneización cultural. Esto significa que, aunque nominalmente existan diferencias culturales, en la práctica estas diferencias no influyen significativamente en las aspiraciones emprendedoras. En cambio, las desigualdades sociales se presentan como el factor decisivo en la creación de nuevas empresas. Los países más desarrollados, a pesar de su diversidad cultural, comparten un entorno de alta interconexión que disminuye el impacto de las diferencias culturales en las aspiraciones emprendedoras.
Impacto de las desigualdades económicas: En los países en desarrollo, el contexto económico juega un papel crucial en las aspiraciones emprendedoras. Las desigualdades económicas son un factor determinante en la creación de empresas, y en estos países se observa que el individualismo es más prominente. La falta de oportunidades puede impulsar a los individuos a emprender como una forma de superar barreras económicas, lo que resalta la importancia de un entorno económico favorable para la innovación y el emprendimiento.
Moderación de los valores culturales por el nivel de desarrollo: La cultura nacional, particularmente los factores de individualismo-colectivismo, tiene un mayor peso en los países en desarrollo. A medida que los países avanzan en su nivel de desarrollo económico, las diferencias culturales se moderan y se vuelven menos determinantes para las aspiraciones emprendedoras. Esto sugiere que las políticas centradas en la igualdad y la reducción de la pobreza pueden ser más efectivas para fomentar el emprendimiento que las estrategias que solo se enfocan en los valores culturales.
Conclusiones
Los resultados de este estudio tienen implicaciones importantes tanto para la teoría como para la política pública en el ámbito del emprendimiento. El análisis muestra que, en el contexto post-crisis, las aspiraciones emprendedoras no se pueden comprender únicamente a partir de los valores culturales tradicionales. En lugar de eso, el entorno económico, especialmente las desigualdades sociales, desempeña un papel mucho más relevante en los países desarrollados. Por otro lado, en los países en desarrollo, la cultura nacional sigue siendo un factor clave que influye en la decisión de emprender.
Implicaciones para la política pública: Las políticas para fomentar la innovación y el emprendimiento deben centrarse en reducir las desigualdades económicas y mejorar el entorno para los emprendedores. Esto incluye políticas de acceso a financiamiento, reducción de cargas regulatorias y eliminación de la corrupción. En los países en desarrollo, es fundamental que se promueva la inversión extranjera y se eviten factores como la corrupción y las altas desigualdades, que pueden obstaculizar el proceso de innovación.
Cultura frente a contexto: Aunque la cultura nacional sigue influyendo en las aspiraciones emprendedoras, especialmente en los países menos desarrollados, las diferencias culturales tienden a diluirse en los países más desarrollados debido a la globalización. Esto sugiere que la creación de empresas está más influenciada por las condiciones económicas generales, como la igualdad de oportunidades y la estabilidad económica, que por las diferencias culturales.
Limitaciones y líneas futuras de investigación: Este estudio tiene algunas limitaciones, como el uso de un solo conjunto de datos de 2016, lo que impide un análisis longitudinal. Además, la teoría de Hofstede, aunque ampliamente utilizada, ha sido objeto de críticas, y algunos estudios sugieren que su modelo podría no ser válido en todos los contextos. Futuras investigaciones podrían abordar estas limitaciones mediante el uso de datos más actuales y la implementación de nuevas teorías culturales que aborden la evolución de los valores a lo largo del tiempo.
En resumen, para fomentar un entorno emprendedor saludable y dinámico, las políticas deben centrarse en reducir las desigualdades económicas y proporcionar condiciones que favorezcan la creación de nuevas empresas. A medida que las sociedades se desarrollan, las diferencias culturales tienden a ser menos relevantes, mientras que las desigualdades económicas juegan un papel cada vez más determinante. Las aspiraciones emprendedoras, por tanto, deben analizarse desde una perspectiva integral que considere tanto el contexto económico como los valores culturales de cada país.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.